Subscribe

RSS Feed (xml)

8/13/2014


 
Pedro Martínez al HOF de Boston
                                            
                                              "El Grande"
 

Roger ClemensBarry Chin/The Boston Globe via Getty Images:Pedro Martínez (der.) y Roger Clemens (izq.) están en la Clase 2014 del Salón de la Fama de Boston.
 
 
El lanzador dominicano Pedro Martínez será exaltado el jueves al Salón de la Fama de los Medias Rojas de Boston,una especie de ensayo para lo que podría ocurrir con el triple ganador del Premio Cy Young en algunos meses cuando entre por primera vez a la boleta de los escritores de béisbol que eligen para Cooperstown.

Martínez,su colega lanzador Roger Clemens,el torpedero Nomar Garciaparra y el narrador John Castiglione integran la clase del 2014 del Salón de la Fama de los Medias Rojas,que fue fundado en 1995 para destacar a jugadores,managers,ejecutivos e históricos capítulos del popular conjunto de la Liga Americana.


Martínez,Clemens,Garciaparra y Castiglione serán homenajeados durante un almuerzo en el club de banquetes del Fenway Park al mediodía y luego en un acto antes del partido nocturno contra los Astros de Houston.El juego completo de un hit y 17 ponches de Martínez contra los Yankees de Nueva York en la temporada de 1999 también será reconocido como uno de los grandes momentos en la historia de los Medias Rojas.


"Es un tremendo honor para mí,la familia Martínez y toda República Dominicana", dijo Martínez a ESPNdeportes.com el miércoles."Boston es una de las franquicias más importantes de todos los tiempos y,como latino,es aún más especial el recibir semejante reconocimiento",agregó Martínez,quien se unirá al lanzador cubano Luis Tiant como los únicos hispanos en el pabellón de inmortales de los Medias Rojas.


Martínez,quien ganó dos de sus tres Cy Young y terminó entre los primeros cuatro más votados en seis de sus siete años en Boston tuvo marca de 117-37,efectividad de 2.52 y 1,683 ponches en 1,383 entradas con los Medias Rojas entre 1998 y 2004."El Grande" logró cuatro títulos de efectividad,acudió a cuatro Juegos de Estrellas ganando el de 1999 en Fenway Park y ayudó a conquistar la Serie Mundial del 2004,la primera de los Medias Rojas en 86 años.


El lanzador,que tuvo marca general de 219-100,efectividad de 2.93 y 3,154 ponches en 18 temporadas con los Dodgers de Los Angeles,Montreal,Boston,Mets de Nueva York y Filadelfia,aparecerá en la boleta de Cooperstown por primera vez en diciembre próximo.En febrero será instalado en el Salón de la Fama del Béisbol Latino en una ceremonia en La Romana,en el Este de República Dominicana.


Para entrar a Cooperstown y unirse al también lanzador Juan Marichal en el Salón de la Fama del béisbol norteamericano,Martínez,actualmente un asistente especial del gerente general de los Medias Rojas,necesitará al menos el 75% de aprobación de los periodistas habilitados para votar.


"Es algo que estamos esperando,todos los dominicanos",dijo Martinez,de 42 años. "Llegar al Salón de la Fama de los Medias Rojas y al de los peloteros latinos me servirá como campo de entrenamientos para esperar la decisión de los que eligen a Cooperstown",agregó.


Clemens,un ganador de 354 partidos en 24 años en Grandes Ligas,tuvo récord de 192-111,3.06 y logró tres de su récord de siete Premios Cy Young en 13 temporadas con los Medias.Garciaparra fue Novato del Año y dos veces campeón de bateo de la Liga Americana en nueve temporadas con Boston.Castiglione,quien narró las carreras completas de Clemens,Martínez y Garciaparra,tiene 31 años recreando los partidos de los Medias Rojas.

"Un grupo espectacular,sin desperdicios",dijo Martínez.

Fuente:Por Enrique Rojas
ESPNDeportes.com

 

 

América Latina y deuda eterna


Bolsa de valores en Estados Unidos
El manejo de la deuda depende de la tasa de interés,que está a niveles muy bajos en Estados Unidos,Europa y Japón.

América Latina conoció el problema de primera mano


La década perdida

Deuda de América Latina por PIB 2012

1) Brasil: 68%
2) Venezuela: 57%
3) Uruguay: 53%
4) El Salvador: 52,1%
5) Nicaragua: 52%
6) Argentina: 44%
7) México: 43%
8) Honduras: 34,6%
9) Costa Rica: 34%
10) Bolivia: 33%
11) Colombia: 32%
12) Guatemala: 25%
13) Perú: 19%
14) Ecuador: 18%
15) Paraguay: 11,3%
16) Chile: 11,2%
Fuente: FMI

En los años 80 la deuda fue un albatros que ahogó la economía regional y condujo a lo que hoy llamamos la década perdida.

La "salida" de esta crisis incluyó varias reestructuraciones de deuda,mucha ingeniería financiera (Plan Baker,Plan Brady),cesaciones de pago y heridas que no terminan de cerrarse como se puede ver en el caso de Argentina y los fondos buitre.

Según el Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (Obela) y académico de la UNAM en México,Oscar Ugarteche, el precio económico regional fue muy alto.

"El servicio de la deuda se llevó una porción cada vez más grande del presupuesto que se robó a la inversión pública en infraestructura o en educación o salud.El impacto de esta desinversión fue un menor crecimiento económico que dificultó aún más el pago de la deuda y que a mediano y largo plazo creó problemas de competitividad por la falta de inversión en la infraestructura que necesita toda economía para desarrollarse", indicó a BBC Mundo.

Esta penosa experiencia no pasó en vano, como señala un informe sobre la finanzas públicas de la región publicado este año por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

"En 2013 el promedio de deuda se mantuvo cercano al 31% del PIB para la región. La caída del pago de intereses ha sido significativa en los últimos años en América Latina. Se trata de una tendencia de gran relevancia en la perspectiva de la calidad de las finanzas públicas,al permitir espacios para una mayor inversión y para el gasto social", señala el informe.

En términos de porcentaje del PIB la mayoría de los países tienen una deuda pública que se sitúa entre el 20 y 40 % del PIB con Brasil,El Salvador y Nicaragua entre los más endeudados en términos porcentuales y Chile y Paraguay entre los que menos deben.

Un hombre en Argentina pasa frente a una pancarta de protesta contra los fondos buitre
El alto endeudamiento de A. Latina en el pasado dejó heridas que no terminan de cerrar.

Los más pobres

Medido en relación a su capacidad económica, es decir, a su PIB,Zimbabue es el segundo país más endeudado del planeta después de Japón con más del 200% de su PIB.

"Por la baja tasa de interés del primer mundo, que hay un boom de los préstamos a países que no podrán afrontarlos y que puede conducir a una repetición de lo que fue la crisis en los 80, tanto en América Latina como en países de Africa y Asia"
Sarah-Jayne Clifton,Jubilee Debt Campaign

Medido en términos de su capacidad de pago real, Zimbabue tiene una poco envidiable corona:está a la cabeza de los Países Altamente Endeudados,naciones pobres que, según reconoce el mismo FMI,no pueden pagar su deuda.

Unos 39 países forman parte de este grupo: unos 33 han recibido un alivio parcial o total de la deuda que mantienen con organismos multilaterales,países y,en menor medida,entidades privadas.

Según Sarah-Jayne Clifton,directora de Jubilee Debt Campaign, que promueve una solución a largo plazo del tema,la creciente deuda de los países ricos está perjudicando a los más pobres.

"Por un lado está el impacto que tiene sobre la demanda de los productos de estos países.Pero además estamos viendo,por la baja tasa de interés del primer mundo,que hay un boom de los préstamos a países que no podrán afrontarlos y que puede conducir a una repetición de lo que fue la crisis en los 80,tanto en América Latina como en países de Africa y Asia",indicó a BBC Mundo.

En el universo de la deuda soberana,estos países han caído en la famosa trampa de la Cándida Eréndida de Gabriel García Márquez que,por más que entregara vida y cuerpo,sólo conseguía prolongar la agonía de una deuda que jamás llegaría a pagar.


              Ola Chinches y Pulgas abarrotan vagones tren NY


Servicios: www.RioSanJuanRD.com

New York,NY.-La invasión de “chinches” y “pulgas”  que azota actualmente esta ciudad y otras del Estado mantienen alarmada la comunidad dominicana residente en el Alto Manhattan debido a que las autoridades han tenido que retirar varias decenas de vagones de los trenes N y número 5,además cerrar una corte judicial del condado de Orleans al norte del estado de Nueva York,porque sus interioridades están plagadas de estos insectos.

Las “chinches  han obligado a las autoridades al retiro de varios vagones de dichas líneas y el cierre por dos días,la semana pasada,de dicha corte,mientras se fumigaban.Son insectos sifonápteros parásitos que miden de 1 a 3 mm de longitud; de cuerpo negro rojizos,se alimentan chupando la sangre de sus huéspedes,a los que pueden transmitir enfermedades contagiosas .

“No quiero que se me peguen en el tren” y “obligado ir pegado de los demás en horas pico”,son parte de las expresiones que manifiestan dominicanos por doquier en el Alto Manhattan,ante la ola de chinches que han aparecido en vagones de algunas líneas del tren en esta ciudad,y quienes están obligados a utilizar esta vía de transporte para dirigirse a sus labores cotidianas.
La corte fue reabierta ha mediado de la semana pasada, y los juicios,mientras permaneció cerrada,fueron trasladados a la comunidad de Albion.
 
 
Una mujer descubrió a un chinche cuando cayó del cuerpo de un hombre indigente, quienes viajaban en el tren 5 hace algunos días y los vagones del N habían sido fumigados en días pasados por el mismo hallazgo.Algunos de los insectos fueron encontrados en las sillas acolchonadas de los conductores de la nave ferroviaria.
Adam Lisberg, portavoz de la Agencia de Tránsito Metropolitana dijo que no se les permite revisar a los pasajeros previos a abordar el tren.
 
El sistema de trenes en La Gran Manzana es considerado el más grande de Estados Unidos y uno de los más grande del mundo, cuenta con 468 estaciones a lo largo de 1,056 kilómetros,labora las 24 horas y los 7 días de la semana, posee 3,356 vagones y cada uno tiene 2,67 metros de ancho y 15,5 metros de largo y entre 8 y 11 vagones componen un convoy que mide entre 122 y 213 metros que recorre las vías con 625 voltios.
 
En las “horas picos” aproximadamente 140 personas abordan cada uno de los vagones de las 22 líneas de trenes existentes,quienes por obligación van como “sardinas” sin importar la clase social a que pertenezca.Más de 6 millones de gentes se montan diariamente en el metro.

1/08/2014


                           
           

Chile:cierran caso muerte de Allende ratifican se suicidó

 

Salvador Allende




Servicios:RioSanJuanRD.com

                                      
La Corte Suprema de Chile cerró este martes definitivamente la investigación sobre la muerte del presidente Salvador Allende al dictaminar que el mandatario se suicidó durante el golpe de Estado de 1973.


El fallo del alto tribunal ratificó que Allende se quitó la vida y que no hubo participación de terceros en su muerte,ocurrida el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de la Moneda.


A diferencia de lo sucedido en septiembre de 2012,cuando el juez Mario Carroza emitió el fallo en primera instancia o cuando la Corte de Apelaciones de Santiago lo confirmó el 24 de junio pasado, esta vez el silencio rodeó la noticia.
   
La investigación sobre la causa de la muerte de Allende,que incluyó la exhumación del cadáver y la realización de diversos peritajes,no surgió a petición de la familia ni del Partido Socialista.

En enero de 2011,la fiscal Beatriz Pedrals presentó una denuncia para esclarecer 726 casos de eventuales violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet, que nunca hasta entonces habían sido investigadas.


A cargo quedó el juez Mario Carroza,quien llegó a la conclusión de que la muerte se debió al suicidio.


El dictamen de la Corte Suprema corroboró que no existían antecedentes que permitieran determinar que existió intervención de terceros en la muerte de Salvador Allende.

Mientras La Moneda ardía tras ser bombardeada por la Fuerza Aérea el 11 de septiembre de 1973, Allende se dirigió al Salón Independencia,situado en el segundo piso, y cerró la puerta.

“Una vez en su interior,se sienta en un sofá,coloca el fusil que portaba entre sus piernas y apoyándolo en su mentón,lo acciona,falleciendo en forma instantánea producto del disparo recibido”,continúa.

“A consecuencia de esta acción,su cuerpo quedó en una posición tal que su cabeza se cargó hacia la derecha e inclinó sobre el tórax.La bóveda craneana tuvo una pérdida importante de masa encefálica, que queda disgregada en el suelo y en el muro ubicado a sus espaldas”,precisa.

Respecto de la eventual participación de militares en la muerte de Allende,como hasta hoy sostienen algunos de sus partidarios,la resolución judicial señala que las tropas que asaltaron La Moneda “llegaron al salón con posterioridad al instante en que el presidente Allende se quita la vida”.

El fallo agregó que “no hay ningún testigo que pueda avalar la tesis del enfrentamiento”.

Concluye la resolución señalando que “los hechos que significaron la muerte” de Allende “provienen de un acto deliberado en el que,voluntariamente este se quita la vida y no hay intervención de terceros, ya sea para su cometido como para su auxilio”.

El juez Hugo Dolmestch,en solitario,se pronunció a favor del sobreseimiento temporal y no definitivo de la causa,sobre la base de algunas opiniones contrapuestas de los peritos respecto al orificio de salida de una bala que no coincidía con la trayectoria del proyectil que le causó la muerte.

Los restos de Allende fueron exhumados en mayo de 2011 y el equipo de peritos concluyó dos meses después que la causa del fallecimiento fue una “lesión perforante de la cabeza por proyectil de arma de fuego de alta velocidad a contacto”,lo que en medicina legal puede ser atribuible al suicidio.

El cuerpo de Allende volvió a ser sepultado en Cementerio General de Santiago el 9 de septiembre de 2011.

En el entorno familiar y político de Salvador Allende se indicó que la postura de la familia, que siempre ha sostenido la tesis de que el presidente socialista (1970-1973) se había quitado la vida, mantiene inalterada tras ser ratificada la sentencia por la justicia.

En septiembre de 2012,cuando se conoció el fallo de primera instancia,la senadora Isabel Allende, hija del mandatario socialista,declaró que la familia estaba contenta de que el Poder Judicial “reafirmara lo que de alguna manera se sabía,pero ahora científicamente”.

En la derecha,que respaldó la dictadura de Augusto Pinochet,el diputado Ignacio Urrutia calificó de “cobarde” al presidente fallecido.Pero hoy también guardó silencio.

En tanto,el Partido Socialista al que pertenecía Allende y también la presidenta electa,Michelle Bachelet,está inmerso estos días en la negociación de acuerdos que garanticen el cumplimiento del futuro programa de gobierno.

La hija menor del presidente derrocado,la senadora Isabel Allende,por su parte,aspira a ser la próxima presidenta de la Cámara alta.

Según dijo un dirigente socialista,el silencio con que Chile recibió esta noticia responde más que nada al hecho de que el fallo no constituyó ninguna sorpresa,puesto que ratificó lo que ya se sabía y estableció la justicia en primera y segunda instancia.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/01/07/1650933/chile-cierran-caso-sobre-muerte.html#storylink=cpy

Beneficios una dieta a base vegetales y frutas

     

 
 
Consumo de alimentos con fibras: Previene asma alérgica
     
El campo dominicano produce frutas y vegetales ricos en fibra
Para llegar a esta conclusion,los científicos realizaron pruebas con ratones,ya que las características del sistema inmunológico estudiados no diferían sustancialmente de las de los seres humanos

    Servicios:RioSanJuanRD.com
Ginebra,.- Una dieta rica en frutas y verduras,con alto contenido de fibra,contribuye a prevenir el asma alérgico,gracias al efecto protector que provoca la fermentación de estas fibras por las bacterias intestinales, según un estudio realizado por investigadores suizos.


El estudio, llevado a cabo en el Hospital Universitario de Vaud y financiado y publicado en la revista "Nature Medicine",muestra la relación de causalidad entre el aumento de los casos de asma alérgica en los últimos cincuenta años en los países occidentales y el descenso generalizado del consumo de frutas y verduras.


Para llegar a esta conclusión,los científicos realizaron pruebas con ratones, ya que las características del sistema inmunológico estudiados no diferían sustancialmente de las de los seres humanos,indicó en un comunicado el Fondo Nacional Suizo,que financia el estudio.


Una parte de los roedores fue sometida a una dieta con bajo contenido en fibra,en torno al 0,3% (la proporción de fibra en la dieta occidental ronda el 0,6 %), mientras que el segundo grupo de roedores ingirieron mayor cantidad de fibra,en proporciones superiores al 4 %.


Una vez expuestos a extractos de ácaros de polvo doméstico,los animales que habían recibido una dieta con alto contenido en fibra desarrollaron una reacción alérgica significativamente menos fuerte, con menor cantidad de moco en los pulmones, explica el comunicado.


Los investigadores sostienen que este efecto protector es el resultado de una reacción en cadena en varios niveles,que comienza cuando la fibra llega al intestino grueso donde fermenta por las bacterias y se convierte en ácidos grasos de cadena corta, que son transportados en la sangre y contribuyen a la maduración de las células inmunes en la médula ósea.

Atraídas por los ácaros,estas células migran a los pulmones,donde desencadenan una reacción defensiva contra ellos.

"Ya sabíamos la importancia del papel de la diversidad microbiana en el intestino,donde se digiere y fermenta la fibra,en la prevención de ciertas enfermedades como el cáncer de colon.Pero ahora vamos a demostrar por primera vez que la influencia de las bacterias intestinales va mucho más allá y llega hasta los pulmones",preció en el comunicado Benjamin Marsland,que encabeza la investigación.      

Fuente:
EFE/Acento.com.do

Importancia de la abstinencia al alcohol




¿Es mejor olvidar las botellas olvidadas durante Enero ?



 
Servicios:RioSanJuanRD.com    
 
   El Alcohol

 
Se puede argumentar que el alcohol es lo mejor a lo que se puede renunciar.El hígado,responsable de la desintoxicación de alcohol,es el único órgano capaz de regenerarse en semanas.
 
"El hígado es un órgano asombroso,ya que tiene una enorme capacidad de regeneración",dice Gary Murray,un experto en el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo de Estados Unidos.
 
Sin embargo,para un gran bebedor con daño más grave de hígado,un mes de abstinencia no se lo volverá a la normalidad.
 
Un experimento realizado entre el personal de la revista New Scientist reveló que la grasa hepática,la glucosa en sangre y los niveles de colesterol se redujeron notablemente en aquellos que se abstuvieron de beber alcohol durante cinco semanas.
 
Gilmore está de acuerdo con que el hígado puede regenerarse después de un par de semanas,pero, ¿qué pasa después?
 
Si el bebedor vuelve a su rutina anterior,¿sirvió de algo el mes sin alcohol? Nadie lo sabe a ciencia cierta,dice.
 
No es sólo el hígado.El páncreas,el cerebro y el corazón se ven afectados negativamente por el consumo excesivo de alcohol.Pero ninguno tiene los poderes de regeneración del hígado.
 
Para complicar las cosas,hay evidencia que sugiere que el bajo consumo de alcohol es mejor que suprimirlo por completo para evitar enfermedades del corazón.Sin embargo,las cantidades recomendadas son muy bajas.El máximo beneficio deriva de una copa de vino dos veces a la semana, dice Gilmore.Y el beneficio no se activa hasta que las mujeres llegan a los 60 y los hombres a los 45.
Gilmore dice que un mes de descanso es útil,pero más por lo mental que por los beneficios físicos: "Creo que los principales beneficios son intangibles".
 
 
De vuelta a las viejas costumbres,el mes de sacrificio habrá valido casi de nada,cree Gilmore.
Pero el abstemio inteligente aprenderá de la experiencia.Se sentirá mejor,dormirá mejor,estará menos estresado y encontrará que tiene más tiempo para otras cosas.
 
Como resultado,verá los beneficios de cambiar su comportamiento.
No hay necesidad de ser abstemio, sólo adoptar un enfoque más moderado.
 
Para que la vida,más que sólo por enero,es importante tener dos o tres días libres de alcohol a la semana para que el hígado se recupere,así como beber dentro de los límites recomendados,dice.



Premios Soberano 2014

 
 
 
 
 
 
 
Premios Soberano 2014 se celebrará  el 18 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito
 
 
Franklin León,presidente de la Cervecería Nacional Dominicana,asegura que este será un espectáculo para recordar y José Antonio Aybar,presidente de Acroarte,reafirma es un compromiso con el arte dominicano
 
 
 Servicios:RioSanJuanRD.com
 
 
La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE)  y  Cervecería Nacional Dominicana (CND) confirman  que los Premios El Soberano 2014 serán celebrados el próximo 18 de marzo en la sala principal  del Teatro Nacional,en esta oportunidad con   una entrega especial donde se recogerá lo mejor del arte y el espectáculo a nivel nacional, un tributo a los 30 años que cumple  la premiación más importantes del país.
 
 
Franklin León,presidente de la Cervecería Nacional Dominicana,manifestó la satisfacción de CND  de participar en la mayor celebración del arte,el espectáculo y la comunicación en el país, en esta ocasión Premios El Soberano  “será un espectáculo para recordar”,agregó.
 
 
Adelantó que “En el mismo habrá una descarga de energía,de pasión y emoción,en donde cada artista nos presentará una muestra de su gran talento. Una muestra de lo que somos como música y como arte, en lo clásico y en lo popular,estará en el escenario de El Soberano 2014 para llenarnos de júbilo a todos, en donde nos sentiremos orgullosos una vez más de ser dominicanos”.
 
Por su parte, el presidente de Acroarte,José Antonio Aybar F.,reafirmó el compromiso de la institución con premiar de forma justa el talento dominicano y destacó el decidido apoyo de Cervecería Nacional Dominicana.
 
 
"Ahora que arribamos a los 30 años de Acroarte es propicia la ocasión para destacar el compromiso de CND para con nuestra institución y premios Soberano,compromiso que también asumimos con el arte dominicano para llevar a cabo una selección acorde con el trabajo desarrollado por los artistas y comunicadores en el año que acaba de concluir",destacó José Antonio Aybar.
 
 
La actual etapa de Premios El Soberano se caracteriza por su internacionalización en un sentido mucho más amplio. La pasada edición de estos galardones contó con la participación en escena de varias figuras internacionales de renombre.
 
 
En su edición de 2013 premios El Soberano obtuvo excelentes resultados en audiencia,marcando 18.96% puntos en la ceremonia de premiación y 11.72% puntos en la alfombra roja.El evento también fue trendy topic mundial en twitter y más de cien mil personas lo vieron por streaming.
 
 
El espectáculo que será nuevamente producido por René Brea,cuenta con el patrocinio de Claro, Banco León y Grupo Ramos,y será transmitido el próximo 18 de marzo,desde el Teatro Nacional Eduardo Brito,a través de Telemicro,canal 5,tanto a nivel nacional como internacional.

12/25/2013

Haime Thomas Frías estremece medios con comentario



  • El periodista le dijo a Domingo y Pachá que la comunicación en este país es un desastre
     
    “Los programas de opinión están llenos de analfabetas y de chantajistas”
     
                  Haime Thomas Frías,la Estrella por Siempre en la comunicación habló y habló claro.Celebrando la navidad el mejor desfile artístico:La Nueva Escuela;la salsa de El Clasicom;Mayo Mayor;el más pegado y allá Vladimir Dotel y al cierre la Reina del Merengue Milly Quezada,mejor de ahí se daña

    Es sin dudas uno de los comunicadores más destacados del país y la autoridad que tiene para evaluar la comunicación y los medios, nadie puede rebatírsela,Haime Thomas Frías Carela,fue muy crítico con sus consideraciones sobre el ejercicio del periodismo en la República Dominicana.

    “Los programas de comentarios,de opinión están llenos de analfabetas funcionales por pipá,y de chantajistas,y gente que no ha encontrado nada que hacer y se mete ahí a opinar,hablar disparate y a chantajear”,así de fuerte fueron los comentarios de Haime Thomas,quien ha sido uno de los más exitoso hombre de la comunicación en Santiago y el país.

    Es una de las características de Haime Thomas expresarse con toda franqueza sobre cualquier tema que aborde,aunque nación en un campo de Puerto Plata,se siente más santiaguero que cualquiera,y dice que aborrece la capital.

    ¿Si fuera a aconsejar a alguien que quiera incursionar en la comunicación le diría? “que no lo hagan,que dejen eso,esto es un desastre,la comunicación en este país es un desastre, es un mercado,no estudien eso,si van a hacer chantaje y vagabundería se meten a la comunicación”,precisó Frías Carela.

    Haime Thomas en la Junta de Santiago

    “Lo primero es que todo el que es comunicador y periodista debiera sentirse alagado y agradecido de que un hombre de su sector sea presidente de una junta electoral tan importante como la de Santiago;lo segundo es y esto es para los comentaristas que están aquí en la capital que cuando a mi casa va un político como estuvo la semana pasada el doctor Leonel Fernandez,o yo escribo algo comienzan a hablar disparate porque no conocen la Ley Electoral,los programa de comentarios están llenos de analfabetas funcionales”,precisó Frías Carela.

    Haime Thomas aclaró que su puesto en la junta electoral de Santiago es honorífico y que fue escogido a unanimidad por los delegados de los partidos políticos acreditados ante ese organismo de elecciones,y planteo la condición de no dejar de hacer su trabajo en la comunicación y los comentarios que entendiera.

    El programa con más contenido lo tiene cada sábado el canal 9,desde las 12,La Nueva Escuela, seguido por El Clasicom,Mayo Mayor y su merengue joven,en concierto Valdimir Dotel y los Ilegales y un cierre degino de la época navideña con la reina del merengue “Volvió Juanita” con Milly Quezada.

    ALEXIS BELTRÉ
    ALZOBER PUBLICIDAD

    12/21/2013

    Caamaño: Historia del Matúm

     

     

    Caamaño: la verdadera historia de lo que pasó en el Matúm el 19 de diciembre

     
    Relato contado por el comandante Paulino

    La Batalla del Hotel Matúm acaecida el día 19 de diciembre de 1965 tuvo sus raíces sin la más mínima sospecha de parte de nuestras fuerzas constitucionalistas.Al conmemorarse para esa fecha seis meses de la muerte del gestador del Movimiento Enriquillo, Coronel E.N.Rafael Tomás Fernández Domínguez,el héroe de Abril Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en una visita que recibió en su residencia de parte del Dr. Salvador Jorge Blanco,le sugirió que celebráramos una misa recordatoria a la memoria de Tomasito y ese reconocimiento se acordó dárselo para esa fecha,o sea el 19 de abril.



    El homenaje consistía en hacerle una misa en una iglesia de Santiago y después colocarle una ofrenda floral en su tumba.Después se acordó que pudiéramos reunirnos amigos y familiares en algún lugar en Santiago para departir,comentar,almorzar e irnos de vuelta a la ciudad capital,que efectivamente se suponía que era lo más sencillo en homenaje que se refiera a una figura de la altura del Coronel Fernández Domínguez y Caamaño le había encargado a Jorge Blanco de los preparativos.

    La misa se celebraría en la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia porque estaba ubicada justo a la entrada de la ciudad de Santiago y les permitía a nuestros vehículos un mejor parqueo por la amplia cuadra del Parque Colón.

    Lo de la misa ya quedó organizado y faltaba el lugar para el refrigerio y el almuerzo y el consenso mayor fue que se escogiera al Hotel Matúm por las condiciones ambientales y por su comodidad de la época.La administración del Matúm nos brindó todas las facilidades y una comisión femenina prepararía el almuerzo que iba a ser servido después de la ofrenda en el cementerio municipal.

    Así se programó todo para hacerle el reconocimiento póstumo al gestador de nuestro Movimiento Enriquillo. Llegamos a la Iglesia a las 7:00 acompañando al Coronel de Abril y su gabinete y comitiva entre los cuales estaban Héctor Aristy, los coroneles Monte Arache (quien apenas acaba de morir),Lachapelle Díaz,Lora Fernández, Marte Hernández,el Comandante Diego Bordas y entre toda la gama militar constitucionalista,este servidor de ustedes,el Cadete Paulino de la época
    .
    Jorge Blanco nos recibió acompañado del ex-vicepresidente Segundo Armando González Tamayo. Inmediatamente entramos al templo y en él ya se encontraban los familiares del coronel Fernández Domínguez y los del Comandante Juan Miguel Román Díaz.

    Pasada la misa nos retiramos al camposanto municipal y decidimos hacerlo a pie ya que la mañana estaba muy fresca pero cuando pasamos por el Edificio Rubio de la 30 de Marzo,desde la tercera planta del edificio un grupo de personas entre los que se distinguían viejos calieses santiagueros,nos vociferaban agresivamente para provocarnos.

    Al llegar al panteón de la familia Fernández Domínguez hicimos guardia de honor y al terminar el panegírico el Dr. Héctor Aristy Pereyra,      sorpresivamente sonaron ráfagas de ametralladoras que rompieron la solemnidad de ese momento, obligando a los presentes resguardarse detrás de las tumbas o lanzándose al suelo para no ser alcanzados por las balas,pero no hubo heridos en el camposanto y creímos que esas ráfagas procedían de donde nos vociferaron anteriormente o sea del Edificio Rubio o de la calle lateral al oeste del cementerio.

    Llegamos al hotel Matúm como a las 10:00 AM junto a Marte Hernández y Caamaño y conversamos acerca del incidente y no tomamos el hecho como provocación sino que nos conducimos ingenuamente haciéndole honor al viejo refrán de que “hombre prevenido vale por dos”
    Comenzaron a llegar los invitados y había mucha alegría en el ambiente y como a las 11:00 AM sorpresivamente empezaron otra vez a escucharse las ráfagas de ametralladoras.Algunos de los presentes se tiraron a la piscina del hotel y nosotros nos fuimos a la segunda planta del hotel donde el fuego continuaba.

    El área estaba completamente rodeado de fuerzas militares contrarias,un avión de la FAD volaba sobre el hotel mientras esto ocurría cayeron varios de nosotros,entre los que se contaban José Dolores Bordas,Enriquito Stark y el Jefe de Estado Mayor de las fuerzas constitucionalistas Coronel E.N. Juan María Lora Fernández y eso aumento más nuestros temores y nuestros dolores ante tanta angustia y cavilaciones.

    Salvamos muchos la vida gracias a un joven -hoy en día olvidado- que se llama Víctor Marranzini y gracias a la intervención de personas como el Dr. Frank Joseph Thomen y Marcos Cabral que conversaron con el entonces Presidente Héctor García Godoy para una salida honorable y segura a esta situación provocada por los enemigos del pueblo.

    El Presidente García Godoy arregló todo para nuestra salida del Matúm y regresamos todos en helicópteros provistos por los invasores de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP),y por eso ese día salvamos nuestras vidas milagrosamente.El Matum quedó totalmente en ruinas como si un terremoto le hubiera pasado por arriba.

    El hotel Matúm fue el escenario dantesco del intento de los enemigos del pueblo de exterminar con la clase militar y civil constitucionalista vinculada históricamente con la Epopeya de Abril de 1965 y ese desigual combate quedó grabado en la historia como “la Batalla del Hotel Matúm”.

    La parte sangrienta del combate nadie la ha escrito excepto con lo que se conoce de los que perecieron de nombres reconocidos,sus resultados solamente quedaron a la vista,la mística y la disciplina constitucionalista habían triunfado sobre el número avasallante de las fuerzas regulares que se habían dispuesto a tomar el hotel Matúm a base de sangre y fuego y así quedó concluido un episodio histórico más de todos los que sucedieron finalizando el año 1965 en el cual marcaba un hito de las luchas constitucionalistas de nuestra República Dominicana.

    Hubo un fotógrafo que estuvo dentro de los acontecimientos en el Matúm y que recogió para la historia todas las incidencias de ese trágico hecho y su nombre es Milvio Pérez y creo que el año pasado hizo una exposición de esas fotos en el mismísimo hotel Matúm actual y creo que también fueron publicadas esas fotos en un libro de su autoría.

    12/13/2013

    Llegó NAVIDAD:El Poder de las semillas

     

    La nuez,el alimento más nutritivo y saludable




    Nueces
     
     
    Las nueces contienen más y mejores antioxidantes que otros frutos secos de cáscara.
     
    Los estudios han demostrado que los frutos secos,en particular los de cáscara dura,son alimentos muy nutritivos y buenos para la salud,en particular para el bienestar del corazón.
     
    Ahora, una nueva investigación centrada en los frutos de cáscara dura encontró que,entre ellos,la nuez es un producto natural "casi perfecto" por su alto nivel de antioxidantes y proteínas.
     
     
    Además de sus beneficios nutricionales,estos productos contienen altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos de las moléculas que causan oxidación y dañan a las células.

    Estudios pasados sugieren que el consumo regular de estos frutos secos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cdeterminados tipos de cáncer y diabetes tipo 2.

    Más y mejores antioxidantes

    Según los científicos de la Universidad de Scranton,Pensilvania (EE.UU.),entre todos los frutos secos de cáscara dura las nueces contienen una combinación de antioxidantes mayor en número y calidad que cualquiera de ellos.

    El estudio que fue presentado durante la Reunión Anual de la Sociedad Química Estadounidense analizó los niveles de nutrientes en nueve tipos de frutos de cáscara dura las nueces pistachos, almendras, cacahuates (maníes) nuez de Brasil piñones,anacardo (castaña de cajú o nuez de la India en distintos países),macadamias y pacanas.
    "Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente"
    Dr. Joe Vinson,Universidad de Scranton,EE.UU.
    Todos estos productos son ricos en nutrientes como vitamina E,minerales,y ácidos grasos monoinsaturados y ploiinsaturados.

    Los científicos encontraron que la nuez contenía más antioxidantes polifenoles que cualquier otro fruto.

    "Hallamos que está por encima de los manís,las almendras,las pacanas,los pistachos y otras nueces", afirma el doctor Joe Vinson,quien dirigió el estudio.

    "Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente".

    "Pero lamentablemente la gente no come suficientes nueces.Y este estudio muestra que se debe ingerir más de este producto como parte de una dieta sana",añade el investigador.

    Grasas "buenas"

    El doctor Vinson encontró que las nueces no sólo contienen más antioxidantes que otros frutos secos, sino que además los antioxidantes que contiene son mucho más poderosos y potentes.

    Por ejemplo,los polifenoles antioxidantes de la nuez son entre cuatro y 15 veces más potentes que la vitamina E,que se sabe es muy beneficiosa por sus poderosos efectos antioxidantes.


    Frutos secos de cáscara dura
     
    El estudio analizó el nivel de antioxidantes en nueve tipos de frutos secos.
     
    Otra ventaja para elegir a la nuez como una fuente de antioxidante,dice el doctor Vinson, es que no suele comerse tostada como otros frutos secos.
    "El calor que se desprende al tostar el fruto por lo general reduce la calidad de sus antioxidantes", afirma.

    "La gente come nueces crudas y sin tostar,y así se obtiene toda la efectividad de esos compuestos", agrega.

    Una creencia equivocada sobre estos productos,por la cual no se suelen comer grandes cantidades de ellos, es que se piensa que engordan por su alto contenido de calorías y grasas.

    Pero tal como señala el doctor Vinson,"las nueces contienen grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que son 'grasas buenas', y no contienen las dañinas grasas saturadas que pueden causar estrechamiento de las arterias".

    Y para completar sus beneficios como alimento "casi perfecto",las nueces son una fuente rica de proteínas de alta cantidad,que según los investigadores pueden sustituir a la carne,además de vitaminas,minerales,fibra y están libres de lácteos y gluten.

    Según el doctor Venison,basta con comer unas siete nueces al día para obtener todo el potencial de los beneficios a la salud de estos productos.

    11/02/2013

    Verdad o Mentira del Músico-Político-Ventura ?

    Johnny Ventura

    Sicario contratado para matarlo

     
     
     
     
     
    Johnny Ventura inauguró la tertulia de la Biblioteca Juan Bosch. Cristian Santana
    Johnny Ventura inauguró la tertulia  Biblioteca Juan Bosch



    Balaguer ,Bosch,y Peña no existen,quien corrobora esta historia;El Policía?..Quien es?


    "Todos somos líderes cuando nuestros supuestos testigos ya estan muertos" (VMT-RSJ.com)

     
    Servicios:RioSanJuanRD.com
     
     
     
    Santo Domingo,R.D.-En uno de los convulsos días en los finales de los “12 años de Balaguer”, Johnny Ventura compartía en una cafetería con un policía que conocía,y vivió allí el susto más grande de su vida.Entre bocadillos,mientras se prolongaba el encuentro,el agente,vestido de civil, comienza a temblar,y con los nervios apoderados de él,tampoco podía articular palabra.Ventura, que antes había recibido amenazas que nunca consideró importantes,durante la Era del presidente Joaquín Balaguer,le pone la mano en el hombro al amigo y le pregunta muy serio qué le pasaba.
     


    Con la voz entrecortada,y las manos inquietas,el agente vestido de civil le dice a Ventura:“Es que me mandaron a matarte,pero no tengo el valor para hacerlo”.
     

    Según el testimonio del afamado merenguero,dado a conocer por primera vez durante su participación en la tertulia “Música entre libros”,que inauguró la Biblioteca Juan Bosch de Funglode el pasado miércoles,“esa fue la primera vez que sentí miedo a la muerte” en los años de Balaguer.
     


    Con lágrimas,acongojado y sobrecogido por la emoción,Johnny Ventura recordó que esa noche salió corriendo para la casa de su buen amigo José Francisco Peña Gómez,quien le sugirió que saliera del país en el primer vuelo en la mañana siguiente.Así lo hizo,El Caballo partió a Puerto Rico y regresó para celebrar la investidura como Presidente de la República de Antonio Guzmán,del Partido Revolucionario Dominicano,en el 1978.

    10/30/2013

    Convocatoria de Prensa






     
    Servicios:RioSanJuanRD.com
     
    Este Jueves 31 de octubre 2013

    Hora: 6:00PM
     

    Lugar: Instrumentos Fernando Giráldez,en la Ave. Roberto Pastoriza No. 325,frente al Rest. Sherezade.


    La producción y los patrocinadores del 8vo. Pepsi MessengerMag Music Fest 2013


    Te invitan a la rueda de prensa oficial del evento,donde se darán a conocer las 18 bandas y solistas participantes que lograron llegar a la gran final y todos los premios por los que ellos competirán,además,presentaremos las bandas invitadas Freeman (Ganadores del 2013), desde Venezuela Enio López,el grupo Be Crazy y la Agrupación Aura,en el más grande y tradicional festival de música de nuestro país.

    El Pepsi MessengerMag Music Fest cuenta con el patrocinio de: Pepsi,Instrumentos Fernando Giráldez,Sambil Santo Domingo,Ministerio de la Juventud,Hybrid Studios at Saint Joseph School,Yamaha,D’Addario,Evans,Planet Waves,Grupo PVF,Anivelde.com, Dominicanstreet.com,lacasetera.com,Isic RD, Musicard y Messengermag.com.

    10/18/2013

    Una Sonrisa para los Turistas

     
     
     
     
     
     
    Alex Matos,Melymel,El Súper Mc Joa,El Jefrey,A la Jaza,Los Teke Teke,Mozart la Para y Joel Santos son los artistas que actuaran del tour turístico más espectacular
     
     
     
     
    Continúa el Tours “Una Sonrisa Para Los Turista”,este fin de semana en Cabrera y Rió San Juan, con dos espectaculares conciertos se pretende reunir a miles de turistas que visitan nuestro país,así como dominicanos que le brindaran un sonrisa a los extranjeros.
     
    El sábado 19 a partir de las 9:00 de la noche la octava parada del tour llega al remodelado Malecón de Cabrera con las actuaciones del salsero del momento Alex Matos,la sensualísima Melymel,el Súper Mc Joa,y el electrizante El canta lindo El Jefrey.
     
    Mientras que el domingo 20 a partir de las 2:00 de la tarde, estarán en tarima en la Laguna de Gri Gri de Río San Juan A la Jaza,Los Teke Teke,Mozart la Para y Joel Santos.
     
    Más de cien mil personas residentes y visitantes de San Francisco de Macorís,Barahona,Puerto Plata, Sosua, Sánchez, Samaná y Nagua ya han disfrutado del más grande evento turístico que se realiza en la República Dominicana
     
     
    El tour “Una Sonrisa para los Turistas”,cuentan con el respaldo del Gobierno Domincano que encabeza el presidente Danilo Medina Sánchez,el Ministerio de Turismo encabezado por su ministro Francisco Javier García además el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana a nombre de sus productos Cerveza Presidente Ron Barceló y Pepsi también de Telesistema Canal 11.
     
     
    El festival que cuenta con una plataforma de 42 conciertos musicales con la participación de más de 120 artistas y mas de 100 presentadores en 42 ciudades del país tiene por objetivo llevar un buen mensaje a jóvenes y adultos de la importancia que tienen los turistas para la buena imagen y el desarrollo de los atractivos turísticos con que cuenta la República Dominicana,así como la amabilidad del dominicano con una sonrisa a cada visitante,porque “La República Dominicana lo tiene Todo”.
     
     
    Para cada concierto se ha diseñando un gran montaje de los escenarios con luces,sonido y efectos especiales de última tecnología los asistentes podrán divertirse con las grandes actuaciones de los megas artistas de los diferentes géneros musicales,así como de la animación de reconocidos presentadores de radio y television.