ESPN-DEPORTES.-Alex Rodríguez en la práctica de Yankees
3/01/2010
Agentes Federales "FBI" contactan a A-Rod
"EEUU ayudara a RD a capturar a Figueroa Agosto y Sobeida"
El Gobierno de Estados Unidos, representado por su Encargado de Negocios, y el de República Dominicana, a través de las Fuerzas Armadas, firmaron un Acuerdo de Cooperación sobre Aviación de Cielos Soberanos.
El acto, celebrado en la Secretaría de las Fuerzas Armadas, fue encabezado por el ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Pedro Rafael Peña Antonio. Al mismo asistió el Director de la Sección de Asuntos Narcóticos de la Embajada de los Estados Unidos, Joseph H. Runyon, y miembros del Grupo Consultivo de Asistencia Militar (MAAG) así como altos mandos militares dominicanos.
A través de este acuerdo el gobierno de los Estados Unidos facilitará a las autoridades anti-narcóticos dominicanas asistencia valorada en 10 millones de dólares durante el próximo año.
Conforme a las palabras del Encargado de Negocios de los Estados Unidos, Christopher Lambert, “este acuerdo contribuirá a ampliar la capacidad de la República Dominicana de interceptar y llevar a cabo vigilancia en contra de los operativos realizados por los narcotraficantes, especialmente en los operativos aéreos.”
Gracias a este convenidio, un equipo del gobierno de los Estados Unidos permanecerá en la República Dominicana para ofrecer asistencia en la actualización de por lo menos dos UH-II helicópteros de las Fuerzas Armadas.
Los helicópteros serán sometidos a un proceso de revisión de seguridad y recibirán una certificación del departamento “Air Wing Air Worthiness” del Departamento de Estado.
Formación de pilotos
El acuerdo también incluye el entrenamiento de pilotos y mecánicos bajo los estándares de”Air Wings,” además se facilitará suministros de repuestos y reparaciones, entrenamiento sobre el programa Night Vision Goggle y provisiones en bienes y servicios para otros proyectos relacionados.
EEUU divulgará hoy informe anual sobre narcotráfico
Al igual que el año pasado, presentará el estudio el secretario de Estado adjunto para la lucha antinarcóticos, David Johnson, en una rueda de prensa convocada para las 17:00 GMT en el departamento de Estado. En su edición anterior, el Gobierno de EE.UU. criticó la falta de cooperación de Venezuela y Bolivia, y también advirtió de que la corrupción generalizada en los países centroamericanos perjudica la lucha contra el narcotráfico. El informe servirá de base al Gobierno del presidente Barack Obama para decidir, en septiembre próximo, si suspende la ayuda económica a las naciones en su "lista negra". La última vez su administración colocó en esa lista de infractores a Bolivia, Venezuela y Birmania, que consideraba países que "de manera demostrable" no habían cumplido en el último año con sus obligaciones internacionales de tomar medidas contra el tráfico de drogas. Sin embargo, en los casos de Bolivia y Venezuela, el presidente emitió una "excepción" en base a los "intereses nacionales" de Estados Unidos para mantener su apoyo a programas específicos que benefician a la población de ambos países, en lugar de cortarles totalmente la ayuda. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)