Subscribe

RSS Feed (xml)

3/27/2010

Bin Laden amenaza matar rehenes Norteamericanos.

(El Cairo, EFE).- El líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, amenazó hoy con matar a todos los rehenes de EEUU que caigan en manos de su grupo si se ejecuta al supuesto cerebro de los atentados del 11-S.
En un mensaje de audio emitido por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Bin Laden dijo que el día que EEUU tome la decisión de ejecutar a Jaled Shaij Mohamed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder.

Víctor Manuelle no quiere a Sexappeal en show

El salsero  Sexappeal reveló a Qué Pasa! su sorpresa al enterarse de la actitud del boricua Víctor Manuelle, quien se resiste a que el criollo    forme parte de un concierto que se realizará este  fin de semana en la ciudad  New York, donde, además,  participará su homólogo Gilberto Santa Rosa.
El ganador de la categoría Salsero del Año de los premios Casandra 2010, indicó que  se enteró de la reacción de Víctor Manuelle a través de los  organizadores del evento, quienes le informaron  que tenían un problema porque  el puertorriqueño no quiere contraparte salsera dominicana en el evento.
  “Yo soy muy respetuoso de las decisiones de cada quien,  pero de verdad que esa noticia me cayó como un balde de agua fría,  ya que    a Víctor  se le ha dado mucho apoyo en nuestro país, al igual que a todos los salseros boricuas, expresó Sexappeal.
Según la información ofrecida por los empresarios a Sexappeal,  el intérprete de”Dile a ella” le manifestó que aceptaba a cualquier  intérprete criollo  de otro género, menos salsa.
Manifestó que tanto él como artista, los empresarios que trabajan en el evento,  y el público que se ha enterado,  se han sentido muy mal por esa reacción.
  Feliz con sus Casandras
Este joven salsero está que no se da por nadie por haber ganado, otra vez, el Casandra  como “Salsero del Año” en  la pasada entrega, sumando cuatro estatuillas en su carrera artística, incluyendo la única plateada de la historia.
Señaló que se siente feliz por  recibir la presea otra vez, como  una  muestra del trabajo y el esfuerzo que día a día realiza junto a su equipo de trabajo.
 Apuntó que   de no  haber sido agraciado con el Casandra nunca hubiese tomado la actitud del salsero Michel que luego  de que se mencionara el nombre de Sexappeal como ganador,  se retiró molesto de la ceremonia de premiación.
“La muestra está ahí  y cuando  Michell ha ganado yo lo he aplaudido sin demagogia ninguna,  porque  entiendo que el profesional debe actuar como profesional en todos  los ámbitos”.
   Actualmente Sexappeal, al que ahora  denominan El Mayimbe de la Salsa,  está inmerso  en los toques finales de su nueva producción discográfica, que incluye  el sencillo “Si no te hubieras ido”, que está sonando con mucha insistencia en la  radio criolla y de los Estados Unidos.
Además este disco incluye un bolero y el tema de corte cristiano “Todo se lo debo a él”, una composición de Marcos Yaroide.
“Mi disquera Juan y Nelson, junto al Ramón Orlando Valoy, productor musical, vamos a los Estados Unidos a mezclar esta nueva producción discográfica, porque las personas la están pidiendo con insistencia”, aseguró el intérprete de éxitos como “No te irás”, “Mañana, mañana”, “Vuela alto”, “Meneando la cola” y otros.

El Plátano y sus Propiedades



El plátano, fuente de salud  (Imagen: ARCHIVO)

Es noticia de última hora que las bananas y plátanos podrían ayudar a luchar contra el sida. La Universidad de Michigan ha descubierto que un componente de estos frutos es tan potente contra el VIH como dos de las drogas que se usan actualmente para frenarlo.
Esta sustancia, llamada lectina, inhibe eficazmente la infección en tests de laboratorio. Los investigadores responsables del descubrimiento sostienen que podría auydar a  controlar las infecciones por vía sexual. Aunque el condón es un sistema preventivo muy eficaz, hay que usarlo bien y el hombre tiene que colaborar.Para muchas mujeres sería un triunfo contar con una sustancia que frenara la infección por vía vaginal y anal.
Ya se sabía, por otros estudios, que el plátano era un importante aliado del sistema gástrico, ya que previene la aparición de úlceras, ácidez y gastritis y protege la mucosa intestinal. Y parece que las bananas más grandes y verdes, las menos dulces, son las más efectivas en este sentido.
Además son astringentes, así que pueden tomarse para frenar las diarreas menos severas. Y paradójicamente, por su riqueza en fibra soluble, también ayuda a combatir el estreñimiento.
También ayudan a combatir la depresión, los infartos, la anemia y el síndrome premenstrualYa sean  dulces y fácilmente digeribles plátanos o verdes bananas (que se usan preferiblemente cocinadas o en harina), son muy ricos en hidratos de carbono de origen vegetal, por lo que son muy saciantes. Por todo ello son ideales para deportistas y niños que consumen muchas energías. Está demostrado que dos plátanos sostienen hasta hora y media de ejercicio duro.
Es cierto que es una de las frutas que más calorías tiene. Pero es errónea la creencia de que son una bomba calórica. Unos cien gramos de plátano tienen unas noventa o cien calorías, unas cuarenta calorías más que una manzana. Pero como una manzana suele pesar más, en realidad los consumos calóricos  son equiparables.
Y cien gramos de patatas fritas o de bollería tienen cuatro o cinco veces más aporte calórico. Sin contar con que ni una sola de las calorías del plátano proceden de materia grasa.
Además, su alto contenido en potasio ayuda a luchar contra la retención de líquidos por lo que son de lo más recomendables en caso de padecer hipertensión o gota.
El potasio tiene numerosas propiedades saludables, siendo esencial para regular la circulación, combatir la depresión, evitar los calambres musculares... sólo está contraindicado en aquellas personas con insuficiencia hepática y renal, incapaces de eliminar bien el potasio sobrante.
Plátanos y bananas también tienen buenas proporciones de vitamina A, b,  C, E, fósforo, ácido fólico, hierro y peptina, entre otros nutrientes.

Delegados Consejo DD.HH defienden R.D ante la ONU

<>



 

 


GINEBRA, Suiza.- Delegados de varias naciones ante el Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas defendieron el tratamiento que da el Gobierno de la República Dominicana a los ciudadanos haitianos que residen en esa nación.

Al intervenir en la sesión donde cada cuatro años se examina la situación de 192 estados miembros, como mecanismo de control de la organización mundial que se celebra en Ginebra, Suiza, el representante de Haití, Frantz Dorsainville manifestó que un día después del 12 de enero, que calificó como día negro, en la historia del pueblo haitiano, la República Dominicana dio un bello ejemplo de solidaridad y fraternidad acogiendo en sus hospitales a muchos heridos del terremoto.

Añadió que la República Dominicana también prestó su territorio para servir de corredor  humanitario para facilitar la ayuda internacional a su nación.

En la sesión también se manifestó el embajador de Venezuela en Ginebra, Germán Mudaraín Hernández, quien saludó la entrada en vigencia de la nueva Constitución dominicana “nacida del dialogo y el consenso de sus ciudadanos lo cual afianza la protección de los derechos fundamentales de su población, con la incorporación de instituciones como el Defensor del Pueblo”.

El diplomático saludó los avances en el ámbito de los derechos sociales, en especial en el campo de la educación, con una tasa de escolarización básica de las más altas de América Latina.

De su lado, el embajador de Cuba, Rodolfo Reyes, destacó que la República Dominica es un país caribeño que trabaja en el desarrollo de su sociedad en circunstancias difíciles, agravadas por las crisis internacionales, y bajo la amenaza constante de fenómenos naturales como son los huracanes.

“Ese país hoy puede mostrar resultados positivos, como son los esfuerzos por abolir la discriminación y las medidas de acción afirmativa que establecen cuotas para las mujeres en los cargos públicos y disposiciones para que cualquier víctima de discriminación tenga acceso preferencial a los tribunales”, dijo Reyes. En la sesión donde se examinó el accionar del estado dominicano en materia de derechos humanos, el embajador de los Estados Unidos, Jhon Mariz, alabó los esfuerzos de la República Dominicana y congratuló los esfuerzos en el campo de los derechos humanos.

Se recuerda que la Cancillería destacó los avances logrados por la Ley 136-03 para erradicar el castigo corporal a todo niño, niña y adolescentes y enumeró los esfuerzos que encamina para prevenir la violencia contra la mujer. 

“El gobierno tiene la firme determinación de mantener un estado de derecho, luchando contra la impunidad y en el que prime la igualdad ante la ley”, declaró la embajadora Radhys Abreu de Polanco, representante dominicana.

Informe de la ONU

República Dominicana debe establecer un programa integral de lucha contra el racismo, especialmente contra los afrodescendientes, según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El Consejo analizó y adoptó ayer el Examen Periódico Universal de República Dominicana, una evaluación sobre derechos humanos al que están sometidos todos los países miembros de Naciones Unidas. Una de las recomendaciones señala que República Dominicana debería “considerar la adopción de medidas apropiadas para eliminar la discriminación racial y reconocer a los africanos y a los afrodescendientes como parte de la sociedad dominicana”.

Sin embargo, República Dominicana reiteró que no tiene una política discriminatoria de Estado y explicó que tanto la legislación dominicana como la Constitución de la República prohíben claramente la discriminación racial.

3/23/2010

Perro juguetón le falló a su Amo


Santo Domingo,R.D.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó hoy que un “perro juguetón” ayudó ayer a una patrulla a ocupar una gran cantidad de cocaína que era vendida por el amo del animal en una casa de Santo Domingo Este, negocio en el que también estaba involucrada la novia del sospechoso.
El nombrado Pedro Guerrero, apodado “Pedro Peluca”, usaba su propia vivienda para vender narcóticos, punto que camuflaba como un denominado “Centro de Uñas Kimiris’, negocio que  operaba  la joven Samira Valoy Núñez, quien dijo conocer hace año y medio al citado individuo.
“El animal jugaba con uno de los agentes y de paso caminaba hacia el patio de la vivienda, específicamente hacia varias matas de plátanos, y allí los agentes encontraron una funda llena de porciones de cocaína. Esto se produjo en presencia de un fiscal adjunto de la provincia Santo Domingo”, dijo la DNCD en un comunicado.
Indicó que “el perro seguía jugando con el agente y lo condujo a otro lugar del patio de la vivienda, donde fueron encontrados varios empaques con cocaína y una envoltura plástica color marrón con peso de aproximadamente un kilogramo” de un polvo blanco con las mismas características del mismo narcótico.
“La joven llamó por su teléfono móvil al tal Pedro Peluca, quien se comprometió a presentarse al lugar para ‘descargar’ a su novia de responsabilidad, pero nunca llegó al sitio, obligando a los agentes y al fiscal actuante a conducir presa a la mujer”, agrega la agencia en un comunicado de prensa suscrito por su portavoz, Roberto Lebrón.
Indicó que Pedro Peluca es el dueño del centro de uñas y de la vivienda, sitio que utilizaba como argumento para dedicarse a la venta de estupefacientes. “Esa persona mantenía en zozobra a los moradores de la calle Julio César Limbart, donde está ubicado el citado negocio camuflado como punto de drogas”, dijo la agencia.
Asimismo, en Haina fueron apresados cuatro hombres sospechosos de vender cocaína y en poder de los cuales fueron ocupadas decenas de porciones del citado alcaloide. Los arrestos fueron realizados por miembros del Departamento de Reacción a Denuncias.
Los detenidos son José Luis Evangelista, de 39 años, Domingo Lugo Campusano, de 29,   Gabriel Enrique Ramírez Caro, de  22, y Domingo Arias, de 35, ambos sorprendidos en flagrancia.
Operaban en la calle Villa María, del sector El Hatico, y en la llamada calle Cañada Quemacreta, de Bella Vista.
Fueron apresados luego de comprobarse denuncias de ciudadanos en el sentido de que mantenían esos sectores en zozobra, con la  venta de sustancias narcóticas.
Los imputados se encuentran bajo investigación, mientras que la sustancia que se les ocupó es procesada en un laboratorio forense para establecer su real naturaleza.

Obama promulgó histórica ley de reforma sanitaria en Estados Unidos


El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy la histórica legislación de reforma a la salud, una victoria ganada con esfuerzo que ayudará a forjar su legado y las oportunidades de los demócratas para mantenerse en el poder en el Congreso.

Tras firmar el proyecto diseñado para reformar el sector de salud de 2,5 billones de dólares Obama habló en una ceremonia con legisladores, en la culminación de una campaña de un año que hizo caer sus cifras de aprobación.

"Hoy casi un siglo después de intentar, hoy después de casi un año de debate, hoy después de que todas las votaciones han cuadrado, la reforma del seguro de salud se convierte en ley en Estados Unidos", dijo Obama en la ceremonia en la Casa Blanca.

"Estoy convirtiendo esta reforma en ley en nombre de mi madre, que peleó con compañías de seguros aún mientras combatía el cáncer en sus últimos días", dijo Obama.

Los republicanos dicen que su molestia por la aprobación del proyecto, al que se opusieron, podría reducir las probabilidades de trabajar con demócratas en otros ámbitos como la legislación de cambio climático y la reforma de inmigración.

La aprobación del proyecto también permitirá que Obama dedique tiempo a otras prioridades, incluyendo un fuerte impulso para la aprobación en el Congreso de un plan para reformar y fortalecer las regulaciones financieras.

Asesores han descrito una atmósfera eufórica en la Casa Blanca luego de que la Cámara de Representantes aprobó por un escaso margen la iniciativa, que los analistas habían pronunciado como casi muerta hace sólo unas semanas.

Obama arriesgó su reputación y traspasó su energía a la aprobación del proyecto, llegando a cancelar un viaje planeado a Indonesia y Australia.

La reforma extenderá la cobertura de salud a 32 millones de estadounidenses, ampliará el plan de salud de gobierno para los pobres, impondrá nuevos impuestos a quienes tienen mayores ingresos y prohibirá prácticas como el rechazar cobertura a personas con condiciones médicas preexistentes.

Su intensa atención en el tema atrajo las críticas de algunos demócratas que se mostraban preocupados por la posibilidad de que la reforma de salud se estuviera convirtiendo en una distracción de la necesidad de reparar la economía y crear más empleos.

Pero con un importante logro en sus manos, Obama ahora podrá responder a los críticos que han sugerido que tiene poco que exhibir tras 14 meses en el cargo.

"SIN REMORDIMIENTOS"
"No tengo remordimientos. Ni tampoco tengo temores sobre noviembre debido al resultado de esto", dijo David Axelrod, alto asesor de Obama en el programa "The Early Show" de la cadena CBS.

Sin embargo, la victoria podría tener un costo. Los estadounidenses se han mostrado poco entusiastas respecto a la reforma y los republicanos esperan aprovecharse de esto en las elecciones legislativas de noviembre, donde buscarán superar o al menos reducir las mayorías demócratas en el Senado y en la Cámara.

Los republicanos han prometido intentar revocar la reforma al sistema de asistencia médica.

"La realidad de esto es que nadie puso atención al pueblo estadounidense durante el año pasado. Y el pueblo estadounidense ha llegado al punto de indignarse por este tema", comentó a "Today Show" de la NBC Michael Steele, presidente de la Comisión Nacional Republicana.

La ceremonia posterior a la firma y un viaje planeado de Obama a Iowa el jueves le ofrecerán una oportunidad para celebrar la victoria y para tratar de convencer a los estadounidenses sobre los beneficios de la iniciativa.

La reforma marca el mayor cambio en el sistema de salud estadounidense desde la creación en 1965 del programa Medicare para ancianos y discapacitados, y cumple un objetivo que los demócratas no habían logrado alcanzar desde el intento fallido de reforma del presidente Bill Clinton en 1994.

Crónica de una Estatuilla Anunciada


                                          Y el Ganador es :
                                             AVENTURA!

3/21/2010

Nieve en Primavera afecta sur EE.UU


NORMAN, Oklahoma, EE. UU.  AP.  Una poderosa tormenta se desencadenó sobre Oklahoma y las planicies del sur el sábado, primer día de primavera, con una descarga de nieve e intensas ráfagas de viento un día después de una jornada templada.
 Las autoridades dijeron que las ráfagas de 65 kilómetros (40 millas) por hora podrían barrer peligrosamente la nieve en medio de lo que el Servicio Meteorológico Nacional calificó de tormenta “potencialmente mortífera”.
 Las condiciones climáticas también podrían afectar la concurrencia a los partidos de basquetbol de varones y mujeres de la NCAA este fin de semana en Oklahoma City y Norman.
 Gran parte de Oklahoma y la saliente de Texas, junto con sectores de Kansas, Misurí y Arkansas, estaban bajo alerta de tormenta hasta el domingo. Se aconsejó evitar los viajes no esenciales en el centro y norte de Oklahoma, donde las autoridades dijeron que las carreteras están resbalosas y peligrosas.
Varios vuelos fueron demorados o cancelados en el aeropuerto Will Rogers en Oklahoma City debido a la nieve y una espesa neblina, dijo la portavoz Karen Carney.  Las autoridades reportaron varios accidentes carreteros en medio de intensa nieve y fuertes vientos.

El PAL Realiza Operativo Medico.


El comando de campaña del candidato a sindico por el PAL, Miguel Alonso realizará un gran operativo médico este fin de semana en Rio San Juan.

Mas de 30 médicos especialistas estaran prestando servicio al público en general y de manera gratuita , el sabado desde las 9:00 de la mañana en la escuela primaria de Acapulco.

Especialistas en Pediatria, Ginecologia, Neumonia, (pulmones y sistema respiratorio), Medicina Interna, Odontología (limpieza bucal y extracion de muelas y dientes) y medicina en General, seran tratados sin costo alguno para los pacientes.

Todos los casos que sean tratados incluiran la medicina gratuitamente, "porque no se hace nada diciendole al paciente lo que tiene, lo importante es curarlo" dijo Miguel Alonso coordinador del operativo y candidato a sindico por el PAL.

Este operativo es el primero, de varios, que se realizaran en todo el municipio, patrocinados por la Licenciada Maritza López de Ortiz Presidenta del Partido de Accion Liberal (PAL), en apoyo a la candidatura de su candidato Miguel Alonso.

Se escojio la escuela de Acapulco, por estar en un barrio de los mas necesitados del pueblo y es un lugar centrico entre los barrios marginados y seria de mayor facilidad para los pacientes poder trasladarse hasta el operativo.

Intoxicación en Barrick Gold fue por falta de higiene en alimentos, según empresa suplidora

interference
Mina Pueblo Viejo.
COTUÍ, República Dominicana.- La empresa proveedora de los servicios de alimentación para el proyecto minero de Pueblo Viejo, Sodexo Remote Sites Caribbean, informó que la intoxicación de los empleados de la compañía Barrick Gold se debió a la falta de higiene en las instalaciones donde se preparan los alimentos en esa mina.
Sodexo explicó que las muestras analizadas como: agua, carne, pollo, vegetales, arroz, lentejas y superficies, proveen pruebas clínicas no significativas, aunque la investigación indica que se trató de una intoxicación alimentaria.
Las muestras de alimentos analizados demostraron que el proceso de higiene debe ser reforzado, así como los procedimientos de desinfección.
En tal sentido, Sodexo tomó acciones preventivas: como reforzar el proceso HSE (Health Safety Environment), incluyendo fuertes medidas para mejorar la limpieza y procesos de desinfección para la comida almacenada, su preparación y distribución.
Manifestó que ante lo ocurrido la tarde del 14 de marzo en la planta minera de la Barrick Gold, donde más de 250 empleados se intoxicaron, se intensificaran los procesos de inspecciones y seguimiento de los suplidores y se incrementará el personal a fin de supervisar y garantizar la aplicación de estas medidas.
Sodexo informó que los equipos han sido desinfectados, y se han aplicado nuevos procedimientos para disminuir los riesgos de contaminación.
También se establecerán modificaciones del diseño y la organización de la cocina, la cual está en proceso de evaluación para eliminar los factores de humedad y polvo.
La empresa proveedora de alimentos dijo que está implementando fuertes directrices de higiene personal para todo el staff que desempeña tareas que involucran contacto con la comida a todos los niveles del ciclo de producción.
La gerencia de Sodexo para República Dominicana garantizó que la empresa continuará manteniendo un control total de las medidas de seguridad e higiene en sus instalaciones, como establecen sus normas operativas en todas sus dependencias a nivel mundial.
En el reporte de Sodexo dice que inmediatamente se presentaron los trabajadores al centro médico de la mina, con síntomas de diarrea y dolores estomacales tipo cólicos se llamó a un laboratorio independiente para tomar muestras de la comida en el campamento, de las instalaciones donde se produce la comida, de las superficies así como también muestras del agua de diferentes fuentes, incluyendo grifos y fuentes de aguas potable.

Matan hombre de dos puñaladas en Villa Juana

interference
Escena del Crimen
SANTO DOMNGO, República Dominicana.- Un hombre fue encontrado muerto de dos puñaladas en la calle Bartolomé Colón, esquina Tunti Cáceres del sector de Villa Juana.
La víctima fue identificada como Manuel Antonio Flores Vargas de 29 años, y según informaciones de los familiares fue por una riña con un señor solo conocido como Cheo,
Los familiares del occiso informaron que su pariente trabajaba en el mercado de Villa Consuelo y que desde hace un tiempo venía confrontando problemas con el autor intelectual.
El médico legista se presentó al lugar para ser el levantamiento del cuerpo e informó que el hoy occiso presenta heridas punzantes en el cuello y el pecho.

Crisis Haití motiva a revisar políticas



PUERTO PRINCIPE.  AP.-  El terremoto no sólo destrozó mercados y almacenes y dejó a más de 2,5 millones de personas sin suficiente comida. También podría haber cambiado la forma en que el mundo en vías de desarrollo obtiene alimentos.
Décadas de importaciones baratas —especialmente arroz desde Estados Unidos— con etapas de abundante ayuda tras varias crisis han destrozado la agricultura local y dejado a naciones pobres como Haití incapaces de autoabastecerse.
Aunque esas políticas han sido criticadas durante años por organizaciones de ayuda, líderes mundiales enfocados en ayudar a la isla admiten ahora por primera vez que la flexibilización de las barreras comerciales sólo ha servido para acrecentar el hambre en Haití y otros lugares.
 Esos mandatarios están dirigidos por el ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien ahora es el enviado especial de la ONU a Haití, y quien pidió perdón públicamente este mes por fomentar medidas que arruinaron la producción de arroz de Haití. Clinton animó a mediados de los años 90 a que el país redujera drásticamente los aranceles en arroz estadounidense importado.
  “Eso quizás fue bueno para algunos de mis agricultores en Arkansas, pero no ha funcionado. Fue un error”, dijo Clinton al comité de Relaciones Exteriores del Senado el 10 de marzo.
“Tengo que aceptar las consecuencias de la pérdida de capacidad para producir cultivos de arroz en Haití para alimentar a esa gente debido a lo que yo hice; nadie más”.  Clinton y el ex presidente George W. Bush, quienes están impulsando la recaudación de fondos en Estados Unidos para Haití, llegarán el lunes a Puerto Príncipe.
Una conferencia de países donantes se celebrará el 31 de marzo en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. 
Ambas oportunidades ofrecen al país su mejor opción en décadas para construir una producción alimentaria a largo plazo. Ambas ocasiones podrían también servir como ejemplo para otros países que sufren problemas a la hora de autoabastecerse.
 “Una combinación de ayuda alimentaria, pero también de importaciones baratas han...resultado en una falta de inversiones en la agricultura haitiana, y eso ha de revertirse”, dijo John Holmes, el encargado del trabajo humanitario de la ONU, a The Associated Press.
“Ese es un fenómeno global, pero Haití es el principal ejemplo. Creo que aquí es donde debería empezar”.  El gobierno de Haití está pidiendo 722 millones de dólares en ayuda agrícola, parte de una solicitud total de 11.500 millones de dólares.
 Eso incluye dinero para arreglar los aproximadamente 31 millones de dólares de daños calculados que el terremoto provocó en el sector agrícola.
Mucho más será necesitado para futuros proyectos como reparar las dañadas y peligrosas líneas divisorias de aguas, mejorar la irrigación y la infraestructura, y entrenar a agricultores, además de ofrecerles más apoyo.
 El presidente haitiano René Preval, un agrónomo del valle de Artibonite, donde se cultiva arroz, también está pidiendo que se frene la ayuda alimentaria a favor de la inversión agricola.
Débil producción agrícola
Un  informe gubernamental más reciente, relacionado con el tema — del año 2005 — asegura que un 51 por ciento  de los alimentos consumidos en Haití son importados, incluido un 80 por ciento  del arroz. De esto se desprende la debilidad del sector productivo local.

Tiroteo pandillas mata empleada Palacio Nacional

Disputaban punto de drogas en Las Caobas. Ella iba a pie.

Una empleada del Palacio Nacional y estudiante de término de ingeniería civil fue muerta ayer de un disparo en la cabeza en medio de un fuego cruzado entre dos bandas que se disputan los puntos de drogas en el sector Las Caobas, en Santo Domingo Oeste.
Martina Natacha Féliz de la Cruz, de 22 años, hija de crianza del ingeniero en comunicación Leónidas Arístides Ureña Harvey, falleció a las 9:00 de la mañana en el Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, de Herrera.
El padre de la estudiante muerta informó que su hija fue herida a las 7:00 de la noche del viernes cuando caminaba  en compañía de una amiga que visitaría a su padre. Falleció 14 horas después en el referido centro médico.
La joven, quien residía en la avenida Rómulo Betancourt casi esquina Luperón, fue impactada de un balazo en la frente cuando los delincuentes a bordo de una yipeta y varias motocicletas se batían a tiros por el control de los puestos de estupefacientes.
La estudiante laboraba en el departamento de informática de la Consultoría Jurídica de la Poder Ejecutivo, cuyo titular,  doctor Abel Rodríguez del Orbe, confirmó el suceso y lamentó el crimen.
El cadáver de Féliz de la Cruz fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.
El padre de la joven muerta  explicó que en el lugar del hecho resultó herido uno de los presuntos delincuentes que fue asistido en el hospital Vélez Santana, donde lo apresaron agentes de la Policía para fines de investigación.
Ureña Harvey narró que su hija en su tiempo libre se dedicaba a impartir docencia de inglés.
Otra joven cae abatida
 En menos de 48  horas dos estudiantes meritorias han sido víctimas de los delincuentes.
Ayer fue muerta  Natacha Martina Féliz a causa de la ola de  criminalidad que afecta el país, lo que cada  día aumentan las muertes violentas y el temor  por la falta de seguridad.