Subscribe

RSS Feed (xml)

11/15/2012

Identifican uno de los asaltantes que mantienen rehenes en Asociación Cibao

SANTIAGO, República Dominicana.-Fue identificado como Manuel Alejandro Paulino uno de los asaltantes que quedaron dentro de una sucursal de la Asociación Cibao y de Ahorros y Prestamos.
Según informaron las autoridades, el padre y la novia de Manuel Alejandro Paulino fueron llevados hasta el interior de la entidad bancaria para tratar de convencerlo de que desista de su acción y se entregue a la Policía Nacional.
Hace media hora un grupo de asaltantes que penetró en una sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos quedó atrapado en el local y tomó a los empleados y clientes como rehenes, mientras agentes policiales acordonaron la zona y les exhortan a entregarse.
El local de la A & P Cibao está ubicado en la calle Antonio Guzmán esquina Augusto Lora.
La tensión reina en esta zona de la ciudad de Santiago, mientras los agentes policiales intentan negociar con los asaltantes para que se entreguen de manera pacífica.

Asaltan sucursal de Asociación Cibao de Santiago; hay rehenes y heridos

 
Una sucursal de la Asociación Cibao, en Santiago, ubicada en la Avenida Olímpica con Antonio Guzmán, ha sido asaltada. Hay personas como rehenes y los asaltantes todavía están en el interior del recinto según informó el vocero de la Policía.
Máximo Baéz Aybar reportó que hay un sargento mayor herido y que en estos momentos las autoridades iniciaron negociaciones con los asaltantes para lograr la liberación de los retenidos.
Esta extensión queda cerca de una unidad de Vimenca a la que le han robado en dos ocasiones.
Liberan un rehén. La Fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, informó que ya uno de los rehenes fue liberado.
Tránsito paralizado. La circulación de los vehículos en esta zona está paralizada en estos momentos. No hay tránsito por el Puente Hermanos Patiño.

Advierte a fiscales que podrían ser destituidos si dejan vencer plazo de investigación


La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso advirtió a  los fiscales de su jurisdicción que podrían ser destituidos del cargo,  en caso de que dejen vencer el plazo de la investigación de la cual  están apoderados.
Berenice Reynoso sostiene que las extinciones por vencimiento del  plazo de la investigación,  sin presentar acto conclusivo, constituyen  una falta grave que conlleva la destitución, al tiempo que creó varios  departamentos, reorganizó y modificó las asignaciones de roles de  varios fiscales adjuntos de algunos departamentos para agilizar los  procesos.
La fiscal hizo la advertencia mediante el memorándum 80/2012, en el  cual precisa que el hecho que la constitución de la República otorga  al Ministerio Público la dirección funcional de la investigación y de  control de las Policia Judicial obliga a los fiscales frente a la  ciudadanía y frente a los tribunales asumir un rol protagónico.
Berenice Reynoso recordó a los fiscales que el Consejo Superior del  Ministerio Público, estableció el tema de las intimaciones, sin  justificación, como una señal de deficiencia en el desempeño.
En dicho memorandum la fiscal dispuso que a partir de esta semana en  los departamentos  de investigación (Delitos contra la Propiedad,  contra la Persona, Falsificación y la Dirección Nacional de Control  de Drogas (DNCD), habrá un fiscal disponible para atender cualquier  llamada.
La fiscal creó la Dirección de Calidad, Gestión de Procesos y la  reorganización de las funciones administrativas del departamento de  litigación.
En la reorganización removió a varios fiscales que ocupaban puestos  desde hace varios años entre los removidos figuran el fiscal Carlos  Hernández,  quien era el coordinador del Plan de Recuperación de  Vehículos (Plan Piloto) y  fue enviado a la  Fiscalía Barrial del  ensanche La Paz y responsable de investigaciones especiales asignada  por el despacho.
En su lugar fue designado Adolfo Feliz, como coordinador del Plan  Piloto; como coordinador de las Fiscalías Barriales fue designado  Rafael Brown Herrera.
Otra fiscal que fue removida es la magistrada Rosannna Molano, quien  era la responsable del Cuerpo de Delito, y ahora fue enviada como  coordinadora de la Fiscalía Barrial del ensanche Quisqueya.
La fiscal Isidra Santos Velásquez, será la coordinadora de la fiscalía  de la Zona Colonial; a control de evidencias fue llevada la fiscal  Damia Veloz Hernández.

No penalizarían delitos de prensa en el Código Penal

La solicitud para que el delito de difamación e injuria sea sacado del proyecto de Ley para la Modificación del Código Penal y dejarlo a una ley orgánica, fue el tema protagónico en las vistas públicas celebradas ayer por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados .
Los expositores, entre ellos, ejecutivos de medios de comunicación, gremios y abogados, consideran que es el momento de corregir la diferencia que existe entre el Código Penal y la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento (6132) .
Mientras que el presidente de la comisión, Demóstenes Martínez, adelantó que a partir de las opiniones que recibieron el proyecto recibirá cambios profundos.
En la reunión, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp, de la Cámara de Diputados, el doctor Rafael Molina Morillo, director del Periódico El Día, en representación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entregó a los diputados el anteproyecto de Ley de Libre Expresión, para su sometimiento y ponderación .
Propuso a los diputados eliminar del artículo 191 del proyecto todo lo que implique prisión como penalidad, y la eliminación total del artículo 193. Explicó que el proyecto que entregó se elaboró para sustituir la obsoleta Ley 6132, por encargo del ex presidente Leonel Fernández, y que estuvo a cargo de una comisión de expertos .
“Expresamos nuestra honda preocupación por la presencia en el citado proyecto de disposiciones que de ser aceptadas, solo significarán un vergonzoso retroceso en el camino hacia una plena democracia en nuestro país”, expresó Molina Morillo, quien también es representante del Centro para la Libertad de Expresión en el país. Mientras que el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, dijo que lo que se está proponiendo es muy subjetivo y crea una situación para una fácil acción penal contra los ejecutivos de medios. Puso como ejemplo, de que cuando los medios recogen la opinión de una persona y alguien se siente difamado, a quien se acusa es al director .
Dijo que los congresistas tienen en esta oportunidad el momento para corregir la diferencia que existe entre el Código Penal y la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento, a través de una moderna ley de comunicación .
En tanto que el ex embajador dominicano ante la OEA y abogado experto en el tema, Roberto Álvarez, considera como un retroceso de aprobarse como está, alegando que viola compromisos internacionales asumidos libremente por la República Dominicana .
Recordó que las decisiones internacionales son vinculantes para el país y la tendencia es despenalizar el delito de prensa .
Esa opinión es compartida por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, quien dijo que la corriente internacional propone multas .
PLANTEAMIENTOS DE PARTICIPANTES    
Namphi Rodríguez, miembro de la comisión de redacción de Códigos de Comunicación, elaborado por el Ejecutivo, sugirió que “se excluya la materia de difamación e injuria del código, y se deje a la ley orgánica, al ámbito especial de la ley 6132 sobre Difusión del Pensamiento que tiene sanciones especiales” .
Mientras el diputado Martínez garantizó que no perecerá el derecho de cada ciudadano a expresarse libremente, y que el estudio sobre el tema se desarrollará de manera abierta. “Está claro que las penas que se han planteado son excesivas .
Váyanse con la seguridad de que habrá profundos cambios y que la libertad en nuestras manos no perecerá”, dijo .
Aurelio Henríquez, presidente del Colegio de Periodistas, dijo que los artículos 367 y 376 del Código Penal, de ser aprobados, chocarían con los postulados de la Constitución .

Manny truena jonron en debut con Aguilas Cibaenas

 
"Manny" Siendo "Manny" al estilo Cibaeno 
 
 
Manny Ramírez
Manny 99
 
 
 
Manny Ramírez pegó jonrón en su primer turno en su regreso al béis de Rep. Dominicana
 
 
Santiago,R.D.-Manny Ramírez bateó cuadrangular en el primer lanzamiento que le hicieron en su regreso a la pelota invernal de República Dominicana,el miércoles,después de 18 años de ausencia.

Ramírez,quien ha pegado 555 jonrones en 19 temporadas en las Grandes Ligas,mandó una recta del derecho Daniel Cabrera por encima de la verja del jardín derecho del estadio Cibao de Santiago,en el norte de la isla, para darle ventaja 1-0 a las Aguilas Cibaeñas sobre los Leones del Escogido.

Tanto Ramírez como Cabrera usan camisetas con el número 99.Tras anunciarse que Ramírez debutaría el miércoles,los aficionados compraron las 20 mil boletas disponibles en el estadio Cibao desde el martes.


Fue apenas el tercer jonrón de Ramírez en la liga quisqueyana,donde no jugaba desde la temporada 1994-95.El toletero bateó .243 con 15 dobles,siete triples y dos jonrones en 288 turnos con las Aguilas entre 1991 y 1995,antes de convertirse en uno de los mejores bateadores derechos de la historia de Grandes Ligas.


Un 12 veces Todos Estrellas que batea .312 con 1,831 carreras impulsadas,Ramírez se retiró del béisbol en abril del 2011,después de cometer una segunda violación al pograma de sustancias de las ligas mayores.Cuando Ramírez intentó jugar con las Aguilas en la pasada temporada,el comisionado Bud Selig se lo impidió hasta que no cumpliera una suspensión de 50 partidos que tenía pendiente.

Ramírez,de 40 años,firmó un contrato de ligas menores con los Atléticos de Oakland y cumplió su sanción en triple A,pero se declaró agente libre cuando Oakland no lo subió al equipo grande en junio pasado.

"No estoy pensando en las Grandes Ligas ahora mismo",dijo Ramírez cuando se integró a las Aguilas."En estos momentos estoy pensando en ayudar a las Aguilas a ganar partidos y luego, si se presenta alguna oferta, entonces pensaré en Grandes Ligas", agregó.

11/14/2012

El nuevo libro del Papa, “La infancia de Jesús”, sale el 20 de noviembre

Ciudad del Vaticano
El nuevo libro del Papa Benedicto XVI, "La infancia de Jesús", será presentado el próximo 20 de noviembre, informó hoy el Vaticano.
El libro, con que el Papa Ratzinger cierra su trilogía sobre Jesús, será presentado por el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura; María Clara Bingemer, profesora de teología de la Universidad Católica Pontificia de Río de Janeiro (Brasil), el sacerdote Giuseppe Costa, director de la Librería Editorial Vaticana, y Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
 En el libro, del que el Vaticano adelantó recientemente un extracto, Benedicto XVI escribe que Jesús no nació y apareció en público en una fecha imprecisa, sino que pertenece a una época "perfectamente datable y a un ambiente geográfico perfectamente indicado".
 "Jesús nació en una época determinada con precisión. Al inicio de la actividad pública de Jesús, Lucas ofrece un vez más una datación detallada de ese momento histórico: es el año 15 del imperio de Tiberio César. Además se menciona el nombre del Gobernador romano de aquel año y los tetrarcas de Galilea, Iiture y Traconitide, así como el de Abilene, y jefes sacerdotes", escribe el papa.
 Sobre el nacimiento, señala que María envuelve al Niño en pañales, gasas.
 "Sin sentimentalismos, podemos imaginar el amor con el que María se preparó para ese momento y cómo preparó el nacimiento del Hijo", afirma el papa, que se detiene a analizar cómo la tradición de los iconos ha interpretado el pesebre y las gasas teológicamente".
 El Niño envuelto en gasas se presenta como una anticipación de la hora de su muerte, subraya el papa, que agrega que el pesebre del portal de Belén se considera una especie de altar.
 Benedicto XVI, que es un estudioso de san Agustín, dice que el santo de Hipona interpretó el pesebre de una manera que en un principio se ve incorrecta, "pero que encierra una profunda verdad".
 "El pesebre es el lugar en el que los animales encuentran su comida. En el pesebre nace el que es considerado como el verdadero pan que llega del cielo, como el verdadero sustento que el hombre necesita para ser un ser humano. Es el sustento que da al hombre la verdadera vida, la eterna", escribe el papa.
 En ese sentido, prosigue el pontífice, el pesebre es el comedor, la mesa, a la que el hombre está invitado para recibir el pan de Dios.
 En sus páginas analiza la Anunciación de María, el Nacimiento o la visita de los Reyes Magos, la pobreza del lugar del nacimiento, el portal, etc.
 El libro sale a las librerías en 20 idiomas, entre ellos español, portugués, italiano, inglés, alemán y polaco.
 Benedicto XVI comenzó a escribir el primer libro sobre Jesús, "Jesús de Nazaret", en el verano de 2003, cuando aún era cardenal, y, según contó, tras su elección como papa en abril de 2005, dedicó todos los momentos libres a completarlo.
 En ese tomo muestra a un Jesús "real, el histórico", y afirma que Cristo es una figura "históricamente sensata y convincente".
 El segundo libro está dedicado a la Pasión y a la Resurrección y va desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección.
 En ese tomo asegura que la Resurrección de Cristo es históricamente creíble, que los judíos no fueron los culpables de su muerte, que separó definitivamente la religión de la política, y que la Iglesia actual parece un barco que se hunde, pero que Jesús siempre está a su lado.

Descubren que los varones con pareja a los que se les suministra oxitocina se mantienen alejados de las desconocidas atractivas

La hormona de la fidelidad masculina

Después de leer estas líneas quizás alguna mujer quiera comprar el producto por kilos, especialmente si su apellido es Petraeus. Investigadores alemanes han comprobado que una hormona, la oxitocina, conocida por desempeñar un papel fundamental en el parto y la lactancia de la mujer, tiene un curioso efecto en los hombres casados. Los hace más fieles. Según la investigación, publicada en la revista Journal of Neuroscience, los varones con pareja optan por mantener una mayor distancia entre ellos y una mujer desconocida que les resulta atractiva cuando se les administra esta sustancia química. Toda una ayuda para las relaciones monógamas.
La oxitocina es imprescidible en el desencadenamiento del parto y facilita la lactancia. La hormona, que se produce en una región del cerebro llamada hipotálamo, también está implicada en la formación de los lazos sociales, como los que se forman entre padres e hijos y entre las parejas. Además, estudios previos han demostrado que la oxitocina aumenta la confianza entre las personas. Sin embargo, los científicos aún tenía que determinar cuál era el papel de la oxitocina en el mantenimiento de las relaciones monógamas humanas.
En el nuevo estudio, dirigido por René Hurlemann, de la Universidad de Bonn, los investigadores administraron oxitocina o un placebo a través de un aerosol nasal a un grupo de hombres sanos y heterosexuales. Cuarenta y cinco minutos más tarde, a los hombres se les presentaba una mujer que después describirían como «atractiva». A medida que la mujer se movía más o menos cerca de los voluntarios, a los hombres se les pidió que indicaran lo que consideraban una «distancia ideal» y cuándo les parecía «un poco incómoda».
Los científicos descubrieron que los hombres casados o con pareja a los que se les administraba oxitocina preferían mantenerse a una distancia mayor cuando se les aproximaba o eran abordados por la guapa desconocida, en comparación con los que recibieron un placebo. Sin embargo, la oxitocina no tuvo efecto alguno en los solteros.
«Una investigación previa realizada con ratones de campo identificaba la oxitocina como clave principal para la fidelidad en animales», apunta Hurlemann. El nuevo estudio «nos proporcionan la primera evidencia de que la oxitocina puede tener un papel similar en los humanos».

Un resultado sorprendente

«Debido a que la oxitocina es conocida por aumentar la confianza en las personas, esperábamos que los hombres bajo la influencia de la hormona se acercaran aún más a la mujer atractiva, pero ocurrió justo lo contrario», explica Hurlemann. Los hombres en una relación estable a los que se les administró oxitocina se mantuvieron a una distancia mayor de la mujer (10-15 cm) que los solteros.
El efecto de la oxitocina en los hombres monógamos era el mismo independientemente de si el experimentador femenino mantenía el contacto visual o desviaba la mirada. La oxitocina no tuvo ningún efecto sobre la actitud de los hombres hacia la mujer, tanto los que la tomaron como los que no la consideraron igualmente atractiva. En un experimento separado, los investigadores descubrieron que la oxitocina tampoco tenía ningún efecto si a los hombres se les presentaba otro varón.
«Entre los ratones de campo monógamos se sabe que la oxitocina juega un papel importante en la formación del vínculo de pareja», apunta Larry Young, experto en la oxitocina en la Universidad de Emory que no participó en las pruebas. «Este estudio sugiere que la función general de la oxitocina en la promoción de un comportamiento monógamo se conserva de los roedores al hombre».

Obama: Escándalo de la CIA no comprometió seguridad

 El presidente Barack Obama
WASHINGTON— No hay evidencias de amenazas a la seguridad nacional a raíz del creciente escándalo sexual que derivó ya en la caída del jefe de la CIA y que ha dejado en vilo la carrera del comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, dijo el miércoles el presidente Barack Obama.
Sin embargo, el mandatario señaló que se está reservando un juicio sobre cómo manejó el FBI la investigación que inició en verano pero llegó a su escritorio hasta después de la elección de la semana pasada.
"En general tengo mucha confianza en el FBI", dijo Obama, al calificar sus palabras de apoyo a la agencia y sus acciones en el caso.
En momentos en que Obama hablaba sobre el escándalo desde la Casa Blanca, legisladores en el Capitolio estaban interrogando en privado a funcionarios del FBI y la CIA sobre los mismos asuntos: si estuvo en riesgo la seguridad nacional por el caso y porqué no se enteraron más pronto sobre la investigación.
"No tengo evidencia en este punto, por lo que he visto, de que se haya revelado información clasificada que de alguna manera pudiera tener un impacto negativo sobre nuestra seguridad nacional", dijo Obama en su primera conferencia de prensa luego de la elección presidencial.
En cuanto al manejo del asunto por parte del FBI, Obama apuntó: "Mi expectativa es que ellos siguieron los protocolos que ya habían establecido. Uno de los retos aquí es que se supone que nosotros no nos entrometemos en investigaciones criminales, y esa ha sido nuestra práctica".
Funcionarios judiciales federales han dicho que el FBI no informó más pronto a la Casa Blanca y al Congreso sobre la investigación original debido a reglamentos establecidos después del escándalo Watergate para evitar interferencia en investigaciones criminales, y que no se notificó a legisladores de potenciales problemas de seguridad nacional porque la agencia los había resuelto rápidamente.
David Petraeus, otrora el comandante principal de Estados Unidos en Irak y Afganistán, dejó el cargo en la CIA tras reconocer una relación extramarital con su biógrafa Paula Broadwell. Según las autoridades, Broadwell envió correos electrónicos anónimos e intimidatorios a una mujer a la que aparentemente consideraba una rival por el amor de Petraeus.
Esa mujer, Jill Kelley, intercambió a su vez miles de mensajes electrónicos, algunos de los cuales incluyeron coqueteos, con el actual comandante en Afganistán, el general John Allen. Semejantes correos representarían evidencias de otra relación inapropiada.
En su conferencia de prensa, Obama buscó ganar apoyo hacia sus propuestas económicas, de cara a las negociaciones con los legisladores sobre el llamado abismo fiscal. Ese fenómeno sobrevendría al comienzo del siguiente año, cuando expiren los recortes de impuestos vigentes durante una década, y se reduciría drásticamente el presupuesto para programas militares e internos, lo que podría derivar en otra crisis económica.
Pero el escándalo de los generales ha eclipsado esta semana la agenda económica de Obama. La situación podría descarrilar también los planes de una transición tersa en su equipo de seguridad nacional y complicar la planificación militar en un momento crucial con respecto a la guerra en Afganistán.
El director del FBI Robert Mueller y el subdirector Sean Joyce se reunieron el miércoles en privado con legisladores de ambos partidos en el Capitolio para explicar cómo se desarrolló la investigación. Se reunieron primero con la senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia de la cámara alta, y con el senador Saxby Chambliss, republicano de mayor rango en el comité, luego cruzaron el Capitolio para encontrarse con el Comité de Inteligencia de la cámara baja.
El director interino de la CIA Michael Morell compareció a continuación ante el panel de la Cámara de Representantes, después de reunirse un día antes con funcionarios de Inteligencia del Senado para explicar los acontecimientos dentro de la CIA que llevaron a la renuncia de Petraeus.
El interrogatorio en el Capitolio continuará el jueves.
El legislador Dutch Ruppersberger, demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la cámara baja, dijo que una audiencia agendada para el jueves que explorará el manejo por parte del gobierno de los ataques al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, también tocaría el asunto de la aventura amorosa de Petraeus, cubriendo cómo y por qué se inició la investigación del FBI. Señaló que Mueller, Joyce y Morell sólo comenzaron a responder esas preguntas el miércoles.
"¿Cómo obtuvieron la información, cuál es la base de la investigación, con quién hablaron? ¿Trabajaron con fiscales? Todos esos asuntos tienen que ser considerados", dijo Ruppersberger, incluyendo la razón por la que los comités de Inteligencia fueron informados hasta justo antes de la renuncia de Petraeus, agregó.

Expresidente dominicano Fernández niega responsabilidad en reforma fiscal

El expresidente dominicano Leonel Fernández rechazó el martes en un discurso al país que el supuesto despilfarro y corrupción en su gobierno sean los culpables de una reforma tributaria que impuso su sucesor y compañero de partido, Danilo Medina, y que ha generado múltiples protestas.
"¿De dónde se extrae la peregrina tesis de que un déficit fiscal equivale a un fraude fiscal, y por consiguiente, a un delito que merece ser perseguido por la vía judicial?", cuestionó el exmandatario en un mensaje transmitido por un canal privado de televisión.
El exgobernante, respaldado por cientos de seguidores que acudieron a la sede de la cadena de televisión, justificó el déficit fiscal de 187.000 millones de pesos, equivalentes a unos 4.700 millones de dólares, y un 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
"En lugar del referido superávit (que se esperaba para 2012), lo que se ha producido es un déficit del gobierno central de 78.700 millones de pesos, lo que equivale al 3,4% del PIB", dijo Fernández, al repasar las cuentas.
El gobierno de Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal), introdujo una ley con un aumento de impuestos y creó otros, a lo que sectores políticos y de sociedad civil demandan pedir cuentas a Fernández.
Guillermo Moreno, presidente del emergente partido Alianza País, depositó en la Procuraduría una denuncia para que se investigue a Fernández, por supuestamente generar ese déficit con corrupción y despilfarro. El organismo, sin embargo, desestimó el requerimiento.
Fernández (1996-2000 y 2004-2012) dijo que prefería permanecer un tiempo ausente del debate nacional, pero que tuvo que hablar debido a "la manera sinuosa en que desde cierta parcela de la opinión pública nacional se ha venido abordando el tema relativo a la reforma fiscal".
En opinión del expresidente, la reforma que introdujo su sucesor no se debe al desajuste del presupuesto, sino al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, aprobada antes de su salida del gobierno y que ordena aumentar la presión tributaria, la que dijo está entre las más bajas del mundo.
Entre los ejemplos que citó, el exmandatario afirmó que no ingresaron al fisco 40.000 millones de pesos previstos, mientras que se dedicaron 51.000 millones a subsidios al sector eléctrico cuando se habían establecido 11.000 millones.
"Y con el resto, ¿qué ha pasado? ¿Dónde están los 46.000 millones de pesos restantes?", se preguntó Fernández tras desglosar el gasto durante su mandato.

En SFM periodistas demandan se excluya penalización en Código Penal

 
San Francisco de Macorís.- El Colegio Dominicano de Periodistas seccional Nordeste (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Duarte realizaron este miércoles una marcha vigilia solicitando que, “excluyan del proyecto de modificación del Código Procesal Penal, la penalización de los delitos de Prensa en la República Dominicana”.
La vigilia inicio alrededor de las diez de la mañana en esta ciudad partiendo del local del SNTP y CDP en la calle Castillo, donde comunicadores, fotógrafos, maestros y estudiantes de comunicación se dieron cita, vestidos de negro con pancartas en sus manos y vociferando consignas.
Después de recorrer las calles San Francisco, Salcedo y 27 de Febrero hasta llegar a la Casa Senatorial, donde se encontraban decenas de policías, una comitiva encabezada por la presidenta de la seccional Nordeste del CDP, Marielena Salazar, y el secretario general de la filial Duarte del SNTP, Francis De León, entregaron un documento al periodista Narciso Acevedo en representación del senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero.
En el documento los periodistas expresan su preocupación por la intención de los congresistas de sancionar la difamación e injuria contra el presidente, vicepresidente y otros funcionarios públicos, con penas de dos a tres años de prisión en el Código Penal.
“El temor de los periodistas es que estas leyes que penalizan la difamación e injuria sean utilizadas como una herramienta del Estado, funcionarios o sectores interesados para silenciar a periodistas quienes realizan trabajos de investigación sobre corrupción, narcotráfico y violaciones a las leyes y evitar ser denunciados”, dice parte del documento.
Para el jueves a las 7:00 de la noche los periodistas harán una jornada de protesta frente a la oficina de Gestión Senatorial Duarte con un encendido de velas que han denominado una luz por verdad.

Wilton Guerrero repudia “fusilamientos a jóvenes” a manos de la PN y DNCD

 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia de Peravia, Wilton Guerrero, repudió este miércoles los hechos que calificó como “fusilamientos a  jóvenes” a manos de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
 “Actualmente, la Policía, desde el marco operativo, marcha como un barco a la deriva y sin un cuerpo interno entrenado y especializado para enfrentar las manifestaciones callejeras con respeto a los derechos humanos”, destacó Guerrero.
Según el legislador, muchas de las depuraciones que realizan la Policía y la DNCD son “caricaturas” y “basadas en mentiras vulgares” que afectan a oficiales honestos.
Desde su puesto en la Cámara Alta, Wilton Guerrero leyó un documento donde llamó además a sus colegas a que impulsen medidas y acciones para evitar que ocurran otras situaciones iguales o peores que los recientes actos violentos donde ha sido evidente que la intención de los agentes policiales era matar.

Un nuevo fenómeno del atletismo dominicano surge en playa extranjera

El dominicano Jayro Enmanuel Gil Alfonso, radicado en El Salvador, ha sido merecedor de varias medallas y reconocimientos por haberse destacado y participado en eventos deportivos intercolegiales, y escuelas de fútbol.
Gil Alfonso nació el 26 de junio de 1995 en Santo Domingo, donde a los nueve años de edad emigró junto a sus padres a El Salvador, donde continuó con sus estudios y se interesó en diferentes áreas del deporte, tales como básquetbol y fútbol, destacándose en esta última disciplina, a tal grado de que fue escogido para formar parte de la Federación Salvadoreña de Fútbol, categoría Sub-15.
En este último año se ha interesado en el atletismo, motivado al haber logrado ganar los primeros lugares en los 100 y 200 metros planos, en competencias intercolegiales realizadas a nivel nacional.
El motivo ha sido mayor después de ser visto por entrenadores salvadoreños y entrenadores cubanos destacados en este país, los cuales los han animado a seguir en esta disciplina porque ven en el gran potencial de desarrollo.
Este joven atlético de 1.65m y 110 libras, y que se mueve libremente con la velocidad de una gacela, desea encontrar el apoyo de personas que puedan encaminarlo y orientarlo a cómo lograr una de sus metas, que es la de llegar a competir en grandes escenarios.
Además de practicar atletismo, este joven de grandes sueños, acaba de graduarse de bachiller, así como también del idioma inglés.
A principio de año empezará estudiar la carrera de Relaciones Internacionales, fijada como meta principal de su proyecto de vida.

11/10/2012

Riosanjuanenense FMart se reporta

 

 

Fernando Martinez

   

Fernando Martínez  dispuesto a dar 100 % por Leones

 
Santo Domingo,R.D.- El guardabosque Fernando Martínez se reportó este viernes a los Leones del Escogido y anunció su debut para la próxima semana.   Martínez tomó prácticas de bateo y fildeo con los actuales campeones nacionales y del Caribe. "Lo importante es que estoy aquí y dispuesto a jugar",apuntó Martínez,quien planea ver acción en varios partidos de la Liga Instruccional para ponerse en forma antes de subir al equipo grande.    El zurdo jardinero jugó este año a nivel de Triple A y Grandes Ligas con los Astros de Houston. Con el conjunto Oklahoma City,de la Liga de la Costa del Pacífico,bateó .314,con 107 imparables en 341 turnos,13 jonrones,23 dobles,2 triples y 62 carreras empujadas en 90 partidos.   En las Mayores,registró promedio de .237 en 41 partidos,118 turnos,28 hits entre ellos 7 dobles,un triple,6 jonrones y 14 empujadas.