Subscribe

RSS Feed (xml)

11/14/2012

El nuevo libro del Papa, “La infancia de Jesús”, sale el 20 de noviembre

Ciudad del Vaticano
El nuevo libro del Papa Benedicto XVI, "La infancia de Jesús", será presentado el próximo 20 de noviembre, informó hoy el Vaticano.
El libro, con que el Papa Ratzinger cierra su trilogía sobre Jesús, será presentado por el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura; María Clara Bingemer, profesora de teología de la Universidad Católica Pontificia de Río de Janeiro (Brasil), el sacerdote Giuseppe Costa, director de la Librería Editorial Vaticana, y Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
 En el libro, del que el Vaticano adelantó recientemente un extracto, Benedicto XVI escribe que Jesús no nació y apareció en público en una fecha imprecisa, sino que pertenece a una época "perfectamente datable y a un ambiente geográfico perfectamente indicado".
 "Jesús nació en una época determinada con precisión. Al inicio de la actividad pública de Jesús, Lucas ofrece un vez más una datación detallada de ese momento histórico: es el año 15 del imperio de Tiberio César. Además se menciona el nombre del Gobernador romano de aquel año y los tetrarcas de Galilea, Iiture y Traconitide, así como el de Abilene, y jefes sacerdotes", escribe el papa.
 Sobre el nacimiento, señala que María envuelve al Niño en pañales, gasas.
 "Sin sentimentalismos, podemos imaginar el amor con el que María se preparó para ese momento y cómo preparó el nacimiento del Hijo", afirma el papa, que se detiene a analizar cómo la tradición de los iconos ha interpretado el pesebre y las gasas teológicamente".
 El Niño envuelto en gasas se presenta como una anticipación de la hora de su muerte, subraya el papa, que agrega que el pesebre del portal de Belén se considera una especie de altar.
 Benedicto XVI, que es un estudioso de san Agustín, dice que el santo de Hipona interpretó el pesebre de una manera que en un principio se ve incorrecta, "pero que encierra una profunda verdad".
 "El pesebre es el lugar en el que los animales encuentran su comida. En el pesebre nace el que es considerado como el verdadero pan que llega del cielo, como el verdadero sustento que el hombre necesita para ser un ser humano. Es el sustento que da al hombre la verdadera vida, la eterna", escribe el papa.
 En ese sentido, prosigue el pontífice, el pesebre es el comedor, la mesa, a la que el hombre está invitado para recibir el pan de Dios.
 En sus páginas analiza la Anunciación de María, el Nacimiento o la visita de los Reyes Magos, la pobreza del lugar del nacimiento, el portal, etc.
 El libro sale a las librerías en 20 idiomas, entre ellos español, portugués, italiano, inglés, alemán y polaco.
 Benedicto XVI comenzó a escribir el primer libro sobre Jesús, "Jesús de Nazaret", en el verano de 2003, cuando aún era cardenal, y, según contó, tras su elección como papa en abril de 2005, dedicó todos los momentos libres a completarlo.
 En ese tomo muestra a un Jesús "real, el histórico", y afirma que Cristo es una figura "históricamente sensata y convincente".
 El segundo libro está dedicado a la Pasión y a la Resurrección y va desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección.
 En ese tomo asegura que la Resurrección de Cristo es históricamente creíble, que los judíos no fueron los culpables de su muerte, que separó definitivamente la religión de la política, y que la Iglesia actual parece un barco que se hunde, pero que Jesús siempre está a su lado.

Descubren que los varones con pareja a los que se les suministra oxitocina se mantienen alejados de las desconocidas atractivas

La hormona de la fidelidad masculina

Después de leer estas líneas quizás alguna mujer quiera comprar el producto por kilos, especialmente si su apellido es Petraeus. Investigadores alemanes han comprobado que una hormona, la oxitocina, conocida por desempeñar un papel fundamental en el parto y la lactancia de la mujer, tiene un curioso efecto en los hombres casados. Los hace más fieles. Según la investigación, publicada en la revista Journal of Neuroscience, los varones con pareja optan por mantener una mayor distancia entre ellos y una mujer desconocida que les resulta atractiva cuando se les administra esta sustancia química. Toda una ayuda para las relaciones monógamas.
La oxitocina es imprescidible en el desencadenamiento del parto y facilita la lactancia. La hormona, que se produce en una región del cerebro llamada hipotálamo, también está implicada en la formación de los lazos sociales, como los que se forman entre padres e hijos y entre las parejas. Además, estudios previos han demostrado que la oxitocina aumenta la confianza entre las personas. Sin embargo, los científicos aún tenía que determinar cuál era el papel de la oxitocina en el mantenimiento de las relaciones monógamas humanas.
En el nuevo estudio, dirigido por René Hurlemann, de la Universidad de Bonn, los investigadores administraron oxitocina o un placebo a través de un aerosol nasal a un grupo de hombres sanos y heterosexuales. Cuarenta y cinco minutos más tarde, a los hombres se les presentaba una mujer que después describirían como «atractiva». A medida que la mujer se movía más o menos cerca de los voluntarios, a los hombres se les pidió que indicaran lo que consideraban una «distancia ideal» y cuándo les parecía «un poco incómoda».
Los científicos descubrieron que los hombres casados o con pareja a los que se les administraba oxitocina preferían mantenerse a una distancia mayor cuando se les aproximaba o eran abordados por la guapa desconocida, en comparación con los que recibieron un placebo. Sin embargo, la oxitocina no tuvo efecto alguno en los solteros.
«Una investigación previa realizada con ratones de campo identificaba la oxitocina como clave principal para la fidelidad en animales», apunta Hurlemann. El nuevo estudio «nos proporcionan la primera evidencia de que la oxitocina puede tener un papel similar en los humanos».

Un resultado sorprendente

«Debido a que la oxitocina es conocida por aumentar la confianza en las personas, esperábamos que los hombres bajo la influencia de la hormona se acercaran aún más a la mujer atractiva, pero ocurrió justo lo contrario», explica Hurlemann. Los hombres en una relación estable a los que se les administró oxitocina se mantuvieron a una distancia mayor de la mujer (10-15 cm) que los solteros.
El efecto de la oxitocina en los hombres monógamos era el mismo independientemente de si el experimentador femenino mantenía el contacto visual o desviaba la mirada. La oxitocina no tuvo ningún efecto sobre la actitud de los hombres hacia la mujer, tanto los que la tomaron como los que no la consideraron igualmente atractiva. En un experimento separado, los investigadores descubrieron que la oxitocina tampoco tenía ningún efecto si a los hombres se les presentaba otro varón.
«Entre los ratones de campo monógamos se sabe que la oxitocina juega un papel importante en la formación del vínculo de pareja», apunta Larry Young, experto en la oxitocina en la Universidad de Emory que no participó en las pruebas. «Este estudio sugiere que la función general de la oxitocina en la promoción de un comportamiento monógamo se conserva de los roedores al hombre».

Obama: Escándalo de la CIA no comprometió seguridad

 El presidente Barack Obama
WASHINGTON— No hay evidencias de amenazas a la seguridad nacional a raíz del creciente escándalo sexual que derivó ya en la caída del jefe de la CIA y que ha dejado en vilo la carrera del comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, dijo el miércoles el presidente Barack Obama.
Sin embargo, el mandatario señaló que se está reservando un juicio sobre cómo manejó el FBI la investigación que inició en verano pero llegó a su escritorio hasta después de la elección de la semana pasada.
"En general tengo mucha confianza en el FBI", dijo Obama, al calificar sus palabras de apoyo a la agencia y sus acciones en el caso.
En momentos en que Obama hablaba sobre el escándalo desde la Casa Blanca, legisladores en el Capitolio estaban interrogando en privado a funcionarios del FBI y la CIA sobre los mismos asuntos: si estuvo en riesgo la seguridad nacional por el caso y porqué no se enteraron más pronto sobre la investigación.
"No tengo evidencia en este punto, por lo que he visto, de que se haya revelado información clasificada que de alguna manera pudiera tener un impacto negativo sobre nuestra seguridad nacional", dijo Obama en su primera conferencia de prensa luego de la elección presidencial.
En cuanto al manejo del asunto por parte del FBI, Obama apuntó: "Mi expectativa es que ellos siguieron los protocolos que ya habían establecido. Uno de los retos aquí es que se supone que nosotros no nos entrometemos en investigaciones criminales, y esa ha sido nuestra práctica".
Funcionarios judiciales federales han dicho que el FBI no informó más pronto a la Casa Blanca y al Congreso sobre la investigación original debido a reglamentos establecidos después del escándalo Watergate para evitar interferencia en investigaciones criminales, y que no se notificó a legisladores de potenciales problemas de seguridad nacional porque la agencia los había resuelto rápidamente.
David Petraeus, otrora el comandante principal de Estados Unidos en Irak y Afganistán, dejó el cargo en la CIA tras reconocer una relación extramarital con su biógrafa Paula Broadwell. Según las autoridades, Broadwell envió correos electrónicos anónimos e intimidatorios a una mujer a la que aparentemente consideraba una rival por el amor de Petraeus.
Esa mujer, Jill Kelley, intercambió a su vez miles de mensajes electrónicos, algunos de los cuales incluyeron coqueteos, con el actual comandante en Afganistán, el general John Allen. Semejantes correos representarían evidencias de otra relación inapropiada.
En su conferencia de prensa, Obama buscó ganar apoyo hacia sus propuestas económicas, de cara a las negociaciones con los legisladores sobre el llamado abismo fiscal. Ese fenómeno sobrevendría al comienzo del siguiente año, cuando expiren los recortes de impuestos vigentes durante una década, y se reduciría drásticamente el presupuesto para programas militares e internos, lo que podría derivar en otra crisis económica.
Pero el escándalo de los generales ha eclipsado esta semana la agenda económica de Obama. La situación podría descarrilar también los planes de una transición tersa en su equipo de seguridad nacional y complicar la planificación militar en un momento crucial con respecto a la guerra en Afganistán.
El director del FBI Robert Mueller y el subdirector Sean Joyce se reunieron el miércoles en privado con legisladores de ambos partidos en el Capitolio para explicar cómo se desarrolló la investigación. Se reunieron primero con la senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia de la cámara alta, y con el senador Saxby Chambliss, republicano de mayor rango en el comité, luego cruzaron el Capitolio para encontrarse con el Comité de Inteligencia de la cámara baja.
El director interino de la CIA Michael Morell compareció a continuación ante el panel de la Cámara de Representantes, después de reunirse un día antes con funcionarios de Inteligencia del Senado para explicar los acontecimientos dentro de la CIA que llevaron a la renuncia de Petraeus.
El interrogatorio en el Capitolio continuará el jueves.
El legislador Dutch Ruppersberger, demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la cámara baja, dijo que una audiencia agendada para el jueves que explorará el manejo por parte del gobierno de los ataques al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, también tocaría el asunto de la aventura amorosa de Petraeus, cubriendo cómo y por qué se inició la investigación del FBI. Señaló que Mueller, Joyce y Morell sólo comenzaron a responder esas preguntas el miércoles.
"¿Cómo obtuvieron la información, cuál es la base de la investigación, con quién hablaron? ¿Trabajaron con fiscales? Todos esos asuntos tienen que ser considerados", dijo Ruppersberger, incluyendo la razón por la que los comités de Inteligencia fueron informados hasta justo antes de la renuncia de Petraeus, agregó.

Expresidente dominicano Fernández niega responsabilidad en reforma fiscal

El expresidente dominicano Leonel Fernández rechazó el martes en un discurso al país que el supuesto despilfarro y corrupción en su gobierno sean los culpables de una reforma tributaria que impuso su sucesor y compañero de partido, Danilo Medina, y que ha generado múltiples protestas.
"¿De dónde se extrae la peregrina tesis de que un déficit fiscal equivale a un fraude fiscal, y por consiguiente, a un delito que merece ser perseguido por la vía judicial?", cuestionó el exmandatario en un mensaje transmitido por un canal privado de televisión.
El exgobernante, respaldado por cientos de seguidores que acudieron a la sede de la cadena de televisión, justificó el déficit fiscal de 187.000 millones de pesos, equivalentes a unos 4.700 millones de dólares, y un 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
"En lugar del referido superávit (que se esperaba para 2012), lo que se ha producido es un déficit del gobierno central de 78.700 millones de pesos, lo que equivale al 3,4% del PIB", dijo Fernández, al repasar las cuentas.
El gobierno de Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal), introdujo una ley con un aumento de impuestos y creó otros, a lo que sectores políticos y de sociedad civil demandan pedir cuentas a Fernández.
Guillermo Moreno, presidente del emergente partido Alianza País, depositó en la Procuraduría una denuncia para que se investigue a Fernández, por supuestamente generar ese déficit con corrupción y despilfarro. El organismo, sin embargo, desestimó el requerimiento.
Fernández (1996-2000 y 2004-2012) dijo que prefería permanecer un tiempo ausente del debate nacional, pero que tuvo que hablar debido a "la manera sinuosa en que desde cierta parcela de la opinión pública nacional se ha venido abordando el tema relativo a la reforma fiscal".
En opinión del expresidente, la reforma que introdujo su sucesor no se debe al desajuste del presupuesto, sino al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, aprobada antes de su salida del gobierno y que ordena aumentar la presión tributaria, la que dijo está entre las más bajas del mundo.
Entre los ejemplos que citó, el exmandatario afirmó que no ingresaron al fisco 40.000 millones de pesos previstos, mientras que se dedicaron 51.000 millones a subsidios al sector eléctrico cuando se habían establecido 11.000 millones.
"Y con el resto, ¿qué ha pasado? ¿Dónde están los 46.000 millones de pesos restantes?", se preguntó Fernández tras desglosar el gasto durante su mandato.

En SFM periodistas demandan se excluya penalización en Código Penal

 
San Francisco de Macorís.- El Colegio Dominicano de Periodistas seccional Nordeste (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Duarte realizaron este miércoles una marcha vigilia solicitando que, “excluyan del proyecto de modificación del Código Procesal Penal, la penalización de los delitos de Prensa en la República Dominicana”.
La vigilia inicio alrededor de las diez de la mañana en esta ciudad partiendo del local del SNTP y CDP en la calle Castillo, donde comunicadores, fotógrafos, maestros y estudiantes de comunicación se dieron cita, vestidos de negro con pancartas en sus manos y vociferando consignas.
Después de recorrer las calles San Francisco, Salcedo y 27 de Febrero hasta llegar a la Casa Senatorial, donde se encontraban decenas de policías, una comitiva encabezada por la presidenta de la seccional Nordeste del CDP, Marielena Salazar, y el secretario general de la filial Duarte del SNTP, Francis De León, entregaron un documento al periodista Narciso Acevedo en representación del senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero.
En el documento los periodistas expresan su preocupación por la intención de los congresistas de sancionar la difamación e injuria contra el presidente, vicepresidente y otros funcionarios públicos, con penas de dos a tres años de prisión en el Código Penal.
“El temor de los periodistas es que estas leyes que penalizan la difamación e injuria sean utilizadas como una herramienta del Estado, funcionarios o sectores interesados para silenciar a periodistas quienes realizan trabajos de investigación sobre corrupción, narcotráfico y violaciones a las leyes y evitar ser denunciados”, dice parte del documento.
Para el jueves a las 7:00 de la noche los periodistas harán una jornada de protesta frente a la oficina de Gestión Senatorial Duarte con un encendido de velas que han denominado una luz por verdad.

Wilton Guerrero repudia “fusilamientos a jóvenes” a manos de la PN y DNCD

 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia de Peravia, Wilton Guerrero, repudió este miércoles los hechos que calificó como “fusilamientos a  jóvenes” a manos de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
 “Actualmente, la Policía, desde el marco operativo, marcha como un barco a la deriva y sin un cuerpo interno entrenado y especializado para enfrentar las manifestaciones callejeras con respeto a los derechos humanos”, destacó Guerrero.
Según el legislador, muchas de las depuraciones que realizan la Policía y la DNCD son “caricaturas” y “basadas en mentiras vulgares” que afectan a oficiales honestos.
Desde su puesto en la Cámara Alta, Wilton Guerrero leyó un documento donde llamó además a sus colegas a que impulsen medidas y acciones para evitar que ocurran otras situaciones iguales o peores que los recientes actos violentos donde ha sido evidente que la intención de los agentes policiales era matar.

Un nuevo fenómeno del atletismo dominicano surge en playa extranjera

El dominicano Jayro Enmanuel Gil Alfonso, radicado en El Salvador, ha sido merecedor de varias medallas y reconocimientos por haberse destacado y participado en eventos deportivos intercolegiales, y escuelas de fútbol.
Gil Alfonso nació el 26 de junio de 1995 en Santo Domingo, donde a los nueve años de edad emigró junto a sus padres a El Salvador, donde continuó con sus estudios y se interesó en diferentes áreas del deporte, tales como básquetbol y fútbol, destacándose en esta última disciplina, a tal grado de que fue escogido para formar parte de la Federación Salvadoreña de Fútbol, categoría Sub-15.
En este último año se ha interesado en el atletismo, motivado al haber logrado ganar los primeros lugares en los 100 y 200 metros planos, en competencias intercolegiales realizadas a nivel nacional.
El motivo ha sido mayor después de ser visto por entrenadores salvadoreños y entrenadores cubanos destacados en este país, los cuales los han animado a seguir en esta disciplina porque ven en el gran potencial de desarrollo.
Este joven atlético de 1.65m y 110 libras, y que se mueve libremente con la velocidad de una gacela, desea encontrar el apoyo de personas que puedan encaminarlo y orientarlo a cómo lograr una de sus metas, que es la de llegar a competir en grandes escenarios.
Además de practicar atletismo, este joven de grandes sueños, acaba de graduarse de bachiller, así como también del idioma inglés.
A principio de año empezará estudiar la carrera de Relaciones Internacionales, fijada como meta principal de su proyecto de vida.

11/10/2012

Riosanjuanenense FMart se reporta

 

 

Fernando Martinez

   

Fernando Martínez  dispuesto a dar 100 % por Leones

 
Santo Domingo,R.D.- El guardabosque Fernando Martínez se reportó este viernes a los Leones del Escogido y anunció su debut para la próxima semana.   Martínez tomó prácticas de bateo y fildeo con los actuales campeones nacionales y del Caribe. "Lo importante es que estoy aquí y dispuesto a jugar",apuntó Martínez,quien planea ver acción en varios partidos de la Liga Instruccional para ponerse en forma antes de subir al equipo grande.    El zurdo jardinero jugó este año a nivel de Triple A y Grandes Ligas con los Astros de Houston. Con el conjunto Oklahoma City,de la Liga de la Costa del Pacífico,bateó .314,con 107 imparables en 341 turnos,13 jonrones,23 dobles,2 triples y 62 carreras empujadas en 90 partidos.   En las Mayores,registró promedio de .237 en 41 partidos,118 turnos,28 hits entre ellos 7 dobles,un triple,6 jonrones y 14 empujadas. 

11/07/2012

"OBAMA NACION"




Mitt Romney candidato a la presidencia por el partido Republicano admite derrota



 El icónico edificio del Empire State en Nueva York se tiñó de
 color azul la noche del martes,para reflejar el triunfo demócrata
 de Barack Obama en las elecciones presidenciales.





Barack Obama reelegido presidente de EE.UU.
Barack Obama

   

Barack Obama reelegido presidente de EE.UU.

 
 
Estados Unidos.- Barack Obama fue reelegido presidente de Estados Unidos por cuatro años más. El presidente sumó un total de 274 votos electorales contra 201 de Romney.
Obama agradeció en Twitter a los votantes que lo reeligieron: "Esto sucedió gracias a ustedes. Gracias",tuiteó el presidente.


Estos son los momentos más destacados de las elecciones:

(23:15) Barack Obama es reeelegido presidente de Estados Unidos.
(23:12) Obama gana los estados de Iowa, Nuevo México, Oregon y Ohio, mientras que Romney gana Missouri.
(23:08) CNN proyecta que los demócratas retendrán el control del Senado de los EE.UU.
(23:06) Barack Obama ganará los votos electorales del estado de Wisconsin,según proyecciones de CNN. Y Mitt Romney los votos de Carolina del Norte.
Las proyecciones de CNN indican que Obama acumula 249 votos electorales, contra los 191 de Romney.Para ganar la elección, uno de los candidatos debe acumular 270 votos.
(23:00) Barack Obama ganará los votos electorales de los estados de California,Hawai y Washington, y Mitt Romney los votos de Idaho y Montana según proyecciones de CNN.
(22:54) Barack Obama ganará los 10 votos electorales de Minnesota, mientras que Mitt Romney los 11 de Arizona,según proyecciones de CNN.
(22:25) La demócrata Claire McCaskill vencerá a Todd Akin para mantener su escaño en el Senado, por el estado de Missouri, según proyecciones de CNN.
(22:10) El nuevo balance de poder muestra que Mitt Romney tiene 158 votos electorales y Barack Obama,147.Se necesitan 270 para ganar la elección presidencial.
(22:05) Obama ganará Nueva Hampshire y sus cuatro votos electorales,según CNN.

Mira los resultados en vivo en nuestro mapa electoral:

(22:00) Mitt Romney ganará en el estado de Utah,con sus 6 votos electorales,según proyecciones CNN.
(21:40) CNN proyecta que Barack Obama gana el estado clave de Pensilvania y sus 20 votos electorales.
(21:10) El Partido Republicano mantendrá el control de la Cámara de Representantes, según proyecciones de CNN.
(21:00) Hasta el momento Mitt Romney tiene 152 votos electorales y Barack Obama,143.Se necesitan 270 para ganar la elección presidencial.
(20:44) Las proyecciones de CNN indican que Mitt Romney ganará los nueve votos electorales de Alabama.


Las proyecciones de CNN indican que Obama ha obtenido el triunfo en 8 estados y en D. C.,para acumular 64 votos electorales.Romney ganará en nueve estados,para sumar 82 votos electorales, según proyecciones de CNN.Para ganar la elección,uno de los candidatos debe acumular 270 votos.
(20:31) De acuerdo con las proyeciones de CNN,Mitt Romney ganará los seis votos electorales de Arkansas, y los 11 de Tennessee.


Las proyecciones de CNN indican que Obama acumula 64 votos electorales (con victorias en ocho estados y en D.C.).Romney tiene 73 votos electorales,con triunfos en 8 estados.Para ganar la elección, uno de los candidatos debe acumular 270 votos.

(20:17) Mitt Romney ganaría los 16 votos electorales en el estado de Georgia,según proyecciones de CNN.
Las proyecciones de CNN indican que Obama acumula 64 votos electorales (con victorias en ocho estados y en D.C.).Romney tiene 56 votos electorales,con triunfos en 6 estados.Para ganar la elección,uno de los candidatos debe acumular 270 votos.
(20:08) Barack Obama ganará en los estados de Connecticut,Delaware,Washington DC,Illinois, Maine,Maryland,Massachusetts,y Rhode Island.Mitt Romney ganaría en Oklahoma, según proyecciones de CNN.
(19:50) Las encuestas internas del equipo de Mitt Romney indicaron que Obama tenía una ventaja de cinco puntos en Ohio este domingo, el último día en que se realizaron encuestas en el estado,según fuentes del Partido Republicano a CNN.
(19:46) Mitt Romney ganará los nueve votos electorales de Carolina del Sur,según proyecciones de CNN.
(19:43) En Ohio,un estado clave en la elección,cerraron los centros de votación.
Más de 20,000 boletas provisionales han sido entregadas en el condado de Hamilton,Ohio,dijo a CNN el funcionario electoral, Don Lemon.

El funcionario dijo que el 15% de los votantes en algunos de los recintos tradicionalmente demócratas votaron con boletas provisionales.

(19:30) Mitt Romney ganará los 11 votos electorales del estado de Indiana,según proyecciones de CNN, y los cinco de Virginia Occidental.
(19:22) Los primeros centros de votación cierran en los estados de Georgia,Indiana,Kentucky, Carolina del Sur y Virginia.
(19:02) Mitt Romney ganará en el estado de Kentucky y Barack Obama en Vermont,según proyecciones de CNN.
(18:31) De acuerdo con las primeras proyecciones de CNN,a nivel nacional,el 60% de los votantes dijo que el tema más importante que enfrenta Estados Unidos es la economía,15% dijo que el déficit y 17% el tema de salud.
¿Quién está más en contacto con alguien como tú?,se le preguntó a los votantes.El 52% dijo que Obama, mientras que el 44% respaldó a Romney.

¿Quién manejaría mejor la economía? El 47% dijo que Obama.Y el 51% que Mitt Romney.
En el estado de Virginia, los resultados de la encuesta de salida sobre quién manejaría mejor la economía: 45% dijo que Obama y 53%, Romney.

(18:26) Los estados de Kentucky e Indiana cerraron sus centros de votación e iniciaron el conteo de los votos.Los primeros resultados arrojan una ventaja para el candidato republicano.
Mitt Romney tiene 32.748 votos (el 65% de los contabilizados) en Indiana,contra 17.095 de Obama.
En Kentucky,Romney tiene el 69% de los votos con 10.,840,mientras que Obama tiene el 29%, esto es 4.581.
(18:17) Horas antes de que cierren los centros de votación, el candidato republicano Mitt Romney dijo a periodistas en su avión que está tan confiado en la victoria que él sólo preparó un discurso de victoria.

"Sólo he escrito un discurso en este momento",dijo Romney,quien agregó que el texto tiene 1,118 palabras.
Romney dijo que su campaña final en Ohio y Pittsburgh este martes le dio una sacudida emocional, así que la victoria está a su alcance.
"Estoy muy orgulloso de la campaña que hicimos",dijo Romney,quien agregó que "ninguna campaña es perfecta.
"Estoy muy contento. Siento que hemos puesto todo en el campo.Hemos dejado nada en los vestidores",dijo el candidato.

(17:58) Los resultados de la elección presidencial podrían conocerse hasta mediados de noviembre o incluso más si los resultados de la elección son muy estrechos en estados clave como Ohio o si hay irregularidades o impugnaciones,según analistas.

Si el margen que separa a Romney y Obama es muy pequeño,esto podría mantener a la nación en vilo por 10 días.
En la elección del 2000,el país vivió semanas de incertidumbre por el recuento de los votos y los retos legales en torno a la votación en Florida.

(17:31) Integrantes de la campaña de Mitt Romney llamaron este martes a líderes de opinión republicanos en Washington para tratar de tranquilizarlos,confirmó un participante a CNN.Los funcionarios les dijeron que creían que Romney llevaba la delantera en Ohio,según la fuente.
El equipo de campaña de Romney también ha hablado con activistas en la última semana.
“Nos sentimos muy bien sobre cómo van las cosas”, dijo el asesor de campaña de Romney,Ed Gillespie,a Wolf Blitzer de Situation Room,de CNN.Y agregó: “Ohio se ve muy,muy bien,muy fuerte para el gobernador Romney,y nos lo vamos a llevar esta noche”.
(17:13) CNN dará a conocer las primeras encuestas de salida a las 17:00 horas (tiempo del este).A las 19:30 se conocerán las primeras encuestas de Carolina del Norte,Ohio y West Virginia.
El último estado del que se conocerán las encuestas será Alaska,a las 01:00 de la mañana del miércoles.
(16:45) Trabajadores dan los últimos toques al escenario en el que la noche de este martes se presentará el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano,Mitt Romney.
(16:20) Mitt Romney y su compañero de fórmula,Paul Ryan agradecieron el apoyo de voluntarios en un restaurante Wendy's en el condado de Cuyahoga,en Ohio,que es considerado en su mayoría demócrata.
(15:36) "No pienso que haya suficiente diferencia entre los dos candidatos,y supongo que la victoria de hoy será del status quo",dijo a CNN Ron Paul,congresista de Texas y excontendiente de Romney para la candidatura republicana a la presidencia.
(15:16) Filas largas y algunos inconvenientes esporádicos durante las elecciones este martes.Algunos votantes esperaron casi dos horas en Virginia y hasta tres horas en algunas partes del sur de Florida.
(14:37) "Habemus presidente". La cima del Empire State se iluminará de rojo o azul cuando CNN proyecte a un ganador en la elección presidencial. Azul para Barack Obama y rojo para Romney.
(13:39) Los astronautas estadounidenses Sunita Williams y Kevin Ford, tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI), votaron en los comicios presidenciales de Estados Unidos antes de salir de la Tierra, informó la Nasa.

Sunita Williams,comandante de la tripulación de seis personas en la Estación Espacial Internacional, y el especialista de misión Kevin Ford votaron desde Rusia cuando se alistaban para ir al espacio, según la NASA, informó la agencia EFE.
Williams votó en julio,antes de viajar hacia la EEI,y Ford lo hizo antes de sumarse a la tripulación orbital hace un mes.
(13:27) Algunas celebridades de Estados Unidos promovieron el voto a favor de Barack Obama a través de Twitter.Lady Gaga escribió: “Voté! Y tú?”
La conductora de televisión Ellen DeGeneres escribió: “Si quieres ver cambios, vota; si quieres derechos igualitarios,vota;si quieres buenas ofertas en suéteres para Navidad,ve a JcPenney,y luego vota”.
La actriz de origen latino,Eva Longoria también alentó a sus seguidores de la red social a que votaran. “¡Aquí vamos EU! ¡El día de la elección finalmente está aquí! ¡Vota! ¡Vota! ¡Vota!”.
(12:36) La abuela del presidente Barack Obama deseó,desde Kenia, a su nieto y a los estadounidenses lo mejor en el día de la elección.

"Estoy muy agradecida de que las elecciones han llegado,y deseo que Barack Obama triunfe en las elecciones",dijo Sarah Obama a CNN,desde la aldea en donde reside.
"Deseo lo mejor al pueblo de Estados Unidos",dijo Sarah Obama,quien oró por su nieto con los líderes religiosos en la aldea de Kogelo para que gane y las elecciones vayan bien.
(12:16) Los candidatos republicanos por la presidencia y vicepresidencia,Mitt Romney y Paul Ryan y el actual vicepresidente Joe Biden “se cruzaron” en el aeropuerto de Cleveland la mañana de este martes.
El avión de la campaña de los republicanos y el Air Force Two que transporta al funcionario estadounidense hicieron una parada en Ohio,un estado crucial para la victoria electoral.
Romney y Ryan tienen programados algunos actos de campaña en ese estado. Mientras que Biden volaba de Delaware donde votó por la mañana hacia Chicago donde acudirá a una reunión del partido demócrata con Obama.
(11:25) Barack Obama felicitó a su rival republicano Romney por su "enérgica" campaña.El presidente dijo a periodistas que los seguidores republicanos son "tan comprometidos y entusiastas" como los demócratas y agregó que también están "trabajando duro hoy".

"Tenemos la confianza de que vamos a ganar", dijo Obama por lo que pidió a todos ejercer su derecho al voto.
Obama acudió a una oficina de la campaña demócrata en Chicago.Ahí llamó por teléfono a algunos voluntarios del estado de Wisconsin para agradecerles por "trabajar duro" en su nombre.

(09:49) El candidato republicano a la vicepresidencia, Paul Ryan emitió su votó en Wisconsin.El compañero de fórmula de Mitt Romney estuvo acompañado de su esposa e hijos, a quienes mostró la boleta y explicó cómo votar.

Ryan también busca su reelección en el Congreso como representante del primer distrito de Wisconsin.El republicano realizará un acto de campaña este martes en Cleveland y luego viajara a Richmond, Virginia.Por la noche asistirá a la reunión del partido con Mitt Romney en Boston.
(09:05) Mitt Romney emite su voto en Belmont,Massachusetts,estado en el que fue gobernador de 2003 a 2007.Lo acompañó su esposa Ann.

El candidato republicano romperá la tradición de permanecer el día de la jornada electoral en su ciudad natal, sino hará que buscará un impulso de último momento para buscar votos.Romney viajará a Cleveland y Pittsburgh.Despúes se trasladará a Ohio y Pennsylvania.
(08:30) Varios estados en la Costa Este empezaron a abrir sus centros de votación la mañana de este martes.
Con la excepción de dos pequeños pueblos en New Hampshire, los cuales abrieron poco después de la media noche,Vermont fue el primer estado en abrir las urnas a las 05:00 hora local.
Otras casillas emitieron sus primeras boleta a las 6:00 en Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, New Jersey,Virginia y el resto de New Hampshire.

El vicepresidente Joe Biden sufragó la mañana de este martes poco después de las 07:30 en una escuela pública en Wilmington,Delaware,su estado natal.En tanto, se prevé que el candidato presidencial Mitt Romney vote en Belmont,Massachusetts alrededor de las 08:30 hora del este.

Fuente: CNN

11/04/2012

Pedro Martínez podría regresar a Boston

 

Boston.-El ex lanzador dominicano Pedro Martínez se reunió con su compatrtiota y bateador designado de los Medias Rojas,David Ortiz,un día después de que el toletero llegó a un acuerdo para un nuevo contrato con Boston. Más adelante,el mismo Martínez podría regresar a los Medias Rojas como instructor tras platicarlo con el club."Hemos tenido diálogos acerca de eso",declaró el gerente general Ben Cherington."El está consciente de que aquí le espera un puesto cuando crea que sea el momento indicado".  Martínez,quien estuvo en Boston para un evento de coleccionistas,ha expresado lo contento que se siente con su vida fuera del terreno.No pudo retirarse con los Patirrojos,señaló que se hubiera retirado si los Medias Rojas hubieran perdido la Serie Mundial del 2004,pero piensa que Ortiz ahora tendrá esa oportunidad.Martínez y Ortiz son muy buenos amigos y acerca de las negociaciones del cañonero,Martínez piensa que el equipo hizo lo correcto.  "Creo que es maravilloso",manifestó Martínez del posible pacto de Ortiz."Creo que es lo acertado para que los Medias Rojas comiencen el año con algo positivo.Ya felicité a David".Para Martínez,el nuevo pacto de dos años y US$26 millones que Ortiz está cerca de firmar,es evidencia de que Boston avanza por el camino indicado.  "Pienso que Boston ha aprendido de sus experiencia de tener en cuenta la opinión de los aficionados y los jugadores.Es lo correcto retener a David para que posiblemente termine su carrera aquí",declaró Martínez."Se lo merece y creo que los Medias Rojas reconocen que David pertenece aquí. ... David es un muchacho que le cae bien a todos: jugadores jóvenes,veteranos, directivos y también a los aficionados.Creo que la fanaticada respalda a David y a estas alturas ellos no necesitan otro amargo recuerdo".   Jon Lester y Clay Buchholz,que tratan de guiar al equipo como lo hizo Martínez en sus días con Boston,ahora son el núcleo de la rotación de los Medias Rojas.Martínez por eso piensa que el grupo de abridores está en buenas manos. Sin embargo,no hay manera de ocultar la decepcionante campaña de Lester con foja de 9-14.Desde su punto de vista,Martínez señaló algunas fallas en el zurdo,lo que es muestra de la clase de ayuda que puede ser el tres veces ganador del Cy Young si decide trabajar con el equipo."Noté algunas cosas en su mecánica que no están bien",dijo Martínez."Con Buchholz es cuestión de que se mantenga en salud, porque me he dado cuenta que ha madurado y se está acercando al nivel que debe alcanzar.En cualquier momento ambos pueden ser el as del conjunto".  Por ahora, el reto de que Lester recupere su forma cae en manos de John Farrell y su nuevo coach de pitcheo,que aún no han elegido.Martínez no conoce muy bien a Farrell,pero por lo que ve,cree que los Medias Rojas también hicieron lo correcto en contratarlo. "Hizo un buen trabajo con los Azulejos",agregó Martínez."Le deseo lo mejor,parece ser un hombre inteligente.Sacó lo mejor de sus jugadores en Toronto antes de todas las lesiones".

10/31/2012

Bajo custodia exjefe de operaciones de la DNCD implicado en caso Quirino

 
 
Sera extraditado a Estados Unidos
 
 
 
 
Procurador General de la República,Francisco Domínguez Brito
 




Santo Domingo,R.D.-Un excoronel que fungiera como jefe de operaciones de la Dirección Nacional de Control de Droga (DNCD),en el período 2006-2008,fue arrestado hoy con el propósito de ser extraditado hacia los Estados Unidos por su alegada implicación en el expediente que involucra al excapitan del Ejército Nacional,Quirino Ernesto Paulino Castillo.


Se trata de Francisco Antonio Hiraldo Guerrero,quien está bajo arresto en la sede de la DNCD. La información fue ofrecida hoy en rueda de prensa por el procurador general de la República,Francisco Domínguez Brito,y el presidente del organismo antinarcótico,Rolando Rosado Mateo.


Domínguez Brito informó que en contra del exmilitar radican cuatro cargos por narcotráficos en hechos ocurridos desde el 2001 hasta el 2009.

Especifica que al menos cuatro testigos,entre ellos tres que se declararon culpables en Estados Unidos,han detallado la forma en que Hiraldo Guerrero intervino directamente en grandes cargamentos de cocaína.


Asimismo,que brindaba protección para el ingreso exitoso de droga a República Dominicana, facilitando posteriormente su salida hacia territorio estadounidense.


Detalla,además,que la cantidad de droga traficada y las ganancias deducidas por Hiraldo Guerrero fueron muy altas y cita como ejemplo que uno de los testigos habla de la realización de unos 25 viajes a Estados Unidos,con promedio de 400 kilogramos de cocaína por cada uno de estos durante el periodo 2007-2009.


Agrega que esto le representaba al exmilitar un beneficio económico de 100 mil dólares por viaje. Dentro de los testimonios refieren que en el 2008 Hiraldo Guerrero le dijo a uno de estos que para proteger un cargamento de 700 kilogramos de cocaína él prefería el pago en droga en lugar de dinero, ya que contaba con medios para enviarla a territorios norteamericano y así obtener un mayor beneficio.

Domínguez Brito no descartó la posibilidad de que hayan otros altos oficiales implicados en el caso Quirino,aunque prefirió no ofrecer mayores detalles.


De su lado,Rosado Mateo manifestó que el arresto forma parte de la lucha en contra del narcotráfico que se hace en el país actualmente.

10/28/2012

ÍGigantes campeones de la Serie Mundial!

10/27/2012

Hermandad Riosanjuanenses invita a Asamblea Eleccionaria





Sonet Pérez, vice presidente de la Hermandad Riosanjuanense, Inc.
Sonet Pérez,vice presidente
de la Hermandad Riosanjuanense,Inc.

 

Riosanjuanenses en Nueva York de elecciones



Por Redacción/CostaVerdeDR


New York,N.Y.-La Hermandad Riosanjuanenses Internacional,Inc. está invitando a todos los riosanjuanenses residentes en New York,New Jersey,Connecticut,Rhode Island,Boston,Pennsylvania,y toda la  región de la zona de Nueva Inglaterra a la asamblea eleccionaria que se efectuará el próximo domingo 4 de noviembre,de 2:00 a 5:00 p.m.,en el Restaurante Albert Mofongo House,(Aroma Seafood) localizado en el edificio 4762 de la avenida Broadway,esquina Dyckman,en el Alto Manhattan.


El Sr.Sonet Pérez,vicepresidente de la organización,dijo que en la misma se elegirá una nueva directiva que será juramentada en la tradicional fiesta de fin de año.


Por su lado,Arismendy La Paz,actual Presidente y miembro de la comisión electoral,ponderó las ansias de trabajo que tienen la nueva generación de riosanjuanenses residentes en esta urbe.


“La comunidad riosanjuanenses residente en Nueva York ha crecido bastante en los últimos años,al igual en el Estado de New Jersey.Esta nueva generación ama a su pueblo;es el momento oportuno para entregarles las riendas de esta institución que por años a luchado por mantener vivo los vínculos con su pueblo y una hermandad entre la diáspora riosanjuanenses”,señaló el dirigente comunitario.
“Esperamos que todos los riosanjuanenses asistan a este encuentro”,concluyó.


La Hermandad Riosanjuanenses Internacional,Inc.fue fundada en el año 1989,en la residencia del empresario Pablo Jiménez.Entre sus actividades se citan la formación del equipo de softball , recaudación de fondos para casos de desastres naturales,ayuda a necesidades de su pueblo,encuentro de verano en el parque Rockland Lake y la tradicional fiesta navideña.

Nuestro llamado para dicho encuentro a la juventud creciente del Municipio de  Rio San Juan en el exterior con la finalidad de inyectar sangre nueva en dicha organizacion sin perder los objetivos que como directrices se eligieron al momento de crear la misma:"Rio San Juan Primero".