Subscribe

RSS Feed (xml)

5/04/2010

US Marshalls se une a búsqueda de Figueroa Agosto y Sobeida

La información ofrece una recompensa, aunque no especifica el monto,y pide que cualquier persona que los vea llamar al (787) 766-6000.


NUEVA YORK.- El Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (US Marshalls), una dependencia del Departamento de Justicia especializada en captura de fugitivos peligrosos y custodia de reos criminales, se unió a la búsqueda internacional de José David Figueroa Agosto e incluyó a Sobeida Félix Morel, recordando que el prófugo escapó de una cárcel en Puerto Rico en 1999.

La agencia federal, creada en 1789, ha capturado a más de 30 mil fugitivos y cada año recibe un pedido de entre 500 a 700 casos de parte de otras instituciones norteamericanas de leyes y gobiernos extranjeros.

Los alguaciles describen a Figueroa Agosto como un narcotraficante y criminal muy peligroso, que está armado y representa un atentado a la seguridad pública de Puerto Rico,Estados Unidos,República Dominicana y otros gobiernos del continente.

La información sostiene que el prófugo nació en Puerto Rico el 28 de junio de 1964, tiene una estatura de 5´6,pesa 155 libras y tiene ojos y cabello marón.

Indica el cartel de búsqueda de los US Marshalls que Agosto,también se distingue por tener en su cuerpo ocho tatuajes en ambos brazos y no especifica los símbolos que se hizo pintar el fugitivo,buscado también por la INTERPOL,el FBI y los gobiernos de República Dominicana y Puerto Rico.

Explica la agencia que tiene tres alias y el más conocido de ellos es Junior,en alusión a que lleva el mismo nombre de su padre.
"Figueroa Agosto que después de escapar de una cárcel en Puerto Rico, residía en la República Dominicana,está acompañado por la también fugitiva Sobeida Félix Morel y según nuestras informaciones mantienen un romance,siendo vistos recientemente en exclusivos restaurantes y disfrutando de un alto nivel de vida, que ambos aman",añade la información de los US Marshalls.

La información sobre la búsqueda ofrece una recompensa, aunque no especifica el monto y pide que cualquier persona que los vea o los haya visto, llamar al (787) 766-6000, número disponible las 24 horas para recibir confidencias sobre los prófugos. El cartel en el que anuncian la búsqueda de los fugitivos tiene dos fotos de Agosto,una de frente y la otra de semi perfil en la que aparece con gafas oscuras de sol, una gruesa cadena y fue fotografiado dentro de un vehículo. En el poster,no aparece la imagen de Sobeida.

Pese a la experiencia,equipamiento y tecnología con que cuenta esta prestigiosa agencia, que en muchas ocasiones también ha tenido que auxiliarse de los llamados "Hunters Rewards" o "Cazadores de Recompensa",uno de los principales obstáculos es el de que tanto Agosto como Sobeida,hayan acudido a algún cirujano plástico para transformar o varias sustancialmente sus fisonomías.

Y una de las interrogantes que surge ante tanta dificultad para capturarlos, es la de si estamos frente a los nuevos "Bonny and Claude" del Siglo XXI,la célebre pareja criminal norteamericana que por años, también se convirtió en un gran dolor de cabeza para los cazadores de fugitivos.

Agosto, logró escaparse de una cárcel de máxima seguridad en Puerto Rico en 1999, después de ser sentenciado a 209 años equivalentes a más de dos cadenas perpetuas consecutivas por participar y ser autor en la cadena de varios asesinatos vinculados al narcotráfico, se ha convertido en el fugitivo más buscado por las autoridades dominicanas y estadounidenses de las últimas décadas.

Su escape y movimientos, han generado múltiples especulaciones desde que podría ser un "agente" o "informante" de la DEA hasta su protección a través de "padrinos" en los gobiernos de Puerto Rico y Dominicana.

Pitcher Ubaldo Jimenez luce impresionante

Los Rockies de Colorado vencen a los Padres de San Diego y el Dominicano se anota 6to. Triunfo

 Es detenido ciudadano EE.UU responsable intento de atentado.

En el aeropuerto JFK,Nueva York con intención viajar a Dubai atrapan acusado de intento atentado contra Times Square.

Jack Veneno lleva la Lucha Libre a la Feria del Libro

"Evolución de la Lucha Libre",conferencia dictada por el Campeón de la bolita del mundo.

5/02/2010

ALERTA !! Necesitamos evaluar especie Arácnidos de Río San Juan

Biólogos interesados contactarnos quisieramos saber si estamos frente a una mutación genètica o biológica de la especie.  
Urgente necesitamos de la ciencia para nos ayuden a identificar èsta extraña Araña que vive en RSJ oculta entre rocas.


Río San Juan,R.D.- Necesitamos alguien nos contacte ya sea una entidad pública o privada,o alguien en particular para nos ayuden a identificar esta rara "Especie de Araña" que existe en nuestro Municipio de Río San Juan ya que no es de común conocimiento.
Nuestro interès de conocer  si es un arácnido en estado de extinción o una especie de procedencia desconocida,o en cambio una nueva que recièn empieza a invadir nuestra fauna;Muchos en nuestro propio pueblo no saben de su existencia ni del lugar que han elegido como su habitat,el cual es un sitio poco frecuentado por los residentes de èste poblado.
Es nuestra intención tener conocimiento de la misma ya que en nuestros años de vida desconocíamos tener como residente el Municipio a èste animalito,el cual por cierto le gusta atacar cuando siente a las personas cerca suyo.

Los interesados contactarnos a travès de e-mails o èste medio para visitar el lugar en donde viven o para dejarnos saber si es de conocimiento la existencia de dicha araña en territorio Dominicano :

-Miguel Alonso: ciguayo1@hotmail.com y/o costaverdedr@hotmail.com.
 Río San Juan,R.D; Tels: 809-589-2520 y/o 829 -347-4141
-Víctor Manuel Sánchez: rw_mangle@msn.com y/o riosanjuanrd@hotmail.com
  En los EE. UU ; Tel: 201- 575- 3679

4/29/2010

Ironía de la vida...Camión de los Bomberos termina destrozado por el fuego.

Gaspar Hernández.RD.-Este camión de los Bomberos,se encontraba realizando Servicio Comunitario de repartición de agua en las Comunidades de Loma de Hierba(Yerba) y la Carretera que va hacía El Jobo.Pero un cable elèctrico colocado por los mismos miembros de la Comunidad para abastecerse de energía tocó la manguera de la parte alta de dicho camión descargando los 7,200 voltios sobre el mismo encendiendo de inmediato los neumáticos del vehículo.
Los daños recibidos tradarán varios meses para ser reparados dada la magnitud de los mismos porque tambièn fuè afectado todo el sistema elèctrico y de bombeo.
En el Municipio de Gaspar Hernández y todos las secciones que los componen se está rogando a Dios no suceda  ningún  incendio porque se convertiría en una desgracia ya que èste es el único medio con que se cuenta para defenderse auxiliando víctimas y evitando la propagación de fuegos.Si viene un incendio ni el Chapulin Colorado podrá defendernos manifestó un parroquiano del lugar,por el deterioro en que puede verse el estado del camión de Los Bomberos.
Un residente del lugar un poco molesto preguntó a uno de los encargados de la Estación de Bomberos que hacía allí repartièndo agua cuando en verdad deberían estar en la base en alerta esperando en caso de que se produjera una emergencia.
Podemos ver la reacción de uno de los que prestan servicios en el camión ante lo que consideró una intromisión del ciudadano a quien quiso callar por su comentario.
Dicen que el pobre hombre corrió jaida abajo sin freno y sin rumbo evitando que el ofendido lo agrediera.

Atribuyen a:"Intolerancia de la leche" Intoxicación niños en Río San Juan


Que casualidad !!!


SANTO DOMINGO.- El Ministro de Educación atribuyó esta tarde a una intolerancia a la leche saborizada los 56 casos de supuesta intoxicación registrados ayer en 56 estudiantes de dos escuelas del municipio de Río San Juan, en la provincia de María Trinidad Sánchez.

En una rueda de prensa, Melanio Paredes informó que los primeros análisis realizados por el Comité Técnico de Emergencia de Educación, conformado para esos casos, concluye que la hipótesis surge ante la rápida manifestación de los síntomas de los 56 niños afectados.

Según las explicaciones ofrecidas por el funcionario, no se podría hablar de intoxicación pues los síntomas no aparecieron después de digerir el alimento sino inmediatamente después de ser consumido.

Una de las causas de las posibles intolerancias al porcentaje de grasa que contiene algunos de los lotes que se distribuyen en esa región.

Señaló que la leche corresponde a los lotes distribuidos por Lácteos Dominicanos (Ladom).

Dijo que mañana sostendrán una reunión con los directivos de esa empresa para revisar la formulación empleada en la leche y los sistemas de seguridad en proceso de distribución del alimento en los centros educativos.

De los 56 casos registrados con malestares luego de consumir el desayuno escolar, 53 se registraron en la escuela Gregorio Luperon y los demás en la escuela Gloria Bidó del barrio Acapulco del mismo municipio.

El ministro de Educación adelantó que como medida de prevención inmediata, la leche será sustituida en Río San Juan por jugo fortificado.
De ser èste caso Intolerancia entonces tenemos en el país un nivel muy alto del mismo,porque a cada semana tenemos un nuevo Municipio con el mismo problema,lo extraño es que solo sucede con la leche del "Desayuno Escolar".    

4/28/2010

Albert Pujols valdría 50 Millones por año

Bobby Cox: Manifestó Pujols es el doble que cualquiera .

Desayuno escolar en Río San Juan intoxica a más de 300 niños


 Presentando un cuadro crítico con síntomas de náuseas,vómitos,dolores abdominales y diarreas,una avalancha de Estudiantes de la Escuela Pública Gregorio Luperón abarrotó el Hospital Municipal Desiderio Acosta.

Río San Juan,RD.- Varios niños de la escuela básica Gregorio Luperón, en èste Municipio de la Provincia María Trinidad Sánchez, presentaron signos de intoxicación tras consumir la leche del desayuno escolar, aseguran fuentes en la zona.

Los menores fueron ingresados en el Hospital Desiderio Acosta desde las 10:00 de la mañana de este martes con nauseas, dolores abdominales, vómitos y diarreas.

La Directora de la escuela general Gregorio Luperón de Río San Juan y las autoridades de Salud Pública de Nagua negaron la versión de que 300 niños hayan resultado intoxicados con el desayuno escolar en èsta comunidad.

La  profesora Rosa Francia Rosario Méndez y Altagracia Almonte dijeron de r manera separada de que solo fueron 86 niños que resultaron semí afectados con vómitos y nausea leves, y solo 56 fueron ingresados al hospital Desiderio Acosta de allí, y dados de alta luego,

Este miercoles se reanudaría la docencia en la escuela, pero se suspendieron las entregas del acostumbrado desayuno para dar tiempo a que terminen todas las investigaciones que están realizando.

4/27/2010

Invitación 4to. Aniversario de "El Pachatazo"

Univisión prepara celebración en grande Aniversario de "El Pachatazo" 

La empresa líder de medio de comunicación en español al servicio de la creciente población hispana en los Estados Unidos, Univisión,conjuntamente con el equipo de trabajo del popular programa radial sabatino "El Pachatazo" que conduce y produce el versátil comunicador Frederick Martínez, “El Pacha” comunica de la celebración de un encuentro con la prensa, el martes 27 de abril a la 5 de la tarde en "The Armory Arena"

4/26/2010

Josef N. Wachsmann:Trayectoria de un Riosanjuanense.

Río San Juan,RD.-
Río San Juan ocupa el punto más centrado geograficamente del Norte de Quisqueya;Es un pueblo que cuenta con recursos excepcionales que como bendiciones la naturaleza plasmó en su demarcación territorial para hacer de èsta pequeña población un lugar paraidisíaco por su Laguna Gri-Grí,sus envidiables playas,su sol,montañas,ríos y sus bahías que sirven como abrigo a las embarcaciones,la Cueva de Las Golondrinas(hogar de golondrinas migrantes).

El Municipio de Río San Juan es una Comunidad bien conocida por su composición de humildes y parlanchinas gentes alegres que desafian el nacer y desarrrollo de cada dia entre entre la pesca,ganadería,agricultura,y porque no derrochando momentos bohemios y andanzas nocturnas al compás de cantos y poesías que se convierten en serenatas que acaban en pláticas de trovadores tejedores de sueños,así son los hijos de Río San Juan;Allí crecio Neyi,realizando sus estudios Primarios e Intermedios para luego terminar la Secundaria entre el Colegio Don Bosco de Santo Domingo y el Colegio Adventista Dominicana,en Sonador,Bonao.

Josef Neyi Wachsmann proviene de una humilde familia siendo sus Padres:Jacobo Wachsmann(Diego el Judío) y Esmeralda Bonilla(Cullin);Sus Hermanos:Chichí,Rudy y Romeo(Vikingo).Cabe destacar la participación en el desarrollo de su niñez de sus abuelos los Sres. Gertrudis Bonilla(Da. Yuya) y Carlos Manuel de la Rosa (Dn. Chechè) en donde fuè cultivada y forjada parte de su educación y su crianza.
Hoy Neyi es todo un glorioso y jubiloso profesional orgulloso de sus raíces.

Se recibió de Lic. en Teología en Union College,Lincoln,Nebraska,USA;tiene una Maestría (M.A) en Salud Mental (Terapia Familiar) en la Universidad of Northern Colorado;Doctorado en Filosofía(P.h.D) en College Student Personal Administration;y un Doctorado en Derecho(Juris Doctor) en Creighton University School of Law,Omaha,Nebraska.

Su capacidad intelectual lo ha llevado a desempeñar trabajos importantes en el Departamento de Justicia, y el Departamento de Seguridad Nacional de Los Estados Unidos.

Ha sido Fiscal de Inmigración en Miami,Florida;Evaluador de Estado Mental en la Sala de Emergencia del Hospital St. Luke's en Denver,Colorado;Se distingue tambien por haber llevado a cabo trabajos Comunitarios en los Estados de Espirito Santo y Minas Geran en Brasil.

De Neyi podemos decir es el talento y el prestigio conjugado en el cuerpo y el espiritu de un triunfador.
Sus conocimientos y experiencias profesionales son de las cualidades que definen a èste inmigrante Dominicano del Municipio de Río San Juan en los Estados Unidos.

Como abogado de Inmigración es uno de los más prominentes Juristas en Pompano Beach,Florida,y Denver,Colorado.

Entre los Honores recibidos podemos citar eentre otros:Magna Cum Laude,Colegio Adventista Dominicano,en Bonao;The Golden Cord Award,Union College,Lincoln,Nebraska;Cali Excellence for the Future Award,Creighton University School of Law,Omaha,Nebraska,y Outstanding Achievement and Distinguished Service,Creighton,University School of Law,Omaha,Nebraska,entre otras distinciones.
Simplemente Neyi para sus compueblanos Riosanjuanenses.

Josef N. Wachsmann el ilustre profesional que en la distancia como cordon umbilical se mantiene conectado a su comunidad,enterado de los aconteceres del Municipio de Rio San Juan;Su pueblo que entre anoranzas,amores y quimeras perdidas guarda los mas nobles recuerdos que con melancolia resalta nostalgicamente envuelto entre los recuerdos que les asaltan su memoria.

Josef N. Wachsmann el Abogado,el Profesional que anhela regresar y servir con sus experiencias,logros y triunfos a la gente de ese pueblito que le abrio las puertas hacia un futuro mejor sin importar la anchura del mundo.

Neyi es más que un ejemplo de que cuando se quiere si "Se Puede" !!!
Exitos Neyi...El futuro que está más adelante tambièn es tuyo.
Río San Juan Primero !!!
  
Para Asuntos Legales Comunicarse: 

  LAW OFFICE OF JOSEF N. WACHSMANN,P.A.
  Practice Limited to the Immigration and Nationality Act
  7100 E. Belleview Av.,Suite 308,Englewood,CO,80111
  Phone: 303-317-5519; Fax: 303-317-6371 
                                      
                                           

Ley anti-inmigrantes agitaría a EU

WASHINGTON. AFP. La promulgación en Arizona de una ley sin precedentes que obliga a detener a los indocumentados amenaza con convulsionar el debate migratorio en Estados Unidos, donde viven cerca de 11 millones de personas sin papeles.

"Están sucediendo muchas cosas, pero tienen que suceder de forma adecuada. Si esto se vuelve algo partidista, todos vamos a salir perdiendo", advierte Bob Sakaniwa, director asociado de la Asociación de Abogados de temas migratorios.  La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, firmó el viernes la ley SB 1070, que por primera vez en EEUU obliga a la policía de un estado a identificar y detener a los migrantes ilegales.
Unos 460,000 indocumentados viven en Arizona, un estado fronterizo con México.  Vivir y trabajar en Estados Unidos sin papeles es ya de por sí un delito, pero de ámbito federal.

Decenas de circunscripciones policiales tienen firmados acuerdos con el gobierno federal para ejercer de policías migratorios, pero sólo a partir de otros delitos.  La nueva ley de Arizona obliga a los policías a detener a las personas a partir de "dudas razonables" de que puedan ser ilegales.
Si no lo hacen, pueden ser demandados por los ciudadanos del estado.

La tensión en torno a los acontecimientos en Arizona tiene consecuencias peligrosas, según analistas y expertos que participan en los debates actualmente en Washington.

Solamente un senador republicano, Lindsay Graham, está negociando en estos momentos con otro demócrata, Chuck Schumer, un posible texto de reforma, basada en un programa de permisos de trabajo temporal, multas y obligación de aprender inglés para los que busquen la legalización y tarjetas de identificación.
Para los demócratas, cuyas perspectivas electorales en noviembre se anuncian difíciles, la tentación es romper la baraja y presentar un texto propio de reforma, como ya hicieron con la reforma de los servicios de salud o la bancaria.

Gobernadora Arizona dice aplicará ley
PHOENIX, Arizona, EE. UU. AP.  La gobernadora de Arizona asegura que la enérgica nueva ley sobre inmigración será aplicada sin apelar a la individuación racial, pero por lo menos dos organizaciones están preparando objeciones legales y México advirtió que la ley podría afectar las relaciones fronterizas.  La gobernadora  Jan Brewer firmó el viernes el proyecto de ley que, según sus partidarios, dejará en libertad a la policía para lidiar con la inmigración ilegal en Arizona.   “Nosotros en Arizona hemos sido pacientes por demás a la espera de que Washington actuara”, dijo Brewer. “Pero décadas de inacción y políticas erróneas han creado una situación peligrosa e inaceptable”.  El mismo viernes, el presidente Barack Obama calificó la ley de “descaminada” y encomendó al Departamento de Justicia que determine si es legal.

Zoom
Presentarán querellas
Dos grupos hispanos se disponen a presentar sendas querellas contra la nueva ley  en Arizona. El Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal y Educación (Maldef, por su sigla en inglés) indicó en un comunicado que la legislación "lanza a Arizona en una espiral de temor, desconfianza en las comunidades, creciente criminalidad y litigios costosos, con repercusiones para todo el país". Por su parte William Sánchez, presidente de la Coalición Nacional del Clero Latino y el Fondo de Dirigentes Cristianos para la Defensa Legal, señaló que también su grupo prepara una demanda en el ámbito federal para impedir que se aplique la nueva ley.

La primera dama de la Guerra de Abril 65

No tuvo los peculiares privilegios de la esposa de un Jefe de Estado. Fue una Primera Dama sin presupuesto en medio de la guerra que en vez de exhibir el esplendor de la última moda o emprender programas sociales debió encerrarse junto a sus hijos en un hogar improvisado donde el grito cotidiano era: “¡Operación suelo!”.
Para María Paula Acevedo Guzmán, esposa de Francisco Alberto Caamaño Deñó, ex Presidente Constitucionalista, líder de la guerra de abril, ser la novia del cadete, la compañera del rebelde aclamado por el pueblo, representó más padecimiento que dicha aunque el amor que se profesaron desde que se conocieron en el restaurante “BByVT” de las hermanas Oliver, en San Pedro de Macorís, superó todas las adversidades y la férrea oposición de los influyentes padres del joven militar.

Manuel Ramón Montes Arache, Julio Alberto Rib Santamaría y Pedro García Caminero los presentaron cuando ambos tenían 17 años pero fue luego de que “Francis” regresara de Estados Unidos donde hacía un curso de Infantería, que los unió la ternura en un encuentro en el “Café Hollywood” con una canción de “Los Panchos” como trasfondo: “Si tú quieres un recuerdo de mí, dímelo pronto / porque me voy y quizá no vuelva más”.
“Chichita”, como la apodan, o “Ángela Soto”,  nombre  con que viajó  a Cuba  para reunirse con quien ya había pasado a la historia dirigiendo las fuerzas revolucionarias, era coronel y se entrenaba para entrar a la República encabezando una guerrilla, sufrió, sin embargo, momentos indescriptibles porque los Caamaño-Deñó no querían para su hijo  una muchacha de tan pobre condición social. “No era la idónea”. Su mamá se dedicaba a quehaceres domésticos y su abuela era lavandera. Fausto Caamaño, padre del enamorado, era uno de los militares de más poder en el trujillato.

Reenviaron a su vástago a Norteamérica como edecán de Angelita Trujillo y a su retorno trasladaron a María Paula arbitrariamente a Puerto Plata, a casa de un mayor del Ejército. Los padres de la adolescente ignoraban su destino.
La dama, que conserva lúcidos detalles del poderoso amor, fue recogida por el amante oficial que exigió al progenitor revelarle el paradero. “Me fue a buscar bajo un aguacero. Lo recuerdo en el aeropuerto “General Andrews” esperándome con una capa y un paraguas”.

Entonces lo mandaron para Cuántico, New Virginia,  y a ella le allanaron la casa acusándola de poseer literatura de los perseguidos Testigos de Jehová. Estuvo presa en el Palacio de Justicia y en La Victoria. Una “preboste” llamada América la cuidó de un fuerte catarro. Fausto ordenó cambiarla cuando el capitán Milito Bautista Ruiz le informó la condición de la sufrida novia.

Aunque soportó con admirable resignación tantas vejaciones, no aceptó viajar a Curazao como planeó el general. “Francis y yo nos cortamos, nos ligamos la sangre y juramos amor eterno, pero  mandé a decir a su papá: Que me saque de noche, me pegue un tiro y me aplique la ley de fuga, pero no voy para Curazao”. La deportaron a Venezuela, sin un centavo.

Sobrevivió gracias al embajador Báez Soler que la encontró cuando investigaba una valija diplomática extraviada. “¿Con cuál Trujillo tuviste problemas? No tengo órdenes de recibirte pero soy humano y tengo hijas”, le consoló, ocultándola en su casa.
Estuvo meses incomunicada  hasta que Rib Santamaría le envió la dirección de Caamaño y ella le escribió: “Soy como la serpiente, hay que darme en la cabeza para destruirme. Esto es lo último que me han hecho”. Al poco tiempo el joven se fugó de la Academia y fue a verla pero ella estaba en Barquisimeto y a pesar de que tomó un “avioncito Facundo” para encontrarlo, Caamaño debió partir. “Quise morirme en los farallones de Maiquetía”. Él le escribió: “Chíchi, lo sé todo, iré a buscarte y regresaremos juntos”. Ya graduado la recogió y burlando a los padres que esperaban, llegaron en un conchito a la casa de la madre de Paula, en la “Charles Piet”. Luego comunicó al atribulado padre que era mayor de edad, capitán de la Marina de Guerra y que esa era la mujer que quería. “Olvídense de que yo existo”. Contrajeron matrimonio en 1959.
Fausto pidió perdón a la joven esposa, abatido ante la muerte de su hijo Emerson. “¿Por qué me dijeron de ti tantas cosas malas si eres un ángel?”. Todos se reconciliaron.

Suplicio.   Fugaz fue la dicha de “Chichita”. Pese a que sus sufrimientos volvieron cuando a Francis lo asignaron a La Victoria porque éste se deprimió al conocer la realidad de la tiranía encontrando allí a tantos amigos, fue al caer la dictadura cuando ya no hubo paz en su alma. “La vida mía dio un vuelco”, dice, que empezó con la persecución a los trujillistas.
 Vivió el exilio de sus suegros en Washington y un rosario de traumáticos episodios: Palma Sola, dirección de los Cascos Blancos, rebelión contra Belisario Peguero, conspiración para derrocar el Triunvirato, explosión en el Polvorín, asilo en la embajada argentina, guerra de abril, ametrallamiento al Matum, saqueos, tiroteos en su casa, un desconocido Golpe de Estado contra García Godoy que detuvo el esposo, largos destierros en Londres, España, Cuba, Moscú, frío invierno en un sótano de la embajada dominicana en Roma, viajes peligrosos en tren con tres niños a cuestas, la nefasta muerte en Caracoles.

“Francis no fue ostentoso, manifiesta al contar que vivieron en la “Pedro Livio Cedeño”. Quería paz, armonía, tranquilidad. La vida le dio todo lo contrario”.Vio a su esposo por última vez en enero de 1973. Bajó de la sierra cubana a despedirse de sus hijos pues “ya era hora del encuentro con la Patria”.
La viuda del héroe de abril vive entre República Dominicana y Cuba donde atienden su salud los mismos médicos de Fidel Castro quien le obsequió una residencia en “Miramar”, al lado de donde vivía el padre de Ernesto –Che- Guevara.