4/06/2010
4/04/2010
4/03/2010
En Semana Santa de todo en RD, menos recogimiento
Santo Domingo, 30 mar (PL) Contingentes de voluntarios de la Defensa Civil y policías serán movilizados desde este jueves en República Dominicana para que presten servicios en Semana Santa que es de todo, menos tiempo de recogimiento.
Aunque la crisis económica limitó este año las visitas de dominicanos de la diáspora, como se llama a los dos millones de emigrados económicos que en su mayoría residen en Estados Unidos, miles de personas viajan al interior o vienen a la capital a ver a sus familiares o a vacacionar en las playas.
Desde el mediodía del jueves, las carreteras dominicanas se llenan de autos y ómnibus en el comienzo de un lapso durante el cual todos los años mueren por accidente decenas de personas y un crecido número sufren heridas.
La Defensa Civil anunció que movilizará ocho mil voluntarios, mientras la Autoridad Metropolitana de Transporte (policía de tránsito) dislocará otros tres mil en los puntos más candentes.
Sin embargo la experiencia demuestra que ni siquiera el doble de esa cifra lograría contener los ímpetus de los conductores dominicanos, cualquiera que sea el vehículo que tripule, cada uno de los cuales es un piloto de autos de carrera en embrión, al menos en su fantasía.
A ello hay que sumar el amor de las tribus locales por la cerveza fría y otras bebidas espirituosas que incrementa de manera exponencial los riegos de una tragedia.
Conocedor de esas características de sus compatriotas, el general Luis Luna, jefe del Comité de Operaciones de Emergencia, los instó a "reflexionar sobre las medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol mientras conducen y, sobre todo el exceso de velocidad".
Vista la forma en que se comportan los chóferes locales en medio del endemoniado tráfico de esta capital, es de suponer que la exhortación del oficial es "una voz clamando en el desierto", sobre todo si hay una carretera por delante.
Pero este año existe otro factor combustible, la campaña electoral para los comicios de medio término del próximo 16 de mayo, que tiene los ánimos a punto de ebullición.
A esos efectos, la Policía Militar Electoral movilizará 500 agentes y oficiales con la misión de evitar colisiones, pero de otro tipo entre los seguidores de los dos principales partidos, el Revolucionario Dominicano y el de la Liberación Dominicana.
O lo que es igual, que desde el jueves, hasta cuatro días después cuando según la tradición bíblica el rabino de Nazaret volvió de entre los muertos tras ser crucificado, la serenidad aquí brillará por su ausencia.
Moscú hace pública la identidad de una de las terroristas suicidas del metro
El llamado NAK (Comité Antiterrorista Nacional) ruso ha confirmado este viernes lo que ya habían adelantado el diario «Kommersant» y la agencia Life News. Una de las dos terroristas suicidas que atentaron el pasado lunes en el metro de Moscú es Janet Abdurajmánova. Tenía sólo 17 años y nació en Daguestán. Era viuda del jefe guerrillero daguestaní, Umalat Mahomédov, eliminado por los servicios secretos rusos el pasado 31 de diciembre. Las agencias Life News y Vesti.kz distribuyeron una fotografía en la que aparece Mahomédov rodeando con el brazo a Abdurajmánova. Ambos posan armados con sendas pistolas. La otra instantánea es de la misma adolescente tras el atentado.
El director del FSB (antiguo KGB), Alexánder Bórtnikov, que encabeza además el NAK, anunció el jueves que se ha logrado identificar a las dos “viudas negras” que se inmolaron en la capital rusa y a los organizadores del doble atentado. Sin embargo, el único nombre que se ha dado a conocer de forma oficial es el de Abadurajmánova. «Kommersant», no obstante, sostiene que, según sus fuentes, la otra terrorista es Marja Ustarjánova, de 20 años, viuda del jefe guerrillero Said Ammin Jizríev de Gudermés (Chechenia).
El diario cuenta que la joven se puso en contacto con la guerrilla separatista a través de internet, después se unió a sus filas y se fue a las montañas. Allí se casó con Jizríev, quien fue abatido, el pasado otoño, cuando preparaba un atentado contra el presidente checheno, Ramzán Kadírov. Ustarjánova decidió entonces vengar la muerte de su esposo haciéndose explotar en la estación de Lubianka. Su compañera más joven se inmoló en la estación de Park Kulturi.
«Kommersant» señala que las dos terroristas pudieron ser adiestradas por el grupo de Said Buriátski, muerto en febrero, pero estaban a las órdenes del máximo jefe de los separatistas islámicos chechenos, Dokú Umárov, que reivindicó el miércoles todos los últimos atentados.
Medidas «inmisericordes y preventivas» Mientras Medvédev reunía el jueves en Majachkalá a los líderes de las repúblicas norcaucásicas para tratar de afinar el dispositivo antiterrorista y coordinar medidas, no muy lejos de allí, en las inmediaciones de Jasaviurt, junto a la frontera con Chechenia, explotaba un vehículo, matando a dos ocupantes e hiriendo gravemente a un tercero. La Policía local cree que se trata de tres terroristas, a los que se les detonó involuntariamente la carga que transportaban en el coche.
El día anterior, el miércoles, en Kizliar, dos terroristas suicidas causaron 12 muertos. El presidente ruso afirmó en Daguestán que “debemos ampliar la lista de medidas en la lucha antiterrorista, que deben ser no sólo más eficientes, sino también más severas, inmisericordes y preventivas”. La lista de muertos en los dos ataques en el metro de Moscú pasó hoy de 39 a 40, tras el fallecimiento de Mijaíl Jarchévnikov, de 51 años de edad. Hay todavía hospitalizadas 88 personas.
Miles de cristianos acuden a Jerusalén por el Viernes Santo
Jerusalen, AP.-Los callejones adoquinados de la Ciudad Antigua de Jerusalén fueron recorridos por peregrinos y clérigos cristianos entre numerosas cruces de madera para conmemorar el día de la crucifixión de Jesús, el Viernes Santo.
Monjas vestidas de negro pasaban entre las barreras metálicas instaladas por la policía, mientras decenas de turistas con gorras de béisbol captaban el momento con cámaras digitales.
Algunos peregrinos llevaban crucifijos, otros portaban cruces rudimentarias hechas de dos tablas unidas con cinta engomada
El centro de los ritos del Viernes Santo es la antigua Iglesia del Santo Sepulcro, donde la tradición cristiana dice que Jesús fue inhumado después de ser crucificado, para resucitar tres días después.
Si bien católicos y cristianos ortodoxos siguen calendarios diferentes, este año la Pascua coincide en ambas iglesias y observaron juntos la festividad de Viernes Santo.
Centenares de personas congestionaron la Vía Dolorosa, el último recorrido que hizo Jesús antes de ser crucificado, entre ellas Katy Fitzpatrick, una turista estadounidense de 24 años, para quien el momento fue ``emocionante'' y ``un poco abrumador''.
``Intimida un poco, y el equipo antimotines es un poco intimidante también'', indicó en referencia a la policía israelí encargada de mantener el orden.
Hacia el mediodía, un grupo estadounidense reprodujo la caminata que hizo Jesús hasta el Gólgota, o Monte de la Calavera, donde según la tradición fue crucificado por los romanos. Un actor representó a Jesús, con una corona de espinas y cargando una pesada cruz de madera, al que precedían otros actores vestidos de legionarios romanos.
Amalia Daskalaki, de 71 años y procedente de la isla griega de Creta, dijo que fue su tercera visita a Jerusalén con ocasión del Viernes Santo, y que se emocionó cada vez que lo hizo. ``Es algo tan bello. Me pondría a llorar continuamente'', agregó.
Entre la llegada de cristianos de todo el mundo, un judío ultra ortodoxo vestido de negro intentó avanzar por las calles abarrotadas ciñéndose junto a uno de los muros. Los judíos celebran ahora la Pascua judía, y miles de peregrinos judíos y turistas acudieron igualmente a la ciudad.
Además, los musulmanes efectuaron sus plegarias semanales en la mezquita de Al-Aqsa, parte de recinto llamado Noble Santuario y que los judíos llaman el Monte del Templo. El disputado lugar ha sido escenario de recientes enfrentamientos entre musulmanes y la policía israelí.
El vocero de la policía israelí Micky Rosenfeld dijo que unos 2.500 agentes fueron emplazados dentro y en torno a la Ciudad Antigua de Jerusalén para permitir a los tres credos cumplir con su culto. No hubo disturbios el viernes
Monjas vestidas de negro pasaban entre las barreras metálicas instaladas por la policía, mientras decenas de turistas con gorras de béisbol captaban el momento con cámaras digitales.
Algunos peregrinos llevaban crucifijos, otros portaban cruces rudimentarias hechas de dos tablas unidas con cinta engomada
El centro de los ritos del Viernes Santo es la antigua Iglesia del Santo Sepulcro, donde la tradición cristiana dice que Jesús fue inhumado después de ser crucificado, para resucitar tres días después.
Si bien católicos y cristianos ortodoxos siguen calendarios diferentes, este año la Pascua coincide en ambas iglesias y observaron juntos la festividad de Viernes Santo.
Centenares de personas congestionaron la Vía Dolorosa, el último recorrido que hizo Jesús antes de ser crucificado, entre ellas Katy Fitzpatrick, una turista estadounidense de 24 años, para quien el momento fue ``emocionante'' y ``un poco abrumador''.
``Intimida un poco, y el equipo antimotines es un poco intimidante también'', indicó en referencia a la policía israelí encargada de mantener el orden.
Hacia el mediodía, un grupo estadounidense reprodujo la caminata que hizo Jesús hasta el Gólgota, o Monte de la Calavera, donde según la tradición fue crucificado por los romanos. Un actor representó a Jesús, con una corona de espinas y cargando una pesada cruz de madera, al que precedían otros actores vestidos de legionarios romanos.
Amalia Daskalaki, de 71 años y procedente de la isla griega de Creta, dijo que fue su tercera visita a Jerusalén con ocasión del Viernes Santo, y que se emocionó cada vez que lo hizo. ``Es algo tan bello. Me pondría a llorar continuamente'', agregó.
Entre la llegada de cristianos de todo el mundo, un judío ultra ortodoxo vestido de negro intentó avanzar por las calles abarrotadas ciñéndose junto a uno de los muros. Los judíos celebran ahora la Pascua judía, y miles de peregrinos judíos y turistas acudieron igualmente a la ciudad.
Además, los musulmanes efectuaron sus plegarias semanales en la mezquita de Al-Aqsa, parte de recinto llamado Noble Santuario y que los judíos llaman el Monte del Templo. El disputado lugar ha sido escenario de recientes enfrentamientos entre musulmanes y la policía israelí.
El vocero de la policía israelí Micky Rosenfeld dijo que unos 2.500 agentes fueron emplazados dentro y en torno a la Ciudad Antigua de Jerusalén para permitir a los tres credos cumplir con su culto. No hubo disturbios el viernes
El misterio de los estigmatizados
¿Sabes si el término “estigmatizado” sólo se aplica a los cristianos que tienen las llagas de Jesucristo o existen otros casos en otras religiones?
El término estigmatizado viene del latín stigma y éste a su vez del vocablo griego que significa picadura. Un estigma es una marca o señal en el cuerpo. Por lo que se conoce en el ámbito religioso, un estigma es una huella que se ha marcado sobrenaturalmente en el cuerpo de algunas personas muy devotas cristianas como símbolos de la identificación de sus almas con la pasión de Cristo. Estos estigmas son heridas sangrantes que aparecen espontáneamente en las manos, los pies, la frente o el costado de una persona, similares a las heridas que sufrió Jesús durante su crucifixión, por lo tanto se estudia como un fenómeno del fervor cristiano y más concretamente del católico. En algunos casos sólo aparecen las marcas de las llagas; en otros éstas se acompañan de dolor y pérdida de sangre (se dice que hasta una pinta de sangre al día). A través de la historia se han registrado más de 300 casos de personas estigmatizadas en esta forma. Algunos de estos viven en la actualidad y están documentados por la religión y la ciencia.
En la mecánica del sangramiento, la sanación sobreviene unas horas después de aparecer las heridas. Algunos estigmatizados alegan sentir dolor físico, incomodidad, tristeza, debilidad y depresión antes de comenzase a sangrar. La sangre empieza a brotar de las heridas durante un espacio de tiempo y luego se detiene, sin más, y la herida sana. Los estigmas pueden darse en una sola parte del cuerpo o en varias al mismo tiempo.
La ciencia nos dice que los estigmas son psicosomáticamente inducidos, que se trata de un desorden físico que se origina o se agrava por un proceso emocional. Lo curioso es que la teoría científica no se ha podido comprobar totalmente. Sabemos que afecta a hombres y a mujeres por igual, y que todos tienen en común una fe inquebrantable y una identificación total con la pasión y muerte de Jesucristo.
El primer estigmatizado que se registró fue Stephen Langton en 1222 en Canterbury, Inglaterra. En 1224, San Francisco de Asís tuvo una visión en la que fundaba una orden de frailes cerca de su pueblo. De acuerdo con los relatos, mientras rezaba fuera de la cueva, después de 40 días de retiro, San Francisco no sólo recibió los estigmas de Jesús, ¡sino que aparecieron clavos en sus heridas! En 1275, una monja llamada Elizabeth aseguró ver la crucifixión de Jesucristo. Acto seguido, le aparecieron en la frente las huellas de las espinas de la corona de Jesús.
De acuerdo con la enciclopedia católica, existen estigmas invisibles en que la persona sufre sin tener las heridas sangrantes. La síntesis de esta gracia o don divino, según la Iglesia Católica, consiste en la piedad por Cristo, la participación en su calvario y pasión, y la expiación de los pecados de la humanidad. De no darse estas condiciones, los estigmas serían símbolos sin propósito, una representación teatral para llamar la atención.
No obstante, hasta el presente no ha surgido una explicación válida para las cinco circunstancias presentadas por los estigmas, que son que los médicos no logran curar las heridas mediante sus procedimientos rutinarios, las heridas no emanan un olor fétido, como otras heridas de larga curación; algunas heridas emanan perfumes, como las de la abadesa franciscana de Toledo y Lucía de Narni; no se han producido casos de estigmas en personas no creyentes, y aunque suene increíble, la verdad es que hay casos en que la sangre derramada no corresponde con la de la perdona estigmatizada.
Uno de los estigmatizados más famosos de la historia reciente fue el Padre Pío de Pietrelcina, mejor conocido como Padre Pío, al que también se le atribuyeron varios milagros. Padre Pío llevó los estigmas de Cristo durante 50 años, pero días antes de su muerte en el 1968 todas las heridas desaparecieron sin dejar rastro.
Llevamos casi un milenio tratando de descifrar este curioso fenómeno: ¿Serán arrebatos religiosos? ¿Casos psicosomáticamente extremos? ¿Actos de magia espectaculares? A su juicio lo dejamos.
Virginia Gómez es la presentadora de "La Hora Mágica" que transmite WKAQ-580 Univision todos los domingos de 2:00 a 4:00 de la tarde y de "El Momento Mágico" que transmite Univision los jueves dentro de "Tu Mañana". Puedes contactarla a través de: horamagica@yahoo.com.
El término estigmatizado viene del latín stigma y éste a su vez del vocablo griego que significa picadura. Un estigma es una marca o señal en el cuerpo. Por lo que se conoce en el ámbito religioso, un estigma es una huella que se ha marcado sobrenaturalmente en el cuerpo de algunas personas muy devotas cristianas como símbolos de la identificación de sus almas con la pasión de Cristo. Estos estigmas son heridas sangrantes que aparecen espontáneamente en las manos, los pies, la frente o el costado de una persona, similares a las heridas que sufrió Jesús durante su crucifixión, por lo tanto se estudia como un fenómeno del fervor cristiano y más concretamente del católico. En algunos casos sólo aparecen las marcas de las llagas; en otros éstas se acompañan de dolor y pérdida de sangre (se dice que hasta una pinta de sangre al día). A través de la historia se han registrado más de 300 casos de personas estigmatizadas en esta forma. Algunos de estos viven en la actualidad y están documentados por la religión y la ciencia.
En la mecánica del sangramiento, la sanación sobreviene unas horas después de aparecer las heridas. Algunos estigmatizados alegan sentir dolor físico, incomodidad, tristeza, debilidad y depresión antes de comenzase a sangrar. La sangre empieza a brotar de las heridas durante un espacio de tiempo y luego se detiene, sin más, y la herida sana. Los estigmas pueden darse en una sola parte del cuerpo o en varias al mismo tiempo.
La ciencia nos dice que los estigmas son psicosomáticamente inducidos, que se trata de un desorden físico que se origina o se agrava por un proceso emocional. Lo curioso es que la teoría científica no se ha podido comprobar totalmente. Sabemos que afecta a hombres y a mujeres por igual, y que todos tienen en común una fe inquebrantable y una identificación total con la pasión y muerte de Jesucristo.
El primer estigmatizado que se registró fue Stephen Langton en 1222 en Canterbury, Inglaterra. En 1224, San Francisco de Asís tuvo una visión en la que fundaba una orden de frailes cerca de su pueblo. De acuerdo con los relatos, mientras rezaba fuera de la cueva, después de 40 días de retiro, San Francisco no sólo recibió los estigmas de Jesús, ¡sino que aparecieron clavos en sus heridas! En 1275, una monja llamada Elizabeth aseguró ver la crucifixión de Jesucristo. Acto seguido, le aparecieron en la frente las huellas de las espinas de la corona de Jesús.
De acuerdo con la enciclopedia católica, existen estigmas invisibles en que la persona sufre sin tener las heridas sangrantes. La síntesis de esta gracia o don divino, según la Iglesia Católica, consiste en la piedad por Cristo, la participación en su calvario y pasión, y la expiación de los pecados de la humanidad. De no darse estas condiciones, los estigmas serían símbolos sin propósito, una representación teatral para llamar la atención.
No obstante, hasta el presente no ha surgido una explicación válida para las cinco circunstancias presentadas por los estigmas, que son que los médicos no logran curar las heridas mediante sus procedimientos rutinarios, las heridas no emanan un olor fétido, como otras heridas de larga curación; algunas heridas emanan perfumes, como las de la abadesa franciscana de Toledo y Lucía de Narni; no se han producido casos de estigmas en personas no creyentes, y aunque suene increíble, la verdad es que hay casos en que la sangre derramada no corresponde con la de la perdona estigmatizada.
Uno de los estigmatizados más famosos de la historia reciente fue el Padre Pío de Pietrelcina, mejor conocido como Padre Pío, al que también se le atribuyeron varios milagros. Padre Pío llevó los estigmas de Cristo durante 50 años, pero días antes de su muerte en el 1968 todas las heridas desaparecieron sin dejar rastro.
Llevamos casi un milenio tratando de descifrar este curioso fenómeno: ¿Serán arrebatos religiosos? ¿Casos psicosomáticamente extremos? ¿Actos de magia espectaculares? A su juicio lo dejamos.
Virginia Gómez es la presentadora de "La Hora Mágica" que transmite WKAQ-580 Univision todos los domingos de 2:00 a 4:00 de la tarde y de "El Momento Mágico" que transmite Univision los jueves dentro de "Tu Mañana". Puedes contactarla a través de: horamagica@yahoo.com.
"Centro Pastoral de Transfiguración"
Monseñor Corniel Amaro bendice nuevo Centro Desarrollo Católico,Modelo Religioso Internacional.
4/02/2010
Mets no dan Oportunidad a Fernando Martinez
Lo envían a Búfalo-Triple A sin importar su consistencia en juegos Primaverales
3/31/2010
El PAL en Operativo Fulmigación
Río San Juan,R.D.-El equipo de campaña del Partido Acción Liberal PAL junto a su candidato a Síndico Miguel Alonso y la Vice-Síndico Profesora Minerva Cedano, continúan dando cátedra de política realizando obras de bien social para beneficio de los más necesitados y del pueblo en general.
La semana pasada fue el operativo mèdico donde se atendieron miles de pacientes con medicina gratis. Esta semana fue el operativo de fulmigación en los barrios de Buenos Aires y Acapulco, además de la entrega de decenas de canastas para mujeres embarazadas.
Miguel Alonso, un conocedor de las necesidades y problematicas del pueblo, está ponièndo números en el electorado de Rio San Juan y hoy es la preocupación de los candidatos y partidos tradicionales.
Durante la Semana Santa los partidos políticos harán una tregua en sus actividades proselitistas. El PAL se mantendrá repartiendo botiquines en los diferentes balnearios del Municipio de Río San Juan,Playa Grande,Caleton,Laguna Gri Grí,Río Los Pinos,entre otros,y hacièndo contacto cara a cara tratando de captar seguidores.
El Tiempo y Agosto,Capacidad Operativa o Influencia del Poder?
Del Tiempo estuvo como Asimilado Honorífico en las filas de la Institución Policial Dominicana.Que podrían decir de Agosto?.A!y Dios mio cuantos te aclamaran les encuentres confesados.
En ciertas esferas de la inteligencia dominicana, distantes de los grupos mafiosos que la han contaminado, se están manejando algunas hipótesis de las más interesantes sobre los casos de José Figueroa Agosto y Arturo del Tempo Marques.

En ciertas esferas de la inteligencia dominicana, distantes de los grupos mafiosos que la han contaminado, se están manejando algunas hipótesis de las más interesantes sobre los casos de José Figueroa Agosto y Arturo del Tempo Marques.

Santo Domingo,R.D.-El primero boricua, prófugo de la justicia dominicana y de Estados Unidos, y el segundo, español, puesto bajo arresto por las autoridades judiciales de Madrid, luego de implicarlo a un cargamento de 1 200 kilos de cocaína enviada desde República Dominicana a España.
La hipótesis consiste en que todo el berenjenal en que están envueltos Figueroa Agosto y Arturo del Tiempo se debe a la lucha entre ambos grupos mafiosos por el control de la droga que llega al país para ser exportada a mercados en el exterior.
Es en ese contexto, se especula que Arturo del Tiempo, con más poder e influencia, trata sacar de juego a Figueroa Agosto, cabeza de un aguerrido grupo, bien estructurado y con capacidad operativa, y cuya base estaban en individuos de clase media, y en militares y policías de mandos medios.
Arturo del Tiempo, de su lado, disponía de influencia de poder en esfera superiores a la que tenía el boricua y fue así como el español habría logrado orquestar una intensa persecución en contra de Figueroa Agosto a los fines de sacarlo del negocio del tráfico de drogas.
La estrategia de sacar a Figueroa Agosto y su banda estaba funcionando, y eso había facilitado al grupo que dirige Arturo del Tiempo ir tomando control del mercado y comenzar a operar exportando grandes alijos de cocaína hacia Europa.
Se sospecha entonces que la delación de Arturo del Tiempo en España se había realizado por vía de gente ligada a Figueroa Agosto, incrustada en organismo de seguridad, quienes habrían alertado a la DEA y a través de ésta a las autoridades españolas de la operación que estaba en marcha.
En esa hipótesis entra en juego elementos que han aflorado, como quienes son los acérrimos persecutores de Figueroa Agosto y quienes son beneficiarios o propietarios de apartamentos en la torre Atiemar.
De ahí que esas esferas de la inteligencia considere que el asunto de Figueroa Agosto estaría conectado al de Arturo del Tiempo, no descartan incluso de que tuvieran algún tipo de relación, y que se haya producido una ruptura entre ambos, aunque esto último no ha sido del todo verificado.
Lo que si es extrañó que los mas entusiasta persecutores contra el prófugo boricua en los estamentos de seguridad del Estado, sean propietario de apartamentos en la torre construida por Del Tiempo.
Incluso, la inquietud no ha dejado de estar entre los fiscales que han estado actuando en el caso, algunos de los cuales se han mostrado sorprendido al ver la coincidencia sospechosas en ambos procesos, y no descartan que al final se encuentre alguna conexión entra ambos.
La hipótesis consiste en que todo el berenjenal en que están envueltos Figueroa Agosto y Arturo del Tiempo se debe a la lucha entre ambos grupos mafiosos por el control de la droga que llega al país para ser exportada a mercados en el exterior.
Es en ese contexto, se especula que Arturo del Tiempo, con más poder e influencia, trata sacar de juego a Figueroa Agosto, cabeza de un aguerrido grupo, bien estructurado y con capacidad operativa, y cuya base estaban en individuos de clase media, y en militares y policías de mandos medios.
Arturo del Tiempo, de su lado, disponía de influencia de poder en esfera superiores a la que tenía el boricua y fue así como el español habría logrado orquestar una intensa persecución en contra de Figueroa Agosto a los fines de sacarlo del negocio del tráfico de drogas.
La estrategia de sacar a Figueroa Agosto y su banda estaba funcionando, y eso había facilitado al grupo que dirige Arturo del Tiempo ir tomando control del mercado y comenzar a operar exportando grandes alijos de cocaína hacia Europa.
Se sospecha entonces que la delación de Arturo del Tiempo en España se había realizado por vía de gente ligada a Figueroa Agosto, incrustada en organismo de seguridad, quienes habrían alertado a la DEA y a través de ésta a las autoridades españolas de la operación que estaba en marcha.
En esa hipótesis entra en juego elementos que han aflorado, como quienes son los acérrimos persecutores de Figueroa Agosto y quienes son beneficiarios o propietarios de apartamentos en la torre Atiemar.
De ahí que esas esferas de la inteligencia considere que el asunto de Figueroa Agosto estaría conectado al de Arturo del Tiempo, no descartan incluso de que tuvieran algún tipo de relación, y que se haya producido una ruptura entre ambos, aunque esto último no ha sido del todo verificado.
Lo que si es extrañó que los mas entusiasta persecutores contra el prófugo boricua en los estamentos de seguridad del Estado, sean propietario de apartamentos en la torre construida por Del Tiempo.
Incluso, la inquietud no ha dejado de estar entre los fiscales que han estado actuando en el caso, algunos de los cuales se han mostrado sorprendido al ver la coincidencia sospechosas en ambos procesos, y no descartan que al final se encuentre alguna conexión entra ambos.
Domingo de Ramos se inicio celebración de Semana Santa
Santo Domingo,R.D.-Este Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa para las diferentes confesiones cristianas, día en que se rememora la entrada de Jesús a Jerusalén.
Por esta razón, en todas las misas se hace memoria de la entrada del Señor en la Ciudad Santa, con la procesión o entrada solemne antes de la misa principal, o bien por la entrada simple antes de las restantes misas. La Iglesia lo celebra hoy vestida de rojo, que es el "color de la Pasión".
La liturgia del Domingo de Ramos se expresa por medio de dos ceremonias, una de alegría y otra de dolor.
La primera es la bendición y procesión de las palmas, la cual permite, aún después de veinte siglos, revivir la escena grandiosa de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
La segunda ceremonia es la Misa, cuyos cantos y lecturas se relacionan exclusivamente con el doloroso recuerdo de la Pasión de el Salvador.
CULTOS:
Templo Patronal Nuestra Señora de las Mercedes (Zona Colonial)
Bendición y Procesión Litúrgica de los Ramos hasta la Catedral. 4:30 PM.
Concelebración Eucarística en la Iglesia Catedral.
3/28/2010
Feliz Vinicio Lora mejora favorablemente
Días de que sufriera una trombosis cerebral mientras se encontraba en su apartamento, la salud del periodista Feliz Vinicio Lora, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) evoluciona satisfactoriamente en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat).
Eduardo Yermenos y Luis Eduardo Suazo, médicos que atienden al paciente en Cedimat, informaron que en el día de ayer a Lora se le practicaron dos estudios, un ecotransesofágico y un angio-tac carotídeo, cuyas conclusiones dieron un resultado normal.
“Desde el punto de vista médico, el paciente está estable, ha experimentado una importante mejoría, está más alerta y responde con gestos los comandos verbales”, informaron los doctores en el segundo boletín que detalla la evolución del paciente.
Vinicio Lora, de 47 años, sufrió miércoles en la tarde un accidente cerebrovascular cuando se bañaba en su apartamento para dirigirse a conducir su programa “Ha llegado la hora” que se transmite de lunes a viernes de 2:00 a 3:00 de la tarde por Telecentro, canal 13.
El doctor Luis Eduardo Suazo detalló que en el plazo entre las próximas 24 y 48 horas, el paciente será sometido al tratamiento de fisioterapia que amerita su estado para recuperar la movilidad de la parte derecha de su cuerpo, que en el día de ayer empezaba a dar señales positivas en ese sentido.
Desde que el presidente de Acroarte se vio afectado por esta trombosis, la clase periodística dominicana –y aquellos que residen en el exterior, especialmente Miami, Nueva York—ha manifestado su preocupación y una muestra de apoyo invalorable participando en una cadena de oración para orar por su pronta recuperación.
La noche del jueves, el Comité Ejecutivo y el Comité de Asesores de Acroarte, este último integrado por los ex presidentes, participaron de una reunión en las oficinas del gremio, en la que se trataron las gestiones de apoyo que necesita en estos momentos el paciente Vinicio Lora para lograr que su salud se restablezca.
En ese sentido, Acroarte agradece la valiosa cooperación que ha venido recibiendo desde el miércoles hasta la fecha, de la clase artística y la sociedad dominicana en general, de instituciones como la Fundación Heart Care Dominicana y de la Oficina de Prensa de la Presidencia –en la persona del secretario Rafael Núñez– que han facilitado todo lo concerniente al tratamiento médico a que está siendo sometido el paciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)