Ha sucedido un millón de veces : Jóvenes prospectos que llegan repletos de expectativas, y que luego sucumben ante la presión de las Grandes Ligas.
Pero todavía no coloquen al jardinero de los Mets de Nueva York, Fernando Martínez, en esa lista.
Oriundo de Río San Juan, República Dominicana, Martínez fue presentado por los Mets en Shea Stadium en julio del 2005.
En Nueva York fueron rápidos a la hora de notar el talento de esta promesa del béisbol, y de hecho practicó con el equipo regular en aquella ocasión, cuando aún tenía 16 años. Llegó con todas las luces a las ligas profesionales, y sin embargo todavía no ha podido plasmar su promesa completa en el campo.
Pero ese día parece estar cada vez más cerca. En la reciente Serie del Caribe, bateó para promedio de .348 con dos cuadrangulares y cuatro carreras impulsadas, y fue nombrado Jugador Más Valioso.
"Al principio, en Santo Domingo, estaba fuera de forma, pero me dieron la oportunidad y pude aprovecharla", dijo Martínez, que además aclaró sentirse honrado de recibir el galardón.
El talento está allí, de eso no hay dudas. Pero las lesiones también han sido factor en la joven carrera de este toletero.
"Todos los años comienzo con una pequeña molestia, pero por suerte no es el caso esta primavera", prosiguió Martínez.
El envión anímico es evidente, y su buen juego se ha extendido hasta los entrenamientos primaverales.
El 6 de marzo ante los Nacionales de Washington, Martínez conectó en sus cuatro turnos al bate con dos cuadrangulares, y el primero en sorprenderse fue el manager de los Mets, Jerry Manuel.
"Fue grandioso ver eso", expresó Manuel. "No nos había mostrado ese poder antes. Y lo hizo ante curvas, que es una buena señal. Eso me muestra que está madurando como bateador".
Y a pesar de que pocos le daban chance a Martínez de estar en el plantel de los Mets en el Día Inaugural, sus probabilidades parecen aumentar por minuto.
Es cierto que hay muchos jardineros en el equipo, pero los Angelinos están pagando la mayoría del contrato de Gary Matthews Jr., y no tengan dudas que los Mets quisieran pulir su próxima gema si éste está rindiendo en un alto nivel. Además, las lesiones siguen ajetreando a Carlos Beltrán, y la puerta podría abrírsele a Martínez.
Pero el número 26 de los Mets sabe que él no debe pensar en ese tipo de escenarios.
"Estoy con mucha confianza, y cada turno al bate sólo pienso en hacer contacto", explicó Martínez. "Pero esa decisión no la tomo yo. Hay que seguir trabajando fuerte y meter mano y ver qué pasa".
Faltan meses todavía para que Martínez cumpla los 22 años, y por eso nadie se anima a tildarlo como decepción aún, y menos después de verlo batear este año. Pero si pensamos en frío, casi todas las estrellas pasan por un proceso de aprendizaje.
Sus compañeros de equipo José Reyes y David Wright, tampoco comenzaron de la mejor manera.
Después de batear de 4-2 en su debut en el 2003, Reyes bajó mucho su producción y apenas bateó para promedio de .205 en sus primeros 20 juegos.
Wright no conectó en cuatro turnos en su debut de 2004, y bateó para promedio de .216 en sus primeros 10 juegos.
Hoy son dos de los peloteros más respetados en Grandes Ligas, y a Martínez le podría esperar un futuro similar.
"El año pasado me dieron la oportunidad de jugar, y aprendí a jugar el juego", aclaró Martínez. "Hoy estoy más relajado y ya no intento hacer más de la cuenta, que es la razón por la cual no pude dar todo lo que esperaban de mí".
Pero la meta a corto plazo es una sola.
"Jugar una temporada completa, algo que nunca pude hacer", continuó el jardinero. "Quiero jugar todos los días".
En cuanto a las posibilidades de los Mets de cara a la próxima temporada se refiere, a diferencia de años anteriores, esta campaña no hay tantas expectativas para este equipo de Nueva York.
Y quizás eso le quite presión a esta franquicia, que ha sido abatida por las lesiones en los últimos años.
"Tenemos mucho talento", opinó Martínez. "Hay que trabajar en los fundamentos y no escuchar al resto".
La humildad de Martínez es notoria, y uno no se daría cuenta que es uno de los prospectos más codiciados de esta organización si escucha sus respuestas.
Pero después de insistir, vemos que la confianza está intacta.
"Me siento física y mentalmente más preparado que nunca", sentenció Martínez.
Y eso es visible en el campo ahora, por lo que nadie debería sorprenderse si Martínez está en el equipo a comienzos de abril, y menos si causa un impacto inmediato.
"Su talento está en la puerta", declaró Manuel. "Todavía no llega a la sala, pero está muy cerca".
Pero ni se despeinen, porque antes de que se den cuenta, Martínez podría estar en la portada de los periódicos.
Fuente: ESPN DEPORTES
Por: Sebastian M.Christensen
3/13/2010
3/12/2010
Auto-Biografía de una Ríosanjuanense Triunfadora
A lo largo de mis años he aprendido que la inspiración es simbólica. La pequeña casita que vemos en postales simbolizando lo “natural” y “autentico” para atraer a los miles de turistas que nos visitan, es hogar donde cientos de dominicanos como yo crecimos y siguen creciendo con sueños de logros y liderazgo. En la casita de mamá faltaba la cocina, el cuarto de baño y el sanitario y en muchas ocasiones, la comida. Pero nunca falto la educación y los consejos de Doña Eva (mamá) para “que fuera alguien de provecho y no pasara trabajo.”
En 1989 mi madre (Sunilda Corniel) y yo viajamos a los Estados Unidos gracias a los trámites que organizó mi padre. Mami y yo llegamos para vivir en casa de una familia a la que le pagábamos $60.00 usd por dormir en la sala además de encargarnos de todos los “quehaceres” de la casa. Una noche de invierno la señora de la casa reclamó que mami había cocinado la carne equivocada y con esta excusa nos echaron de la casa con nuestras pertenencias en una bolsa negra de basura. Una señora que nos vio en la calle asumió que íbamos a lavar y nos informó que la lavandería cerraba a las 10:00pm. Llena de llanto mami le explicó lo ocurrido a la señora (Dulce Rojas) que nos dió alojamiento en su casa por seis meses hasta que se venció su contrato de alquiler. Para entonces mami y yo habíamos encontrando donde alojarnos, pero como la esclavitud es cíclica y por falta de movilidad social, mami siguió trabajando en la misma factoría ganando $130.00usd. a la semana y yo con 13 años y por $20.00 usd. cocía ropa para la misma señora que meses atrás nos había echado de su casa. Mami y yo éramos unos claros ejemplos de la clase proletaria definida en la teoría marxista.
Venciendo la barrera del idioma logré terminar mis estudios universitarios. Al terminar la maestría con notas sobresalientes recibí una beca que cubre mi matricula doctoral por 3 años. El reconocimiento de La Secretaria del Estado de la Juventud me daría la oportunidad de continuar mis aspiraciones académicas en otros países y poder desarrollar mi tesis al terminar mis primeros dos años doctorales este próximo semestre académico de primavera 2010.
Si fuera seleccionada como joven destacada en el exterior, este reconocimiento no solo reconocería mis logros y aporte a la comunidad, sino que también reconocería las generaciones de mujeres pobres de mi familia que nunca dejaron de luchar por ayudar a sus familias y a la gente a su alrededor. Mis estudios doctorales han engrandecido mis conocimientos sobre diferentes temas sociales, económicos y políticos, pero la base de estos conocimientos los aprendí en la casita de mamá. Mamá y mami no me pudieron comprar muñecas, pero me compraron lápices y cuadernos donde yo escribía el futuro de mi vida. Simbólicamente, la pobreza me sirvió de inspiración para alcanzar un nivel de superación para servir no solo a mi familia sino en comunidades en la Republica Dominicana, Cuba, Estados Unidos y países del continente Africano. Mis raíces y mi crianza me enseñaron a no desligarme de mis orígenes, por lo tanto, siempre me he sentido con obligación de dedicar tiempo a servir a comunidades marginadas.
Fuente: Rio San Juan Para El Mundo SIN CENSURA
Hospitalizan seis dominicanas les inyectaron sustancia para hacer crecer las nalgas
NEWARK, NJ.- Seis mujeres oriundas de la República Dominicana fueron internadas de emergencia en un hospital de Newark en Nueva Jersey, con infecciones graves tras ser inyectadas con producto conteniendo silicona líquida mezclada con relleno usado en construcción. Las mujeres buscaban que sus nalgas se vieran redondas y voluminosas, entrando al mundo secreto de estas operaciones ilegales que generalmente se realizan en hoteles. y más son los casos que se reportan al Departamento de Salud que han terminado en infecciones graves. Algunas de estas cirugías cosmética han resultado en tragedias. Según un estudio realizado por la Sociedad Radiológica de Norteamérica, personas que se inyectaron con silicona líquida murieron de embolia pulmonar. Mientras más costoso sea el hotel, más le cuesta a la mujer que desea someterse a estos procedimientos atendidos por personas no profesionales. Estas operaciones no se anuncian por los medios tradicionales, sino de persona a persona, y se mantiene como parte de una fraternidad secreta. En Estados Unidos, la silicona líquida no está aprobada para ser utilizadas en inyecciones cosméticas. Sin embargo, existen las llamadas fiesta de las nalgas grandes "pump-up parties" en inglés, donde la gente, se inyecta silicona líquida con la esperanza de tener los glúteos mas redondos y voluminosos. Los investigadores no han dado más información al respecto ni se han efectuado arrestos. Como tampoco los nombres de las pacientes han sido dados a conocer. | |||||
El "PAL" Una Alternativa de Progreso.

Por: Federico Toribio.
El nuevo proyecto político PAL se ha convertido rápidamente en Río San Juan en la tercera fuerza politica y en la mejor opción para acabar con el tradicionalismo político con el que nos arropan los grandes partidos.
El PAL llega en el justo momento que algunos mercaderes políticos pretenden apoderarse de un partido con historia y tradición como lo es el PLD en Río San Juan, secuestrándolo para beneficio propio o de unos pocos.
El PAL es la opción para decirle NO a la vagabundearía y los negocios turbios que están realizando en este municipio con las regidurías, sin respetar la voluntad de los que votamos para llevarlos en una boleta que hoy pretenden cambiar.
El PAL con Miguel Alonso y la Licenciada Minerva Cedano es un oxigeno fresco y reconfortable ante el asfixiante gardeo y persecución partidista, que mantiene acorralada a una gran masa votante que ahora ve renacer una nueva esperanza.
Tanto Miguel Alonso como Minerva Cedano han dado mas aporte a la sociedad, desde un punto de vista comparativo, en pro del desarrollo y de beneficio al prójimo que los otros candidatos que hoy se venden como santos, con dos alitas y caras de Yo no fui.
Seria un error, una burla, una trampa y un engaño apoyar un candidato y que luego pongan otro que no apareció en la boleta; como lo es el caso de que votando por Diana Luz López lo estarías haciendo por Manuel Balbuena. Esto es una viveza politica, un amarre de mal gusto para seguir pegao y al que voto por Diana que se lo lleve Wenselao.
Ante tanta mentira y prepotencia hipócrita es que debemos apoyar el nuevo proyecto del PAL, para que los políticos oportunistas aprendan a respetar nuestro espacio, nuestro trabajo, nuestra dignidad y nuestras ideas.
Hay que castigar a los que se han burlado de los ideales de Don Juan y como Leonelistas digámosle NO a ese grupito de mercaderes. Apoyando el PAL llevamos una boleta que representa el cambio que Río San Juan necesita.
Crean automóvil de carreras con combustible a base de chocolate
Abastecido por combustible de restos de chocolate y compuesto por fibras de zanahorias, fécula de papa y lino, el primer automóvil sustentable de la Fórmula 3 tiene una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora y puede avanzar desde cero a 60 km en 2,5 segundos.
Lola, el auto creado en la Universidad de Warwick, Inglaterra, es el primer automóvil de carreras del mundo modernizado con materiales renovables y sustentables.
Los investigadores de la universidad británica exhibieron su creación en una conferencia sobre energía realizada en Boston.
"Es increíblemente ecológico, con materiales que de otro modo habrían acabado en un vertedero. Permite a la gente comprometerse con el reciclaje", dijo Kerry Kirwan, uno de los diseñadores del vehículo.
Muchos de los componentes del auto por lo general se encuentran en un mercado o en un cubo de basura, ya que la mayoría de los materiales son en realidad residuos industriales.
El motor de 2.0 litros de BMW ha pasado a funcionar de gasolina a diesel y está configurado para correr con combustible derivados de residuos de las fábricas de chocolate o de otras plantas de aceites.
Entre otras características únicas de Lola está un radiador que convierte de nuevo a ozono el oxígeno.
"Es un auto de carreras que limpia a medida que avanza", dijo Steve Maggs, otro miembro del equipo de diseño.
La creación del automóvil tardó más de nueve meses y tuvo un costo de unos 200.000 dólares.
Kirwan dijo que la idea detrás del proyecto era encontrar una manera de poner realmente a prueba los materiales reciclados.
"Muchas de estas tecnologías son un gran salto en la aplicación, algo que muestra que el uso del material es muy exigente", agregó.
Miguel Alonso y Minerva Cedano encabezaran boleta del PAL
Río San Juan.- La intensa lluvia caída el pasado sábado en este municipio y zonas aledañas no impidió que más de un centenar de entusiastas seguidores del Partido Acción Liberal (PAL) abarrotaran el local de D´Frank Restaurante durante la proclamación de los candidatos municipales para las eleciones del proximo 16 de mayo.
Lanzando consignas a favor del nacimiento de una nueva esperanza para el relanzamiento de Río San Juan, directivos y seguidores del PAL proclamaron a Miguel Alonso como su candidato a síndico, a Minerva Cedano como vice-síndico, a Johnny Santos , Lión García y Maritza Lopez como candidatos a regidores.
El primero en hacer uso de la palabra fue el candidato a regidor Johnny Santos, quien tras presentar a la presidenta del partido, la licenciada Maritza López de Ortiz, hizo un recuento de cómo surgió el PAL en este municipio y la manera que cientos de hombres y mujeres concientes por un Río San Juan mejor han ido formando fila en dicho movimiento para, como el verde de la vegetación, hacer renacer una nueva esperanza para su municipio. “Nuestro lema es solidaridad para crecer”, dijo Santos.
Por su parte, el candidato a síndico Miguel Alonso hizo hincapié en que hay que rescatar a Río San Juan y llevarlo al desarrollo que actualmente se vive en el país.
En su discurso, Alonso inmediatamente enfiló sus cañones hacia la actual administración del ayuntamiento, a quienes cuestionó sobre el uso dado a los casi 30 millones de pesos del presupuesto del año pasado, los cuales según dijo, no se le ha dado una explicación al pueblo en que se gastaron y porque se encuentra endeudado el ayuntamiento.
Minerva Cedano, fue un poco más diplomática y aprovechó su intervención para agradecer que se le haya tomado en cuenta para ser compañera de boleta de Alonso, y prometió trabajar a su lado para llevar a Río San Juan por un camino mejor.
Mientras que durante su intervención, la licenciada López de Ortiz, quien también es oriunda de este municipio, dijo que se estaban escogiendo a personas con capacidad probada en su municipio, de quienes dijo tienen una trayectoria de trabajo conocida por todos sus compueblanos.
Al hacer la proclamación de los candidatos de su partido, López de Ortiz se comprometió a ser una embajadora de buena voluntad para su pueblo, y prometió desde ya hacer todo lo que esté a su alcance “ante las instancias u organizaciones que sean” para lograr todo que el pueblo necesite para su desarrollo.
Como primer punto se comprometió a terminar el Club Gri-Grí, que bajo sus propios recursos ha iniciado Edward Guzmán (Tita), y dotarlo de todos los útiles y equipos necesarios.
López de Ortiz hizo su recuento de su infancia en las calles de Río San Juan, y recordó que su padre Prudencio López, conocido cariñosamente como "mister Prude", construyó el primer club social que existió en Río San Juan, durante su gestión como síndico municipal.
El evento tuvo como atracción musical la actuación de una fiesta de palos a cargo de un grupo de niños de Los Palameritos, patrocinados por el PAL, además de un discolight y picadera para todos los asistentes.
Lanzando consignas a favor del nacimiento de una nueva esperanza para el relanzamiento de Río San Juan, directivos y seguidores del PAL proclamaron a Miguel Alonso como su candidato a síndico, a Minerva Cedano como vice-síndico, a Johnny Santos , Lión García y Maritza Lopez como candidatos a regidores.
El primero en hacer uso de la palabra fue el candidato a regidor Johnny Santos, quien tras presentar a la presidenta del partido, la licenciada Maritza López de Ortiz, hizo un recuento de cómo surgió el PAL en este municipio y la manera que cientos de hombres y mujeres concientes por un Río San Juan mejor han ido formando fila en dicho movimiento para, como el verde de la vegetación, hacer renacer una nueva esperanza para su municipio. “Nuestro lema es solidaridad para crecer”, dijo Santos.
Por su parte, el candidato a síndico Miguel Alonso hizo hincapié en que hay que rescatar a Río San Juan y llevarlo al desarrollo que actualmente se vive en el país.
En su discurso, Alonso inmediatamente enfiló sus cañones hacia la actual administración del ayuntamiento, a quienes cuestionó sobre el uso dado a los casi 30 millones de pesos del presupuesto del año pasado, los cuales según dijo, no se le ha dado una explicación al pueblo en que se gastaron y porque se encuentra endeudado el ayuntamiento.
Minerva Cedano, fue un poco más diplomática y aprovechó su intervención para agradecer que se le haya tomado en cuenta para ser compañera de boleta de Alonso, y prometió trabajar a su lado para llevar a Río San Juan por un camino mejor.
Mientras que durante su intervención, la licenciada López de Ortiz, quien también es oriunda de este municipio, dijo que se estaban escogiendo a personas con capacidad probada en su municipio, de quienes dijo tienen una trayectoria de trabajo conocida por todos sus compueblanos.
Al hacer la proclamación de los candidatos de su partido, López de Ortiz se comprometió a ser una embajadora de buena voluntad para su pueblo, y prometió desde ya hacer todo lo que esté a su alcance “ante las instancias u organizaciones que sean” para lograr todo que el pueblo necesite para su desarrollo.
Como primer punto se comprometió a terminar el Club Gri-Grí, que bajo sus propios recursos ha iniciado Edward Guzmán (Tita), y dotarlo de todos los útiles y equipos necesarios.
López de Ortiz hizo su recuento de su infancia en las calles de Río San Juan, y recordó que su padre Prudencio López, conocido cariñosamente como "mister Prude", construyó el primer club social que existió en Río San Juan, durante su gestión como síndico municipal.
El evento tuvo como atracción musical la actuación de una fiesta de palos a cargo de un grupo de niños de Los Palameritos, patrocinados por el PAL, además de un discolight y picadera para todos los asistentes.
DNCD se incauta dos jeepetas de lujo en la Torre Aitiemar
La Dirección de Control de Drogas (DNCD) se incauto de dos jeepetas de lujo en la Torre Aitiemar, edificación investigada por narcotráfico y lavado de activos.
Según se informó, el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, es propietario de uno de los apartamentos. Una de las jeepetas es marca Hommer, color negro, y la otra una Porche Cavalier del mismo color.
Según informes de los residentes, no solo del jefe de la Policía se especula que tenga un apartamento en la referida torre sino otros funcionarios que los vecinos se han negado a identificar.
Sus moradores informaron además, que la seguridad del edificio estaba a cargo de un coronel de la Policía Nacional.
Informaron que desde el viernes pasado después del mediodía se presentaron agentes de la DNCD y realizaron el allanamiento.
En el operativo fueron detenidos el ingeniero a cargo de la obra y dos chóferes que posteriormente fueron puestos en libertad.
Las versiones que han recibido es que el propietario de la torre identificado como el español Arturo del Tiempo se encuentra detenido en España donde se presume llevó un alijo de 1,200 kilos de cocaína pura que supuestamente había sido embarcada desde la República Dominicana.
Los residentes manifiestan que hay unos cinco ó seis agentes de la entidad antidroga custodiando el inmueble.
Pedro y Smoltz podrían reaparecer en equipos de Liga Nacional
Aunque algunos ya estructuran sus planteles con el material disponible en los campos de entrenamientos, incluso la mayoría de los conjuntos cuentan con lanzadores de gran experiencia en sus complejos a muchos de ellos les darán su oportunidad, empero otros serían envíados a las Menores.
Un par de lanzadores, de gran historial en su paso por las Grandes Ligas, Pedro Martínez, de 38 años y John Smoltz, de 42 aún se encuentran sin trabajo. Ambos derechos permanecen como agentes libres y tienen intenciones de lanzar este año. Los dos podrían permanecer en la Liga Nacional.
Pedro, por supuesto es un abridor, quien ayudó a los Filis a alcanzar la Serie Mundial en la pasada campaña luego de unirse al conjunto para el 12 de agosto. Smoltz, preferiblemente le gustaría ser abridor, pero puede hacer las veces de relevista. También contribuyó con un equipo, los Cardenales para llegar hasta la postemporada, equipo al que se unió el 23 de agosto, tras ser dado de baja por los Medias Rojas.
Los Cardenales mantienen interés en Smoltz, pero no han presentado un puesto seguro para él y no están en condiciones de ofrecerle un pacto que el veterano considere como decente, de acuerdo a lo externado por una fuente de entero crédito.
Los Filis, de su lado mantienen interés en Martínez, pero primero necesitan agregar un relevista, esto así porque el cerrador Brad Lidge y el zurdo J.C. Romero pueden confrontar problemas, pues se estarian recuperando de cirugías en el codo.
Los Cachorros estarían escauteando en la Liga de la Toronja y el Cactus a varios lanzadores en busca de un preparador y estarían interesados en ambos. Martínez y Smoltz o en uno de los dos, de acuerdo a lo expresado por una fuente de Major League Baseball.
Los Dodgers están en necesidad de un abridor y podría surgir la posibilidad y el interés en cualquiera de los dos monticulistas.
3/11/2010
Policía saca de las calles peligroso criminal
Policía de Río San Juan atrapa a prófugo criminal
Por: Miguel Alonso
Río San Juan,RD.-Miembros del cuerpo Policial de èste Municipio hirieron en una pierna,el pasado mièrcoles a un peligroso supuesto criminal que se encontraba prófugo desde el año pasado por crímenes cometidos en el Barrrio Girasoles III en Santo Domingo.
Al nombrado Andrès Delgado Holguín,mejor conocido por Ramirez se le acusa de haber matado a palos a Villa Garcia Mora de 28 años de edad y tirarlo en la parte trasera de su vivienda,donde operaba una Compraventa,en hecho ocurrido el pasado 22 de Julio del 2009.
Tambièn se le atribuye haber matado a tiros con una pistola de porte legal a los nombrados Angel María "Niño" García Rosario,y a Hèctor "Cachè" Familia,en hecho acaecido el 30 de Diciembre del pasado año.
Dicho criminal había llegado a Río San Juan y se mantenía oculto en el Barrio Gallera Vieja,además de una habitación que había rentado cerca del tambièn populoso sector de Acapulco la cual de igual manera le servía de escondiste.
Pero lo traicionó la suerte,su descuido y confianza y fuè sorprendido por la Policía local en la calle 30 de Marzo entre las calles San Juan y 16 de Agosto,en donde fuè herido en una pierna,por lo que fuè trasladado al Hospital Municipal Desiderio Acosta,luego fuè conducido preso hasta el Destacamento Policial y enviado a las Autoridades del Distrito Nacional en donde será enjuiciado por los crímenes de los cuales está acusado.
Por: Miguel Alonso
Río San Juan,RD.-Miembros del cuerpo Policial de èste Municipio hirieron en una pierna,el pasado mièrcoles a un peligroso supuesto criminal que se encontraba prófugo desde el año pasado por crímenes cometidos en el Barrrio Girasoles III en Santo Domingo.
Al nombrado Andrès Delgado Holguín,mejor conocido por Ramirez se le acusa de haber matado a palos a Villa Garcia Mora de 28 años de edad y tirarlo en la parte trasera de su vivienda,donde operaba una Compraventa,en hecho ocurrido el pasado 22 de Julio del 2009.
Tambièn se le atribuye haber matado a tiros con una pistola de porte legal a los nombrados Angel María "Niño" García Rosario,y a Hèctor "Cachè" Familia,en hecho acaecido el 30 de Diciembre del pasado año.
Dicho criminal había llegado a Río San Juan y se mantenía oculto en el Barrio Gallera Vieja,además de una habitación que había rentado cerca del tambièn populoso sector de Acapulco la cual de igual manera le servía de escondiste.
Pero lo traicionó la suerte,su descuido y confianza y fuè sorprendido por la Policía local en la calle 30 de Marzo entre las calles San Juan y 16 de Agosto,en donde fuè herido en una pierna,por lo que fuè trasladado al Hospital Municipal Desiderio Acosta,luego fuè conducido preso hasta el Destacamento Policial y enviado a las Autoridades del Distrito Nacional en donde será enjuiciado por los crímenes de los cuales está acusado.
Inconformidad convierte al PAL en fuerza política
Tiempo de Mar revuelto alegría de Pescadores !
Por: Federico Toribio
Río San Juan,RD.- El nuevo proyecto Político,Partido Acción Liberal PAL
se ha convertido rápidamente en el Municipio de Río San Juan en la tercera fuerza política y en la mejor opción para acabar con el tradicionalismo con el que nos arropan los grandes Partidos.
El PAL llega en el justo momento que algunos mercaderes po
líticos pretenden apoderarse de un partido con historia y tradición como lo es el PLD en Río San Juan secuestrandolo para beneficio propio o de unos pocos.
El PAL es la opción para decir NO a la vagabundería y los negocios turbios que están realizando en èste Municipio de la Provincia María Trinidad Sánchez con las Regidurías,sin respetar la voluntad de los que votamos para llevarlos en una boleta que hoy pretenden cambiar.
El PAL con Miguel Alonso y la Licenciada Minerva Cedano es un oxígeno fresco y reconfortante ante el asfixiante gardeo y persecución partidista,que mantiene acorralada a una gran masa votante que ahora ve renacer una nueva Esperanza.
Tanto Miguel Alonso como Minerva Cedano han dado más aportes a la Sociedad,desde el punto de vista comparativo,en pro del desarrollo y en beneficio del prójimo que los otros candidatos que hoy se venden como santos,con dos alitas en el costado y caras de Yo no fuí.
Sería un error,una burla,una trampa y un engaño apoyar un candidato y que pongan otro que no apareció en la boleta;Como es el caso de que votando por Diana Luz López lo estarías hacièndo por Manuel Balbuena.A èsto se le llama viveza política,un amarre de mal gusto para seguir pega'o y al que votó por Diana se lo lleve Wenceslao.
Ante tantas mentiras e hipócrita prepotencia es que debemos apoyar al nuevo proyecto del PAL,para que los políticos oportunistas aprendan a respetar nuestro espacio,nuestro trabajo,nuestra dignidad,nuestras ideas y por sobre todas las cosas a nuestra Comunidad.
Hay que castigar a los que se han burlado de los ideales de Don Juan,y como Leonistas digámosle NO a èse grupito de mercaderes.
Apoyando al PAL llevamos una boleta de elección que representa el Cambio que Río San Juan necesita.
Vota 25 por el Partido Acción Liberal
Por: Federico Toribio
Río San Juan,RD.- El nuevo proyecto Político,Partido Acción Liberal PAL
se ha convertido rápidamente en el Municipio de Río San Juan en la tercera fuerza política y en la mejor opción para acabar con el tradicionalismo con el que nos arropan los grandes Partidos.
El PAL llega en el justo momento que algunos mercaderes po
.jpg)
El PAL es la opción para decir NO a la vagabundería y los negocios turbios que están realizando en èste Municipio de la Provincia María Trinidad Sánchez con las Regidurías,sin respetar la voluntad de los que votamos para llevarlos en una boleta que hoy pretenden cambiar.
El PAL con Miguel Alonso y la Licenciada Minerva Cedano es un oxígeno fresco y reconfortante ante el asfixiante gardeo y persecución partidista,que mantiene acorralada a una gran masa votante que ahora ve renacer una nueva Esperanza.
Tanto Miguel Alonso como Minerva Cedano han dado más aportes a la Sociedad,desde el punto de vista comparativo,en pro del desarrollo y en beneficio del prójimo que los otros candidatos que hoy se venden como santos,con dos alitas en el costado y caras de Yo no fuí.

Sería un error,una burla,una trampa y un engaño apoyar un candidato y que pongan otro que no apareció en la boleta;Como es el caso de que votando por Diana Luz López lo estarías hacièndo por Manuel Balbuena.A èsto se le llama viveza política,un amarre de mal gusto para seguir pega'o y al que votó por Diana se lo lleve Wenceslao.
Ante tantas mentiras e hipócrita prepotencia es que debemos apoyar al nuevo proyecto del PAL,para que los políticos oportunistas aprendan a respetar nuestro espacio,nuestro trabajo,nuestra dignidad,nuestras ideas y por sobre todas las cosas a nuestra Comunidad.
Hay que castigar a los que se han burlado de los ideales de Don Juan,y como Leonistas digámosle NO a èse grupito de mercaderes.
Apoyando al PAL llevamos una boleta de elección que representa el Cambio que Río San Juan necesita.
Vota 25 por el Partido Acción Liberal
3/10/2010
Diputada Bonilla acusa al Presidente Fernández por destitución a Candidatura Senatorial.
No ser nominada es el castigo por su oposición a Reforma Constitucional,aún contando con la mayor popularidad en la Provincia María Trinidad Sánchez
3/09/2010
El colmo de una madre
DNCD apresa niñas vendían dorgas por encargo de madre.Santo Domingo,RD.-
Dos niñas de 9 y 11 años fueron apresadas vendiendo marihuana en una zona marginal del Ensanche Quisqueya, en la capital, narcótico que le fue proporcionado por su madre embarazada, una mujer que ha sido detenida y sometida ocho veces por cargos de narcotráfico, lo mismo que otros de sus hermanos.
En arresto de las menores se produjo en el denominado Callejón 213, parte atrás, y las mismas son integrantes de una red compuesta por los miembros de una familia conocida como Los Tontón Simeón, a quienes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía apresan con frecuencia, pero luego obtienen su libertad.
Ambas niñas, las que no fueron identificadas por razones legales, tenían 130 porciones de marihuana dentro de una funda plásticas, y al ser apresadas estaban paradas en un lugar donde al parecer llegaban los interesados en comprar el citado alucinógeno, de acuerdo a un informe dado a conocer por el portavoz de la agencia antidrogas, Roberto Lebrón.
Las niñas son hijas de Elena Tontón Simeón, una reconocida distribuidora de drogas del citado sector que tiene ocho fichas en la DNCD, y sobrina de Jacqueline y Yoselín Tontón Simeón, las que junto a su hermano Johnny Tontón Simeón, alias El Chulo, han estado presos en más de diez ocasiones.
Indicó que la madre de ambas menores tiene un embarazo avanzado y de alto riesgo, por lo que utilizaba a las niñas para vender cocaína y marihuana.
De acuerdo a la DNCD, hace poco más de dos años Elena Tontón fue apresada vendiendo droga, junto a un menor hermano suyo, estando precisamente embazada en aquella ocasión.
Lebrón lamentó que se tenga que ofrecer informaciones de esta naturaleza, pero aclaró que la DNCD cumple su responsabilidad, pero desafortunadamente esa gente logra volver a la calle tras ser liberados. “Lo deplorable es que estos irresponsables utilizan sus hijos para iniciarlos en esta perniciosa actividad”, agregó.
Las menores tenían, además de la droga, un teléfono móvil, lo que implica que utilizaban ese aparato para comunicarse con sus clientes. La DNCD decidió entregar las menores al Consejo Nacional Para la Niñez (CONANI), a los fines de que reciban la protección correspondiente en ese organismo oficial.
La madre de las menores fue apresada el 16 de julio de 2001 y liberada, así como el 5 de marzo de 2003, el 28 de junio de 2003, el 23 de septiembre de 2003, el 3 de mayo de 2003, el 23 de septiembre de 2003, el 5 de marzo de 2004, el 3 de junio de 2004, el 3 de mayo de 2007 y el 2 de septiembre de 2008, de acuerdo al vocero antinarcóticos.
En arresto de las menores se produjo en el denominado Callejón 213, parte atrás, y las mismas son integrantes de una red compuesta por los miembros de una familia conocida como Los Tontón Simeón, a quienes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía apresan con frecuencia, pero luego obtienen su libertad.
Ambas niñas, las que no fueron identificadas por razones legales, tenían 130 porciones de marihuana dentro de una funda plásticas, y al ser apresadas estaban paradas en un lugar donde al parecer llegaban los interesados en comprar el citado alucinógeno, de acuerdo a un informe dado a conocer por el portavoz de la agencia antidrogas, Roberto Lebrón.
Las niñas son hijas de Elena Tontón Simeón, una reconocida distribuidora de drogas del citado sector que tiene ocho fichas en la DNCD, y sobrina de Jacqueline y Yoselín Tontón Simeón, las que junto a su hermano Johnny Tontón Simeón, alias El Chulo, han estado presos en más de diez ocasiones.
Indicó que la madre de ambas menores tiene un embarazo avanzado y de alto riesgo, por lo que utilizaba a las niñas para vender cocaína y marihuana.
De acuerdo a la DNCD, hace poco más de dos años Elena Tontón fue apresada vendiendo droga, junto a un menor hermano suyo, estando precisamente embazada en aquella ocasión.
Lebrón lamentó que se tenga que ofrecer informaciones de esta naturaleza, pero aclaró que la DNCD cumple su responsabilidad, pero desafortunadamente esa gente logra volver a la calle tras ser liberados. “Lo deplorable es que estos irresponsables utilizan sus hijos para iniciarlos en esta perniciosa actividad”, agregó.
Las menores tenían, además de la droga, un teléfono móvil, lo que implica que utilizaban ese aparato para comunicarse con sus clientes. La DNCD decidió entregar las menores al Consejo Nacional Para la Niñez (CONANI), a los fines de que reciban la protección correspondiente en ese organismo oficial.
La madre de las menores fue apresada el 16 de julio de 2001 y liberada, así como el 5 de marzo de 2003, el 28 de junio de 2003, el 23 de septiembre de 2003, el 3 de mayo de 2003, el 23 de septiembre de 2003, el 5 de marzo de 2004, el 3 de junio de 2004, el 3 de mayo de 2007 y el 2 de septiembre de 2008, de acuerdo al vocero antinarcóticos.
Senador Antonio Cruz Premia Con Moderna Laptop A La Reina Del Carnaval Moncionero | Los Moncionero.Com
Por: LosMoncionero.Com
El Senador Antonio Cruz Premiando E Incentivando La Juventud A No Perder Nuestra Cultura Y Nuestro Folclor, Otorga Una Moderna Laptop A La Joven Betania Rodríguez Que Resultó Reyna Del Carnaval Moncionero, El Senador Sigue Con Su Proyecto De Apoyar La Educación, La Cultura Y La Juventud De La Provincia Santiago Rodríguez, La Joven Premiada Agradeció El Gesto Del Senador Antonio Cruz Pidiendo Para El Un Fuerte Aplauso Entre La Multitud, El Cual Lo Recibió Con La Humildad Y Sencillez Que Le Caracteriza Y Se Comprometió A Seguir Apoyando Todo Lo Que Signifique Avance Y Progreso Para Los Tres Municipios Que Conforman Nuestra Provincia De Santiago Rodríguez. Palante Senador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)