Subscribe

RSS Feed (xml)

1/16/2012

Mató a 255 y se siente orgulloso y sin arrepentimiento

Kyle,francotirador de SEALs  

"La leyenda","el exterminador" y "el diablo de Ramadi" son sólo algunos de los apodos por los que se conoce al francotirador estadounidense Chris Kyle.

Entre 1999 y 2009,el entonces oficial del pelotón Charly,tercer grupo de la fuerza de élite estadounidense conocida como Navy SEALs,se ganó la reputación de ser el francotirador más letal en toda la historia del grupo.
"Me gustó lo que hice.Todavía me gusta.Si las circunstancias fuesen diferentesm,si mi familia no me necesitase,volvería en un abrir y cerrar de ojos"
Oficialmente se le adjudican 150 víctimas,una cifra que supera el récord anterior,de 109,alcanzado por un francotirador durante la Guerra de Vietnam.

Pero Kyle afirma que el número es mayor. Sólo en su segunda batalla en Fallujah,a finales de 2004, dice haber dado muerte a 40 enemigos.

En "American Sniper",un libro publicado recientemente en EE.UU. por la editorial HarperCollins, Kyle relata con lujo de detalles el trabajo que desempeñó como combatiente en Irak.

"Me gustó lo que hice.Todavía me gusta.Si las circunstancias fuesen diferentes,si mi familia no me necesitase,volvería en un abrir y cerrar de ojos",escribe.

Conciencia tranquila

La narrativa es clara,cruda,como la definió un crítico literario estadounidense,y deja ver la compleja y tensa psicología de guerra.

Kyle cuenta cómo a lo largo de su carrera dejó de dudar al enfrentarse a sus víctimas y mejoró su trabajo bajo el fuego cruzado.
Chris Kyle: Foto: Cortesía de William Morrow
Kyle,en acción en Fallujah

Su compañía,Charly,fue una de las primeras en desembarcar en la península de al-Faw,al inicio de la llamada Operación Libertad,iniciada el 20 de marzo de 2003,por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush.

A fines de ese mes,en un pequeño poblado de la región de Nasiriya,los oficiales de SEALs aguardaban la llegada de los infantes de marina.Kyle y otros soldados vigilaban el operativo desde lo alto de un edificio.

Todos los vecinos se encerraron en sus casas,a mirar por las ventanas.Todos menos una mujer y unos pocos niños que merodeaban por la calle.
Cuando los infantes se acercaron,la mujer les lanzó un objeto amarillento que tenía guardado en su bolsa.

¡Es una granada! ¡Una granada china!,gritó el jefe de Kyle.¡Dispara!
Al verlo titubear,el jefe repitió:¡dispara!

Kyle apretó el gatillo dos veces,la "primera y única vez" que mató a una persona en Irak que no fuese un hombre ni un combatiente.

"Era mi deber.No me arrepiento",escribe."Mis balas salvaron a varios estadounidenses cuyas vidas valían claramente mucho más que la de aquella mujer de alma retorcida".

"Puedo enfrentarme a Dios con la conciencia tranquila en relación a mi trabajo".

Odio

Kyle junto a su mujer

Kyle decidió abandonar su trabajo para salvar su matrimonio.
Este estadounidense de Texas, que aprendió a usar un arma de pequeño,se convirtió en un virtuoso cumpliendo una de las funciones más controvertidas en los conflictos armados.

En la Segunda Guerra Mundial,los francotiradores de élite eran considerados asesinos en serie.En las guerras contemporáneas,donde se valora la precisión,estos especialistas ganaron un estátus especial.
Kyle se enorgullece de haber matado a un hombre a una distancia de 2.100 metros,en Ciudad Sadr,un un distrito en los suburbios de Bagdad,en 2008"

Los asesinatos a tiros cometidos por sociópatas o psicópatas,como el caso del noruego que mató a 69 jóvenes en la isla de Utoeya,refuerzan la imagen fría de estos profesionales.

Kyle,por su parte,explica el odio por "el enemigo" que se fue acrecentando durante sus viajes a Irak.
"Odio profundamente el mal que había dentro de esa mujer",dice Kyle en referencia a su primera víctima de sexo femenino."La odio hasta el día de hoy".

Los cuatro viajes de Kyle le dieron prestigio y fama.Los insurgentes iraquíes lo bautizaron al-Shaitan (el diablo) y ofrecen una recompensa por su cabeza.

Pero el militar no le da importancia a la fama que obtuvo como el "francotirador más eficiente en las historia de las fuerzas de élite".

"El número no es importante para mí.Me hubiese gustado haber matado más gente.No para presumir, sino porque creo que el mundo es un lugar mejor sin salvajes que atenten contra la vida de estadounidenses".

Retirado de sus funciones desde 2009,Kyle vive ahora en Texas,donde dirige una empresa que entrena a francotiradores de élite de las Fuerzas Armadas Estadounidenses.

1/15/2012

Martin Luther King Jr.,Lunes Feriado

Defensor de Los Derechos Humanos
Martin Luther King Jr. "El Reverendo"
"I have a Dream"

Martin Luther King, Jr. (Atlanta,15 de enero de 1929Memphis,4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que,además,participócomo activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos,fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.Cuatro años después,en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza,fue asesinado en Memphis,cuando se preparaba para liderar una manifestación.

Luther King,activista de los derechos civiles desde muy joven,organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto,la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos.Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery,en 1955;su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference,en 1957 (de la que sería su primer presidente);y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad,en 1963,al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’),gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos,y en la moderna historia de la no violencia.Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004.

Desde 1986,el Martin Luther King Day es día festivo en los Estados Unidos.

Henri Chistophe un nombre que recuerda crueldad



¿No pudieron buscarle otro nombre a la universidad donada a los haitianos?

Fortaleza Citadelle-Haiti
 Por: Servicios RioSanJuanRD.com

Henri Christophe arrasó con varias poblaciones y además encabezó la despiadada matanza en la escuela de Moca

Santo Domingo,RD.-El pasado jueves 12,el gobierno dominicano le entregó al pueblo haitiano la universidad de Cabo Haitiano,que a un costo superior a los $30 millones de dólares fue construida en un área donde tropas españolas al amparo de la Virgen de La Altagracia derrotaron a las francesas el 21 de enero de 1691.
Henri "The King" Chistophe
El nombre elegido para esa flamante edificación universitaria causó extrañeza en la población dominicana,pues de inmediato todos comenzamos a recordar lo que hizo Henri Christophe en el norte del país cuando en su avance hacia Santo Domingo,en 1807,arrasó con varias poblaciones norteñas. En especial es recordado por la despiadada matanza en la iglesia de Moca en donde se refugiaron decenas de personas a las que supuestamente los invasores les habían garantizado la vida.

Luego Henri Christophe,con ínfulas imperiales de la corte francesa,organizó su imperio en Cabo Haitiano al dividirse la república de Haití en dos estados,quedando el sur al mando de Petion. Christophe,en el norte,estableció su corte imperial en Sans Soucí y erigió la famosa fortaleza de La Citadelle,un ícono del turismo del vecino país.

Henri Christophe estableció en su diminuto reino una férrea administración y llevó el ansia del trabajo y la disciplina a las mentes de sus súbditos, desarrollando una obligación de laborar y de educarse.Él fue muy inteligente y se preocupó por la educación de su entorno patriarcal,trayendo maestros y artesanos de otros países.

Su reino se desarrolló,y en un momento dado el puerto de Cabo Haitiano,así como lo había sido durante el coloniaje francés, volvió a ser un dinámico centro de comercio marítimo,generando riquezas afianzadores del reinado del rey Henri con su exhibición de duques,condes y princesas de color.

El reino del norte inició su declive con el derrocamiento de Petión en el sur por parte de Boyer, y se aceleró con la trombosis que sufrió Christophe en 1820;éste se suicidó con una bala de oro, sentado en su trono y con todo su atavío real.Haití se volvió a reunificar bajo Boyer,que más luego ocupó la parte oriental de la isla por 22 años.

Para la universidad se disponía de nombres más potables para los dominicanos,que si bien algunos nos invadieron en algunas de esas campañas bélicas de 1844 al 1856,al menos no tienen las características de crueldad con las que Christophe se ensañó con la parte oriental.En su favor se puede decir de su amplio aporte al desarrollo de la parte norte de Haití,pero no es menos cierto su historial de maldad, quedando como algo muy afianzado en las páginas en la historia de la isla.

De todas maneras,fue un gesto de gran nobleza del gobierno dominicano desprenderse de una apreciable cantidad de dinero,que bien pudo ser utilizado en otras necesidades más perentorias del pueblo dominicano.

Es un hecho de nobleza excepcional,tal como lo reconoció el presidente Martelly en sus palabras de agradecimiento por la fastuosa donación.

Lo curioso de la construcción universitaria es que por ningún lado se mencionan a los contratistas criollos que participaron en la ejecución de la obra.Es de suponer que fueron elegidas por sus cercanías con las autoridades locales bajo un procedimiento de grado a grado,manchando así el hermoso gesto de la donación.

1/12/2012

2015 Cooperstown espera a "El Grande"

Pedro Martinez
Pedro "El Grande" Martinez

Entrar a Cooperstown es un privilegio de una elite,sólo unos pocos lo logran y no son simplemente los grandes jugadores,sino las claras leyendas,los que llegan en ese primer año de elegibilidad.


A nadie debe quedarle duda que Pedro"El Grande" Martinez merece ser parte de esa elite.

De los ocho latinos en el Salón de la Fama,sólo dos, el puertorriqueño Roberto Clemente y el panameño Rod Carew lograron entrar tan pronto se hicieron elegibles para entrar al más tradicional de los recintos de inmortales del deporte.No obstante,Pedro Martinez debe haber asegurado su pasaporte en ese primer año con sus ejecutorias hasta ahora.

No debería tener discusión cuando le llegue la hora de la inmortalidad.Al lado de su nombre está un año estimado de su elegibilidad,pero desde ya,quizás pueden ir adelantando una placa para 
inmortalizar a "El Grande".
El dominicano es el único abridor de esta era con efectividad de 3.00 o menos,algo que no pueden reclamar Roger Clemens,ni Greg Maddux,ni Randy Johnson.Si bien es cierto que no pasó de 250 victorias,fue uno de los lanzadores más dominantes de su época y hay quien pueda argumentar que supera a su compatriota Juan Marichal como el mejor lanzador latinoamericano de todos los tiempos.

De 1997 a 2003,tuvo marca de 118-36 con efectividad de 2.20 en 1,408 entradas.Tres premios Cy Young en ambas ligas (en eso supera a Marichal, que por lanzar en la era de Bob Gibson y Sandy Koufax no ganó ninguno),cinco lideratos de efectividad;tres veces líder en ponches y la Triple Corona de pitcheo en 1999 lo hacen un seguro visitante de Cooperstown en 2015,junto a Randy Johnson,otro as de su generación. ¿Alguien se opone? Es posible que uno que otro escritor de Nueva York,pero no lo suficiente para hacerlo esperar otro año.

Fernando Martinez encuentra nuevo hogar en Houston

Riosanjuanense: Fernando Martunez

"FerdMart" es un Astro

Houston,Texas.-El jardinero dominicano Fernando Martínez fue adquirido el miércoles por los Astros de Houston, luego que el jugador fuese colocado en la lista de transferibles por los Mets de Nueva York.

Martínez bateó .227 (5 imparables en 22 turnos al bate) para los Mets la temporada pasada con un cuadrangular,en Houston el 13 de mayo.

Martínez,de 23 años,pasó la mayor parte del año en la sucursal de Buffalo de triple A y bateó .260 con ocho jonrones y 30 carreras empujadas.Tiene promedio de .183 en las mayores con dos cuadrangulares y 12 impulsadas en 131 turnos al bate en tres temporadas incompletas.

Para abrirle espacio en el roster de 40 hombres,los Astros pusieron al derecho dominicano Henry Villar en asignación.Villar tuvo marca combinada de 4-5 con promedio de carreras limpias admitidas de 5.45 el año pasado en el Oklahoma de triple A y en el Corpus Christi de Doble-A

1/11/2012

Corporán recomienda a José José operarse en RD para recuperar voz

José José y Rafael Corporán de los Santos
Santo Domingo,R.D.-El doctor Félix Hernández,director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora,reveló que el cantante mexicano José José será tratado en ese centro de su afección en las cuerdas vocales,a fin de recuperar su voz,recomendado por Rafael Corporán de los Santos,a quien la voz virtualmente le ha vuelto a la normalidad.
“Corporán de los Santos tenía un trauma grave en sus cuerdas vocales,pero tras ser sometido a un tratamiento esta hoy en excelentes condiciones y hasta se ha comunicado con su amigo, el cantante mexicano José José para que venga a tratarse el cual recibiríamos con mucho cariño si decide venir a chequearse a nuestro hospital.”,dijo Hernández.

Hernández,ya está arribando a los dos años al frente del Hospital Arias Lora y nos cuenta con alegría la inmensa labor social que como centro sanitario de la red de salud publica ha rendido la institución en este tiempo.

La entrevista fue ofrecida en el programa QUE SE SEPA,que produce Milciades Pichardo para Telefuturo,canal 23,el doctor Hernández,destaca los miles de procedimientos quirúrgicos que han realizado evitando,en la mayoría de las ocasiones,que jóvenes dominicanos le sean amputadas piernas,brazos y otros miembros de su cuerpo,gracias a toda la tecnología que se han puesto al servicio de la ciudadanía.

Como hospital categoría tres,la mayoría de los casos que le llevan son de referencia de otros centros hospitalario,por lo que allí las personas pueden utilizar cualquier seguro privado o publico,aunque esta condición no es indispensable pues todo el que ha ido en busca de salud la ha encontrado aunque sea desempleado o no pueda pagar un solo centavo por lo el servicio.

Fernando Martinez con futuro incierto en GL

 
Fernando Martinez
 

El misterioso Fernando Martínez


Desde hace 3 años escuchamos que Fernando Martínez será una de las nuevas estrellas dominicanas en las Grandes Ligas.

Es por ello que los Mets tenían a "Fermart" como una de sus grandes promesas.
Sin embargo,cada vez que le daban el chance,o no bateaba,o se lastimaba.

Hablamos de un jugador de apenas 23 años de edad,de alta cotización en Nueva York y con la estampa de que no podía fallar.

Hoy llega la noticia de que fue dejado libre,para que lo tome quien sea.
Cuando usted hace eso,con un jugador del nivel de promesa de Martínez, es porque se cansó.

Se cansaron los Mets de esperar la explosión de Fernando Martínez y este lunes decidieron ponerlo en waiver.

Es una pena!.

Hipólito calificó caso cerrado pacto con Miguel


Miguel Vargas e Hipólito Mejía

Hipólito Mejía descarta posible pacto con Miguel Vargas

Servicio RioSanJuanRD.com
Santo Domingo,R.D.-El candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó como caso cerrado una posible unión o pacto con Miguel Vargas Maldonado.

Asimismo,Hipólito Mejía informó,que se reunirá este miércoles con los síndicos de esa organización política en torno a la escogencia del candidato por ese partido a la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Mejía habló durante una visita que le realizó este martes a su oficina el pelotero de Grandes Ligas David Ortiz,quien aprovechó para desmentir que apoyaría a Danilo Medina,ya que desconoce de política y que solo le realiza a ambos candidatos visitas de cortesía.

David Ortiz aseguró que en ningún momento ha externado su apoyo a Danilo y que simplemente acompañó al Ministro de Deportes en una visita de cortesía al candidato del PLD.

La situación a lo interno del partido opositor se acudida aun más cuando el alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí,deja al PRD para volver al PLD,lo que indica un golpe a las aspiraciones de Hipólito Mejía en vista de que difícilmente pueda ganar una elección sin el voto de esa provincia.

Además, otro golpe portal que sufre Mejía es el hecho que el presidente del Partido Cívico Renovador, Jorge Radhamés Zorilla Ozuna,anunció su respaldo al candidato presidencial de Partido de la Liberación Dominicana (PLD),Danilo Medina. Zorrilla fue jefe del Ejército Nacional durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004).

La situación entre ambos viene desde que Hipólito Mejía sacó el 52% de los votos emitidos en la convención y Vargas Maldonado,el 47%, cuyos resultados fueron objeto de cuestionamiento y la duda de la trampa.

Los dos políticos se han ignorado últimamente,hasta el punto que ambos llegaron ha viajar al exterior, en momentos en que celebraban respectivos actos públicos,dejado la impresión de un desacuerdo abismal.

De igual forma, el ex presidente Mejía anunció en reiterada ocasiones que visitaría a Vargas Maldonado para entregarle una carta en sus oficinas de la casa nacional,mientras el segundo declaró a la prensa que se había enterado de tal visita por los medios.

La crisis entre ambos lideres del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) parece ser insalvable, pues se recuerda que Vargas Maldonado se fue a Puerto Rico para reunirse con la seccional del PRD, mientras que el ex presidente presentaba su comando de campaña.

1/10/2012

Rene Fortunato se desprende de joyas fílmicas



Cineasta Dominicano: Rene Fortunato
René Fortunato dona fílmicas al Archivo General de la Nación

 
Santo Domingo,R.D.-Más de cinco mil horas de imágenes en movimiento con acontecimientos y actividades históricas dominicanas,fueron donadas por el cineasta René Fortunato al Archivo General de la Nación,(AGN).

Las fílmicas donadas tienen sucesos políticos,sociales,artísticos,deportivos,económicos y culturales de interés histórico,ocurridos enla Republica Dominicana desde 1916 hasta 1995.

Mil cien (1,100) rollos de películas en los formatos de 35,16 y super ocho milímetros;seis mil trescientos cincuenta (6,350) videos U-Matic¾,Betacam y VHS,y más de cuatrocientas fotografías originales,suman el total de la donación realizada por René Fortunato.

Al hacer la entrega de los materiales al AGN,Fortunato dijo que esa colección de imágenes en movimiento la logro reunir durante más de veinte años de investigaciones históricas,adquiriendo una parte de ellas en archivos fílmicos internacionales y otras con coleccionistas locales.

“Todo el material fílmico que sirvió de base a la realización de las producciones cinematográficas que he realizado,se encuentran en esta colección de documentos audiovisuales que estoy donando”,destacó eldirector de cine documental,conocido por sus largometrajes sobre acontecimientos históricos,entre los cuales se destaca “Abril: LaTrinchera del Honor”,“Trujillo: El Poder del Jefe” y “Balaguer: La Violencia del Poder”,entre otros.Con todo el material fílmico recibido el Archivo General de la Nación se comprometió a crear el “Fondo René Fortunato de Imágenes en Movimiento.

Historia Dominicana Siglo XX”,el cual podrá ser consultado por historiadores, investigadores y público en general sin ningún costo.Entre las fílmicas donadas por Fortunato se encuentran copias de las imágenes realizadas por el pionero del cine dominicano Francisco Arturo Palau, durante la década de 1920 y principios de los años treinta.

Copia de las tomadas por Tomas Alba Edison en 1898 en La Florida,donde se ven los soldados norteamericanos saliendo hacia Cuba,para participar en la Guerra Hispanoamericana en ese país y fílmicas de la primera intervención militar norteamericana a Santo Domingo en 1916.También las realizadas durante la Era de Trujillo a partir de 1955hasta 1961,las del periodo de 1962 a 1966 y las de los doce años de Balaguer.

En video U-Matic ¾ Fortunato dono imágenes delos gobiernos de AntonioGuzmán Fernández, Salvador Jorge Blanco y el retorno de Balaguer al poder en 1986,entre muchas otras imágenes en movimiento.

Adicional a esto,René Fortunato también dono una copia en treinta y cinco milímetros (35 mm) del su largometraje documental “Bosch:Presidente en la frontera imperial”.
“Todo este material es de extraordinaria importancia para la Nación Dominicana y su valor en el mercado internacional,de acuerdo a los precios vigentes,sobrepasa los treinta millones de dólares(US$30,000,000.00)”,afirmó Fortunato,al tiempo de destacar que coneste gesto,da una muestra más de lo que ha afirmado en otrasocasiones,cuando ha dicho que “el dinero no es el motor principal que
mueve las acciones de mi vida”.

1/06/2012

Manny planifica presentarse a Equipos GL

Manny Ramírez tiene planificado presentarse ante varios equipos a finales de este mes en un esfuerzo por volver a las Grandes Ligas.
No hay información en torno a cuales equipos están interesados en ver a Ramírez,según nos hemos enterado.

El toletero se había retirado en abril pasado luego de exponerse a una suspensión de 100 partidos tras haber dado positivo por segunda vez a una prueba de dopaje.Fue reinstalado el mes pasado,luego de acordar cumplir una suspensión de 50 juegos en vez de la de 100 que se supone que cumplan los reincidentes.

Su suspensión comenzará tan pronto firme con algún equipo.

El mes pasado,Ramírez le dijo a Enrique Rojas de ESPNDeportesLosAngeles.com que había cometido un error al utilizar sustancias para mejorar el rendimiento y retirarse sin dar mayores explicaciones.Dijo además que se encuentra en la mejor forma física de los últimos tres años.

"Cada día que pasa me arrepiento de las decisiones que tomé por seguir malos consejos," le dijo Ramírez a ESPN Deportes."Somos humanos, cometemos errores, no somos perfectos.Todos merecemos una oportunidad para demostrar que hemos cambiado."

Ramírez batea de por vida .312 con 555 jonrones y 1,831 carreras remolcadas en 19 temporadas con Cleveland,Boston,los Dodgers,los Medias Blancas y Tampa Bay.

12/31/2011

FELIZ 2012




Añadir leyenda

FELICIDADES

Que el 2012 sea especial para todos,brindemos por eso,para que estas fiestas nos traigan la verdadera felicidad anhelada.Brindemos por la Prosperidad en el Año Nuevo,y que el èxito toque nuestras puertas.
Que este nuevo año la Salud,Amor,Dinero,Paz y todo lo que necesitamos llegue a nuestras manos.

www.RioSanJuanRD.com te desea tanta salud como gotas tiene la lluvia,tanto amor como rayos de luz tiene el sol y tanta suerte como arena tiene el mar.Feliz 2012.
Que la lluvia de la felicidad te atrape con el paraguas roto,te empape y salpique a todos los que están alrededor. ¡Feliz 2012!

Que nunca falte un sueño por el que luchar,ni un proyecto que realizar,algo que aprender,un lugar donde ir y alguien a quien querer. ¡Feliz 2012!

Este año deseamos a todos nuestros seguidores Felicidad,y para aquellos que no nos siguen aún,esperamos formen parte de nuestra familia y se unan con esa sonrisa sincera que nos llene de Paz y Armonía.

Feliz Año Nuevo  y que la Gracia Celestial nos abrigue en Solidaridad y Union Familiar.

12/30/2011

Trujillo y su estrategia tras el Poder

Generalisimo Rafael Leonidas Trujillo
Las maniobras de Trujillo para alzarse con el poder en 1930

Recurrió a una serie de actos,como amenazar a la Junta Central Electoral y hacerla renunciar.

Después del golpe de Estado del 23 de febrero de 1930 contra Horacio Vásquez se registraron hechos y acontecimientos que estremecieron el sentir de los dominicanos.El responsable de la mayoría de estas maniobras era el general Rafael Leónidas Trujillo,que promovió todo tipo de celadas para alcanzar el poder en las elecciones de mayo de 1930.

Pero la que puede considerarse la más trascendental fue la renuncia de los miembros de la Junta Central Electoral,acosados por las constantes amenazas de los colaboradores del futuro dictador, intranquilos por la virtual aceptación de la Alianza Nacional Progresista,cuyo candidato presidencial era el prestante ciudadano Federico Velásquez.

El primero de mayo, faltando 16 días para las elecciones,el presidente de la Junta, Domingo Estrada, renunció al cargo alegando “poderosas razones”,y una semana después Abigaíl Del Monte,vocal del tribunal,también se retiró.Al día siguiente,Domingo Ferreras,que había sustituido en la presidencia a Estrada,renunció al puesto.El otro vocal,Alcibíades Roca,fue elevado a la presidencia,pero también dimitió a la posición.

Preocupante

La trascendencia de la situación política del país preocupó sensiblemente al interino presidente de la República,Jacinto Peynado,porque el Gobierno entendía que sin Junta Electoral no podría haber elecciones,en cuyo casi las aspiraciones presidenciales de Trujillo tendrían forzosamente que posponerse.(El presidente titular,Rafael Estrella Ureña,estaba en licencia al figurar en la boleta junto a Trujillo).

Pero el Gobierno,como era costumbre,resolvió el problema de manera administrativa,al margen de la Ley Electoral,y mediante decreto Peynado nombró una nueva junta,compuesta por hombres estrechamente comprometidos con la Confederación de Partidos,que impulsaba la candidatura Trujillo-Estrella Ureña.

Los nuevos integrantes del tribunal electoral fueron Roberto Despradel,como presidente,y los vocales el médico Arístides Fiallo Cabral y Rodolfo Coiscou,y como sustituto Rafael E. Galván.

Motivos

Acto seguido la Alianza y su candidato presidencial,Velásquez,protestaron la validez de la nueva Junta, argumentando las razones siguientes:

-1º.- Que no procedían los nuevos nombramientos porque la Junta no había recibido información oficial de las renuncias;
- 2º.- Que los dos sustitutos que no habían renunciando (Francisco A. Hernández y el Dr. Coiscou),debían pasar automáticamente a ser miembros en el pleno goce de sus derechos.

En consecuencia,las vacantes a llenar serían las del Presidente y tres sustitutos.Ferreras debería pasar automáticamente a la Presidencia de la Junta,al renunciar Estrada,y

-3º.- Que los miembros eran nombrados por ley y sus dimisiones no podían ser efectivas hasta ser aceptadas por el Congreso Nacional.

Estos argumentos fueron descartados por los trujillistas,que alegaron que “no podía perderse tiempo en tecnicismos”,y la nueva junta entró en funciones al día siguiente de su designación,es decir,el 7 de mayo.

Decreto no grato
Esto provocó que Hernández,sustituto que no fue designado miembro,se marchó violentamente de la reunión,dejando el siguiente manuscrito:“Me presenté y me retiré debido a la presencia de nuevos miembros nombrados por decreto del Poder Ejecutivo,no habiéndose presentado los otros sustitutos designados por la Ley Electoral”

Ángel Soler, delegado de la Alianza en la Junta,se retiró también después de dejar la siguiente nota:
“No concurro porque ninguno de los miembros de la JCE,ni sus sustitutos,nombrados mediante la Ley Electoral, están presentes”.

El Gobierno defendió abiertamente su Junta y sugirió a la Alianza recurrir a las cortes de justicia, si no estaba conforme.

Conscientes sus dirigentes de que no podían competir con las armas y los grandes recursos de Trujillo y su presidente títere,Peynado,el 15 de mayo,un día antes de la celebración de las elecciones,los aliancistas anunciaron su retiro de torneo electoral,“como único camino decoroso que nos señalan las circunstancias”.

Las claves
1.- Obra maestra siniestra

La maniobra,definida como la maniobra más trascendental del “tirano en proyecto” para alzarse con el poder fue la renuncia de los miembros de la Junta Central Electoral,acosados por las constantes amenazas de los colaboradores del futuro dictador.

2. Un sí preocupante

Estaban intranquilos por la virtual aceptación de la Alianza Nacional Progresista,cuyo candidato presidencial era el prestante ciudadano Federico Velásquez.

12/25/2011

El excelentisimo Sr. Presidente parece esta armando un Conjunto Tipico por
si las cosas no salen bien el 16 de Mayo,y como en Republica Dominicana
 todo el mundo canta porque el no?,lo que no sabemos es si es un
ensayo o una Fiesta Privada estan tocando.